JC Durán JC Durán
  • Servicios
    • Coaching
    • Formación
  • Sobre Mí
  • Curso Gratuito
  • Libro
  • ComunicaBlog
  • Contacto
  • Español
  • English
  • Servicios
    • Coaching
    • Formación
  • Sobre Mí
  • Curso Gratuito
  • Libro
  • ComunicaBlog
  • Contacto
  • Español
  • English

Aprender a hablar en público: ¿qué opciones tienes para mejorar?

  • Por JuanCarlos
  • En Recomendaciones Hablar en Público

Este post te será de gran ayuda si te encuentras en la situación de querer aprender a hablar en público. 

También te servirá si ya tienes algo de experiencia comunicando en público, y deseas llevar tus habilidades de comunicación al siguiente nivel.

La pregunta que vamos a responder es la siguiente: ¿cuál es la manera más eficaz de aprender a hablar en público?

Y voy a responder a esta interrogante desde mi experiencia. De un lado, como alguien que se hizo esa misma pregunta hace ya bastantes años atrás, cuando empezaba mi camino en la oratoria, y que probó todos los métodos de los que voy a hablar. Y de otro lado, a partir del conocimiento que tengo actualmente, en mi calidad de formador de hablar en público, sobre cuáles son los recursos más usuales y más eficaces, independientemente del país en que te encuentres.

Vamos a ello, sin más preámbulo.

RECURSOS PARA APRENDER A HABLAR EN PÚBLICO

Hoy en día existen muchísimos recursos para poder aprender a hablar en público, al alcance de cualquiera que se lo proponga.

Los más importantes:

  • Libros y publicaciones
  • Videos y Audios
  • Cursos online
  • Clubes de oratoria
  • Talleres grupales en directo
  • Coaching individual

A continuación te explico cada uno de ellos, para que puedas elegir con conocimiento de causa.

1. Libros.- El recurso clásico para acceder a contenidos sobre cómo comunicar en público. Suele ser el lugar por donde todo el mundo empieza cuando quiere aprender a hablar en público. 

Los libros y manuales sobre oratoria te suministran información sobre conceptos, métodos y fórmulas para hacer tu comunicación más persuasiva, con clásicos de toda la vida como la Retórica de Aristóteles, Cómo ganar amigos e influir en las personas de Dale Carnegie, o las 24 Claves para Comunicar en Público, escrito por su servidor.

Ventajas: bajo coste y contenidos organizados de manera sistemática que facilita una comprensión amplia. Puedes leerlos cuando quieras y a tu propio ritmo.

Desventajas: algunos libros pueden resultar aburridos de leer, sobre todo si son muy teóricos o antiguos, con un lenguaje complicado y con ejemplos del año de la castaña. Además es fácil olvidar sus contenidos, sobre todo si no les das una aplicación práctica. 

2. Videos y audios.- Vivimos la era de la información audiovisual gratuita. Puedes encontrar videos sobre todos los temas posibles, también sobre hablar en público, de diversa duración y formato en Youtube, Instagram, TikTok, etc. Lo mismo con audios, sobre todo en formato de podcasts en Spotify, iVoox, etc.

Ventajas: son contenidos mucho más entretenidos de consumir que los libros y en los que puedes ver al formador desplegando su propia comunicación y aprender de cómo lo hace. Además, son gratuitos.

Desventajas: son piezas aisladas de información que no están articuladas en un sistema. Al igual que los libros, su contenido se olvida rápidamente si no actúas sobre ellos. 

Aquí también puedo recomendar un trabajo mío, que es una serie de audios totalmente gratuitos con el mismo contenido de mi libro de las 24 claves. Si quieres ver de qué trata pincha aquí.

3. Cursos online.- Son secuencias de videos pre-grabados que desarrollan algún aspecto del hablar en público, acompañados de material impreso o gráfico, creados específicamente con una finalidad pedagógica.

Ventajas: el contenido audiovisual es más entretenido que el escrito. Además, un curso trata una temática de manera sistemática y te suele poner tareas y ejercicios que debes realizar, con lo cual el aprendizaje es más profundo. Otra ventaja es que los cursos online, al ser pre-grabados, suelen tener un coste bajo y puedes consumirlos a tu propio ritmo y convenciencia. 

