Cómo suprimir las muletillas cuando presentas en público
¿Utilizas muletillas al hablar en público? ¿Están afectando tu efectividad a la hora de comunicar ante una audiencia?
Si es así, este post te será de gran ayuda.
Desde mi experiencia como experto en oratoria, coach en comunicación y ex-muletillero rehabilitado te voy a explicar qué son las muletillas, por qué te conviene trabajarlas y algunas técnicas sencillas, pero muy eficaces, para suprimirlas.
Todo ello en una lectura de tan sólo 5 minutos.⏳ Vamos a ello.
QUÉ SON LAS MULETILLAS
Las muletillas son sonidos y palabras de relleno, como “ahh”, “ehhh”, “mhmm” “vale”, “¿sabes?” y “o sea”, entre otras.
Las utilizamos de manera involuntaria cuando hablamos en público, nos ponemos nerviosos, perdemos el hilo de la presentación o necesitamos un momento para pensar en lo que vamos a decir a continuación.
No añaden nada al contenido de la comunicación y pueden llegar a distraer a la audiencia.
¿Son las muletillas algo que le ocurre solamente a los principiantes? No, también les pasa a profesionales con experiencia hablando en público.
Recuerdo, por ejemplo, el caso de una clienta, ejecutiva senior, que dominaba las presentaciones en castellano, pero que tenía problemas con las muletillas cuando le tocaba cambiar de idioma y dar sus presentaciones en inglés.
Ahora bien, alguna que otra muletilla durante tu presentación en público no representa ningún problema. Básicamente porque todos las utilizamos en las comunicaciones del día a día. Pasan desapercibidas y hasta le dan un aire de autenticidad a la comunicación. 👍
El problema está cuando abusas de ellas. Porque generan ruido y distraen a la audiencia, desviando la atención del público del contenido de la presentación hacia las propias muletillas. ❌
De hecho, si el abuso es intenso, el impacto puede ser muy negativo, como explico a continuación.
CÓMO AFECTAN LAS MULETILLAS A TU PRESENTACIÓN EN PÚBLICO
Hace un tiempo atrás lancé una encuesta muy interesante a mi comunidad de Linkedin.
Pregunté a profesionales y ejecutivos, qué problema creían que afectaba más la credibilidad del orador:
a) una apariencia desaliñada, b) unas diapositivas mal diseñadas, c) la falta de contacto visual o d) el abuso de las muletillas.
¿Cuál crees que fue su respuesta?
A continuación puedes ver los resultados:
75 personas votaron en total. 4 de cada 10 profesionales opinaron que lo que más resta credibilidad a un presentador son las muletillas.
Así es, las muletillas son el enemigo Nr. 1 de tu credibilidad como comunicador. ☠️
El abuso de las muletillas te hace ver como alguien inseguro, falto de convicción y poco profesional. Eso sin mencionar lo agotador e irritante que a la audiencia le resulta seguir una presentación plagada de muletillas.
Ante el descrédito del orador y la dificultad de mantener la atención, el público termina por desconectar de la presentación. 🔌
De ahí que es tan importante que controles las muletillas cuando hablas en público.
CÓMO SUPRIMIR LAS MULETILLAS AL HABLAR EN PÚBLICO
¿Qué puedes hacer para reducir tu uso de las muletillas? A continuación tienes 5 consejos.
1. Domina tu presentación. Una de las causas de las muletillas es los nervios. Debes preparar tu presentación en público a conciencia. De esa manera una parte importante de esos nervios disminuyen y con ellos se van una parte de las muletillas.
2. Sube el volumen de tu voz. Si subes un poco el volumen de tu voz, de manera automática reducirás el uso de muletillas. Me refiero a un aumento de un 10-15%. Ojo, si presentas online, asegúrate de bajar un poco el volumen del micrófono, para no dejar sorda a la audiencia.
3. Baja el ritmo con que hablas. Si bajas la velocidad con que hablas, tu cerebro tendrá más tiempo para encontrar esa palabra que tienes en la punta de la lengua y que viene a continuación en la presentación.
4. Inspira y haz una pausa. Muchas veces utilizamos las muletillas en esos momentos en que necesitamos unos instantes para pensar en qué es lo que vamos a decir a continuación. Cuando notes que te falta la palabra, inhala aire. Automáticamente harás una pausa, en lugar de una muletilla.
5. Utiliza más gestualidad con las manos. Cuando utilizas las manos para comunicar, de manera automática reduces el uso de muletillas. Pruébalo y lo comprobarás.
Las muletillas son un hábito. Y como tal se pueden cambiar. Te garantizo que aplicando las técnicas anteriores lo puedes lograr sin ningún problema.
Ahora bien, es un proceso gradual. No pretendas suprimir al 100% tus muletillas de la noche a la mañana. Ni te pongas ansioso por lograrlo.
Avanza poco a poco. Te darás cuenta que más pronto de lo que crees, tu uso de las muletillas se reducirá muchísimo, hasta incluso, llegar a desaparecer por completo.
¿Te ha parecido útil este contenido?
Si te interesa aprender a hablar en público con impacto y mejorar tu oratoria en general o tu técnica de exposición en específico, puedo ayudarte
Otros posts que pueden interesarte
Cómo cerrar tu presentación en público, de película.
- noviembre 25, 2023
- por JuanCarlos
- en Liderazgo y Comunicación

Cómo utilizar storytelling en entrevistas de trabajo: la técnica STAR

El poder de la autenticidad cuando comunicas en público
