Descubre la lítote: la figura retórica de la diplomacia
- By JuanCarlos
- In Figuras Retóricas
La lítote, también llamado lítotes o atenuación es un recurso retórico que se utiliza muy a menudo en todo tipo de comunicaciones, tanto en público, como en privado.
Guarda un lugar especial en mi corazoncito retórico, porque fue, hace miles de años atrás, la primera figura que descubrí con nombre y apellido griego.
Pero vamos a lo que te interesa. ¿Qué es la lítotes?
La lítote es una figura retórica que consiste en dar a entender algo, negando su contrario. Es un recurso retórico que te permite decir algo de manera menos intensa de lo que al final das a entender.
Suena complejo, pero es muy fácil de comprender con un ejemplo.
Digamos que alguien te pregunta por la inteligencia de un conocido común, de nombre Iván. Esta persona no es de muchas luces, pero no quieres hacer una afirmación fuerte en ese sentido. Entonces decides utilizar una lítote y dices:
“Iván… digamos que no es muy listo”.
De esta manera das a entender que Iván es tonto, pero al utilizar la negación de la cualidad contraria (la inteligencia) la afirmación no suena tan dura.
Un otro ejemplo:
Imagina que eres el Director de una empresa y durante una junta de accionistas, te preguntan por las finanzas de la compañía. Es un tema delicado, porque la situación está complicada debido a la crisis del sector.
Entonces contestas: “Convengamos en que la situación económica de la empresa no es de las mejores”.
Con esta lítote reconoces que la situación económica es mala de una manera atenuada. Al utilizar la negación de la cualidad contraria suavizas la afirmación, porque te interesa hacerlo de esa manera.
Como puedes ver la lítote quiere decir más diciendo menos, como para bajarle la temperatura a la expresión. Puede, por ejemplo, ser de utilidad para decir algo de manera diplomática, suavizar afirmaciones que pueden ser controversiales, o darle vaguedad a afirmaciones que, de otra manera, serían fuertes.
En este sentido se puede decir que se trata de un eufemismo.
También puedes utilizar la lítotes para decir algo con un tono irónico.
Retomemos el anterior ejemplo, esta vez acompañando la lítotes de una hipérbole.
“Iván no es que sea la persona más inteligente del mundo.”
Produce el efecto anterior, pero amplificado. La exageración introduce un efecto irónico y cómico que hace que parezca que Iván es aún más tonto.
………….
Este post forma parte de una serie de artículos sobre las figuras retóricas y su uso en la oratoria. Para descubrir más figuras pincha en el anterior enlace
Este artículo ha sido escrito por JC Durán como un aporte al conocimiento y divulgación de las buenas prácticas de la oratoria y el hablar en público.
Si quieres conocer más técnicas y trucos de comunicación descubre el programa gratuito de las 24 Claves para Comunicar en Público.
You may also like
Tricolon: 3 es el número mágico cuando hablas en público
- February 22, 2023
- by JuanCarlos
- in Figuras Retóricas