Desventajas: hay cursos de todos los colores y sabores, algunos de baja calidad. Muchas veces los cursos online se empiezan y no se terminan. Por otra parte, depende de ti si haces o no los ejercicios que te ponen y como no hay un seguimiento de un formador, nunca terminas de saber qué tal lo has hecho.

4. Cursos/Talleres grupales en directo.- En este caso tenemos a un formador, especialista en oratoria, que facilita el taller en directo, presencial o virtualmente. A lo largo de la formación los participantes realizan ejercicios, poniendo en práctica lo aprendido, bajo la supervisión y retroalimentación del formador. 

Ventajas: descubres contenidos en un formato participativo en el que puedes hacer preguntas y por tanto, todo el proceso es más entretenido. Luego esta el elemento de la práctica, que es diferenciador: aprendes haciendo, que es la mejor metodología para el aprendizaje de habilidades. En las formaciones grupales tienes además un elemento de aprendizaje social muy interesante; puedes aprender de los aciertos y errores de tus compañeros de formación. 

Desventajas: no es tanto una desventaja, sino un aspecto propio del tipo de aprendizaje. Se suele realizar en una o dos sesiones, con lo cual un taller o formación es sólo el inicio de un proceso de aprendizaje. Las fechas son cerradas y debes organizarte según la disponibilidad de la formación que quieres.

5. Clubes de oratoria.– Los clubes de oratoria son lugares en los que se reúnen un grupo de personas de manera periódica para practicar sus habilidades de hablar en público. 

Ventajas: la gran ventaja de los clubes de oratoria es que te permiten practicar la habilidad de comunicar, de manera sostenida en el tiempo, en un entorno seguro, recibiendo un feedback constructivo. Esto es muy importante, porque una habilidad sólo se puede mejorar mediante la práctica efectiva.

Desventajas: no existe una dinámica de enseñanza en el sentido tradicional de la relación maestro-estudiante. Tienes que aprender la teoría por tu propia cuenta.  Por otra parte, no tienes el feedback de un experto en oratoria, sino de otras personas que, como tú, están aprendiendo a hablar en público. 

Yo he sido miembro de un club de oratoria de la red de Toastmasters durante más de una década (y lo sigo siendo a día de hoy) y no puedo sino recomendar enfáticamente su sistema para practicar tus habilidades de oratoria, sobre todo si estás empezando.

6. Coaching individualizado.– Un coach, experto formador en oratoria,  te ayuda de manera individual a identificar tus fortalezas y debilidades y a trabajar en estas últimas de cara a cumplir tus objetivos de mejora de comunicación.

 Ventajas: este es el nivel máximo de personalización cuando quieres mejorar tu comunicación en público. Es un traje a medida en el que un especialista está pendiente de que vayas avanzando según tus necesidades. Es un proceso que, por lo general, se produce en un período extendido de tiempo y ello te permite ir aplicando lo que aprendes en tu día a día e ir resolviendo las dudas que surjan.

 Desventajas: si se puede llamar “desventaja”, pagas las horas que dedica un experto, solo para ti. Cuanto más reconocido el experto, mayor el valor y el precio. 

LA IMPORTANCIA DE PRACTICAR PARA APRENDER A HABLAR EN PÚBLICO

Al igual que con cualquier tipo de habilidad, cuando quieres aprender a hablar en público la única manera de mejorar es con la práctica. 

Por eso yo siempre digo que “se aprende a hablar en público, hablando en público”.

Porque lo que buscas no es “saber cómo se habla bien en público”. Es decir que no te interesa solamente conocer la teoría de qué es lo que hace que una comunicación sea exitosa. 

Lo que te interesa es “saber hablar en público”. Y esto lo vas a lograr solamente si pones en práctica la teoría que vas aprendiendo.

Por tanto, independientemente de los recursos que elijas y utilices para aprender a hablar en público, o subir tu nivel, debes procurar practicar, cada vez que puedas, cuanto más, mejor.

