Qué son las Figuras Retóricas y su importancia en oratoria
La materia prima con la que trabaja todo orador es el lenguaje.
De la misma manera en que un escultor utiliza el cincel para dar forma a una escultura, el orador utiliza las palabras para dar forma y comunicar sus ideas y argumentos.
Y al igual que el escultor, el orador logrará mejores resultados en su trabajo en la medida en que domine su herramienta, la palabra.
Y es aquí donde entran en juego las figuras retóricas: el nivel más alto de sofisticación en el uso del lenguaje a la hora de hablar en público.
QUÉ SON LAS FIGURAS RETÓRICAS
Conceptualmente las figuras retóricas son técnicas de uso del lenguaje, que apelan a una cierta estructura, sonido o patrón lingüístico para producir determinados efectos y reacciones en la audiencia.
De una manera menos académica, pero igualmente útil, me gusta describir las figuras técnicas como moldes prefabricados de uso del lenguaje, que te permiten, instantáneamente, comunicar una idea de una manera más expresiva, memorable y persuasiva.
La eficacia de la Retórica está probada a lo largo de los siglos. Las figuras retóricas se vienen utilizando desde la antigua Grecia, hace más de 2500 años.
De hecho, fueron los griegos antiguos quienes se encargaron por primera vez de definirlas y clasificarlas. De ahí que aún a día de hoy se sigan utilizando sus tortuosos nombres en griego como, por ejemplo, metáfora, sinécdoque o hipérbole, que seguramente recordarás de tu época estudiantil y que a más de uno espantan.
De todas maneras, lo de menos son sus denominativos. Es perfectamente posible entender en qué consisten las figuras retóricas y cuál es su utilidad a la hora de comunicar, sin necesidad de memorizar sus complicados apelativos. Además muchas de ellas también tienen nombre en castellano.
El caso es que, no obstante su antigüedad, se siguen utilizando hasta el día de hoy en los ámbitos más diversos. Las encuentras tanto en el lenguaje publicitario, periodístico, literario y político entre otros.
También las usamos todo el tiempo en el lenguaje cotidiano sin apenas darnos cuenta.
Y es que son recursos muy interesantes y valiosos al servicio de cualquier comunicación. Si las empleas correctamente, añadirás sofisticación, belleza y originalidad al discurso o presentación en público, además de una serie de efectos que impregnan mayor persuasión en tu presentación en público o discurso.
¿Interesante? Veamos sus potenciales usos.
EFECTOS DE LAS FIGURAS RETÓRICAS CUANDO HABLAS EN PÚBLICO
A través del uso de las diversas figuras retóricas puedes provocar los siguientes efectos:
- Captas la atención del público.
- Haces más memorables tus ideas.
- Embelleces tus razones.
- Das énfasis a tus ideas.
- Transmites estados de ánimo.
- Añades humor.
- Añades dramatismo.
- Deleitas al público.
- Añades ritmo y musicalidad al discurso.
- Muestras cultura, ingenio y sofisticación en el lenguaje.
- Dotas de un estilo propio y original a tu comunicación.
Como puedes ver, son muchos los beneficios que puedes obtener cuando empleas figuras retóricas, con lo cual prescindir de ellas es algo que un buen comunicador no puede permitirse.
FIGURAS RETÓRICAS MÁS USUALES EN LA ORATORIA
Existen cientos de figuras retóricas. Manuales completos llenos de ellas y sus definiciones. A efectos de lo que a nosotros nos interesa, las siguientes son las más usuales en la comunicación oral. Puedes acceder a una explicación de cada una de ellas pinchando en los enlaces.
CONCLUSIÓN
De ahora en adelante ten presente que puedes añadir impacto a tu comunicación y hacerla más eficaz, utilizando figuras retóricas.
Eso sí, debes emplearlas con mesura y criterio, o de lo contrario sus efectos pueden ser contraproducentes, haciendo que tus palabras suenen pomposas, forzadas y rimbombantes.
Pero si lo haces bien, su uso equilibrado dotarán a tus ideas con expresividad, memorabilidad y persuasión.
En adelante, iré desarrollando una serie de post explicando las figuras retóricas más usuales en la oratoria, con definiciones y ejemplos para que tú también puedas utilizarlas.Como dije previamente, puedes acceder a ellas pulsando en la lista del punto anterior.
!Buen aprendizaje!
Este contenido ha sido escrito por JC Durán como un aporte al conocimiento y divulgación de las buenas prácticas de la oratoria y el hablar en público.
¿Quieres conocer más técnicas y trucos de comunicación? Descubre mi programa gratuito de las 24 Claves para Comunicar en Público.
Otros posts que pueden interesarte
20 fallos que le restan claridad a tus presentaciones en público
- enero 4, 2025
- por JuanCarlos
- en Consejos Hablar en Público