Hoy vamos a centrarnos en dos de las figuras retóricas más utilizadas en los discursos: la aliteración y la rima.
Ambas son recursos tan antiguos como el propio lenguaje y forman parte de las llamadas figuras fónicas o sonoras, probablemente las más sencillas de todas, ya que se basan en...
Hace unas semanas atrás, Sofía, una profesional de salud de Andalucía, contactó conmigo para que la acompañe en la preparación de un discurso de agradecimiento.
La ocasión: una ceremonia en la que una asociación de mujeres de su localidad le concedía un reconocimiento por su trayectoria profesional.
En el guión que trabajamos...
La figura retórica de la ironía consiste en afirmar lo contrario de lo que quieres dar a entender. Es decir que existe una relación de oposición y discrepancia entre lo que dices literalmente y lo que realmente quieres expresar.
Es un recurso habitual para llamar la atención sobre algo, mostrando molestia,...
En el post de hoy voy a tratar una figura retórica que expande el pensamiento, porque convierte lo absurdo en una revelación. Una poderosa herramienta al servicio de tu comunicación, para hacerla más sorprendente, memorable y profunda: el oxímoron.
QUÉ ES UN OXÍMORON
Un oxímoron es una figura retórica...
La paralipsis es una de mis figuras retóricas favoritas. Y es que es un recurso sutil pero contundente, elegante pero artero, educado pero pendenciero.
De uso predilecto por parte de los políticos de ayer, hoy y siempre, también la encuentras en todo tipo de comunicaciones, incluyendo las conversaciones coloquiales...
¿Alguna vez pensaste en las metáforas como herramientas de persuasión al servicio de tu comunicación?
En mi experiencia, son pocos los profesionales que lo hacen. Cuando escuchan la palabra “metáfora” piensan en escritores, literatura y poesía. Suponen que se trata de una cuestión de mero estilo del lenguaje.
Grave...
La lítote, también llamado lítotes o atenuación es un recurso retórico que se utiliza muy a menudo en todo tipo de comunicaciones, tanto en público, como en privado.
Guarda un lugar especial en mi corazoncito retórico, porque fue, hace tiempo atrás, la primera figura retórica que descubrí con nombre...
La metonimia es una figura retórica que, aunque en principio no tiene el renombre de otras como, por ejemplo la metáfora, hipérbole o analogía, forma parte habitual de nuestro lenguaje coloquial, aunque no seamos conscientes de ello.
Y lo más importante, tiene potentes aplicaciones a la hora de comunicar en público.
¿En...
Las preguntas retóricas son uno de los recursos más utilizados en la comunicación oral. Lo digo con conocimiento de causa, como profesional de la oratoria y comunicación.
Todos, quien más quien menos y sin ser conscientes de ello, utilizamos preguntas retóricas en nuestras conversaciones cotidianas.
Y si hablamos de intervenciones más formales,...
La hipérbole es la figura retórica más poderosa de todas. Con una hipérbole puedes convertir una buena comida en el mejor banquete de la historia, una lista de tareas domésticas en un millón de cosas que hacer y una lluvia de verano en el diluvio universal.
Si estos ejemplos te...