CONCLUSIONES SOBRE CÓMO MEJORAR TU HABILIDAD DE COMUNICAR EN PÚBLICO

Si estás empezando a interesarte en mejorar tu comunicación, puedes empezar con videos, audios y leyendo algunos libros. 

Si te comprometes con tu objetivo de avanzar con tu oratoria, te darás cuenta que necesitas algo más que eso. 

Es el momento de invertir en una buena formación en oratoria, con un experto. Así aprenderás los aspectos más importantes de la oratoria y los pondrás en práctica junto a otras personas que comparten tu mismo objetivo, recibiendo un feedback cualificado para corregir tus fallos. 

Eso sí, asegúrate de elegir una formación adecuada para tu nivel y objetivos y que la imparta un formador cualificado. ¿Cómo identificar un buen formador en oratoria?  Encontrarás algunas pistas en mi post sobre cómo identificar a un experto en oratoria.

Como dije párrafos atrás, a hablar en público se aprende hablando en público, sobre todo cuando empiezas.

 Necesariamente tendrás que practicar. Para ello los clubes de oratoria, son, sin duda, un recurso muy útil. Te permiten ir afinando tu capacidad de comunicar en público y fortalecer tu confianza, en un entorno seguro y de apoyo mutuo. 

Y si ya tienes un cierto nivel comunicando en público, pero quieres avanzar aún más, sin duda vale la pena invertir en un traje a medida, con un coach de hablar en público, que te asesore de manera individual. 

Espero que estas líneas te hayan sido de utilidad y te ayuden a encontrar el camino que te lleve a convertirte en un gran comunicador o comunicadora.

 

  • Compartir:
JuanCarlos

Otros posts que pueden interesarte

que-es-toastmasters

¿Qué es Toastmasters? Una opinión personal

  • febrero 2, 2023
  • por JuanCarlos
  • en Recomendaciones Hablar en Público
Si has llegado hasta esta publicación es porque te interesa saber qué es Toastmasters. Puede que, incluso, te estés...
El discurso de Elisa Lozano en la Complutense de Madrid: breve análisis de su oratoria
enero 27, 2023
El experto en oratoria: tu mejor aliado para aprender a hablar en público
enero 4, 2023
Cuando hablas en público, busca la fluidez, no la rapidez
enero 2, 2023

Deja tu Comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Recientes

que-es-toastmasters
¿Qué es Toastmasters? Una opinión personal
02Feb,2023
Aprender a hablar en público: ¿qué opciones tienes para mejorar?
30Ene,2023
El discurso de Elisa Lozano en la Complutense de Madrid: breve análisis de su oratoria
27Ene,2023
El experto en oratoria: tu mejor aliado para aprender a hablar en público
04Ene,2023
Cuando hablas en público, busca la fluidez, no la rapidez
02Ene,2023
International Customer Experience Awards
Lo hicimos de nuevo. ¡Primer lugar y oro!
26Dic,2022
Formación en Comunicación para AQuAS de Cataluña
09Dic,2022
Si persuadir no va de explicar ideas,…entonces ¿de qué va?
03Nov,2022
¿Qué puede enseñarte el maestro Yoda sobre comunicar en público?
13Oct,2022
El primer discurso de Carlos III de Inglaterra: su oratoria
10Sep,2022

Categorías

  • Figuras Retóricas
  • Recomendaciones Hablar en Público

Archivos

Juan Carlos Durán es autor, coach y formador en habilidades de comunicación. Campeón de oratoria de España, World Class Speaking Coach y DTM por Toastmasters International, trabaja con empresas, organizaciones y líderes del mundo entero para afinar sus mensajes y potenciar el impacto de sus comunicaciones.

¿Conversamos?
Agenda una sesión conmigo
  • Inicio
  • Sobre Mí
  • Coaching
  • Formación
  • Curso Gratuito
  • Preguntas Frecuentes
  • ComunicaBlog
  • Libro
  • Contacto
Linkedin Facebook

Todos los derechos reservados. Juan Carlos Durán. 2023. Aviso Legal y Privacidad

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de uso. Continúa solo si estás de acuerdo.
De acuerdo Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.