JC Durán JC Durán
  • Inicio
  • Servicios
    • Coaching Individual Hablar en Público
    • Coaching de Oratoria Individual
    • Formaciones grupales hablar en público
    • Formación en Oratoria: Comunica con Impacto
    • Curso de Hablar en Público
  • Testimonios
  • Sobre Mí
  • Libro
  • Blog
  • Contacto
  • Español
  • English
  • Inicio
  • Servicios
    • Coaching Individual Hablar en Público
    • Coaching de Oratoria Individual
    • Formaciones grupales hablar en público
    • Formación en Oratoria: Comunica con Impacto
    • Curso de Hablar en Público
  • Testimonios
  • Sobre Mí
  • Libro
  • Blog
  • Contacto
  • Español
  • English

La Aliteración y la Rima: figuras de la sonoridad retórica

  • Por JuanCarlos
  • En Consejos Hablar en Público, Figuras Retóricas, Retórica
Hoy vamos a centrarnos en dos de las figuras retóricas más utilizadas en los discursos: la aliteración y la rima. Ambas son recursos tan antiguos como el propio lenguaje y forman parte de las llamadas figuras fónicas o sonoras, probablemente las más sencillas de todas, ya que se basan en...
Leer Más
  • Compartir:

Qué es la figura retórica del apóstrofe y cómo emplearla

  • Por JuanCarlos
  • En Consejos Hablar en Público, Figuras Retóricas, Figuras Retóricas, Retórica
Hace unas semanas atrás, Sofía, una profesional de salud de Andalucía, contactó conmigo para que la acompañe en la preparación de un discurso de agradecimiento.  La ocasión: una ceremonia en la que una asociación de mujeres de su localidad le concedía un reconocimiento por su trayectoria profesional.   En el guión que trabajamos...
Leer Más
  • Compartir:

La ironía retórica y cómo usarla en tu oratoria

  • Por JuanCarlos
  • En Consejos Hablar en Público, Figuras Retóricas, Retórica
La figura retórica de la ironía consiste en afirmar lo contrario de lo que quieres dar a entender. Es decir que existe una relación de oposición y discrepancia entre lo que dices literalmente y lo que realmente quieres expresar. Es un recurso habitual para llamar la atención sobre algo, mostrando molestia,...
Leer Más
  • Compartir:

¿Qué es el oxímoron? Úsalo en tu oratoria y sé memorable

  • Por JuanCarlos
  • En Consejos Hablar en Público, Figuras Retóricas, Persuasión, Retórica
En el post de hoy voy a tratar una figura retórica que expande el pensamiento, porque convierte lo absurdo en una revelación. Una poderosa herramienta al servicio de tu comunicación, para hacerla más sorprendente, memorable y profunda: el oxímoron.   QUÉ ES UN OXÍMORON Un oxímoron es una figura retórica...
Leer Más
  • Compartir:

La paralipsis o el arte retórico de insinuar sin afirmar

  • Por JuanCarlos
  • En Consejos Hablar en Público, Figuras Retóricas, Liderazgo y Comunicación, Retórica
La paralipsis es una de mis figuras retóricas favoritas. Y es que es un recurso sutil pero contundente, elegante pero artero, educado pero pendenciero. De uso predilecto por parte de los políticos de ayer, hoy y siempre, también la encuentras en todo tipo de comunicaciones, incluyendo las conversaciones coloquiales...
Leer Más
  • Compartir:

Qué son las metáforas y su poder persuasivo en oratoria

  • Por JuanCarlos
  • En Consejos Hablar en Público, Figuras Retóricas, Figuras Retóricas, Persuasión, Retórica
¿Alguna vez pensaste en las metáforas como herramientas de persuasión al servicio de tu comunicación? En mi experiencia, son pocos los profesionales que lo hacen. Cuando escuchan la palabra “metáfora” piensan en escritores, literatura y poesía. Suponen que se trata de una cuestión de mero estilo del lenguaje. Grave...
Leer Más
  • Compartir:

¿Qué es la Lítote? La figura retórica de la diplomacia

  • Por JuanCarlos
  • En Consejos Hablar en Público, Figuras Retóricas, Figuras Retóricas, Liderazgo y Comunicación, Retórica
La lítote, también llamado lítotes o atenuación es un recurso retórico que se utiliza muy a menudo en todo tipo de comunicaciones, tanto en público, como en privado.  Guarda un lugar especial en mi corazoncito retórico, porque fue, hace tiempo atrás, la primera figura retórica que descubrí con nombre...
Leer Más
  • Compartir:

Qué es la metonimia y su uso en Oratoria

  • Por JuanCarlos
  • En Consejos Hablar en Público, Figuras Retóricas, Retórica
La metonimia es una figura retórica que, aunque en principio no tiene el renombre de otras como, por ejemplo la metáfora, hipérbole o analogía, forma parte habitual de nuestro lenguaje coloquial, aunque no seamos conscientes de ello.  Y lo más importante, tiene potentes aplicaciones a la hora de comunicar en público. ¿En...
Leer Más
  • Compartir:

Qué son las preguntas retóricas y cómo usarlas eficazmente

  • Por JuanCarlos
  • En Consejos Hablar en Público, Figuras Retóricas, Figuras Retóricas, Persuasión, Retórica
Las preguntas retóricas son uno de los recursos más utilizados en la comunicación oral. Lo digo con conocimiento de causa, como profesional de la oratoria y comunicación. Todos, quien más quien menos y sin ser conscientes de ello, utilizamos preguntas retóricas en nuestras conversaciones cotidianas.    Y si hablamos de intervenciones más formales,...
Leer Más
  • Compartir:

Qué es la Hipérbole y cómo usarla en oratoria

  • Por JuanCarlos
  • En Consejos Hablar en Público, Figuras Retóricas, Persuasión, Retórica
La hipérbole es la figura retórica más poderosa de todas. Con una hipérbole puedes convertir una buena comida en el mejor banquete de la historia, una lista de tareas domésticas en un millón de cosas que hacer y una lluvia de verano en el diluvio universal. Si estos ejemplos te...
Leer Más
  • Compartir:
  • 1
  • 2
  • >

Publicaciones Recientes

El Argumento ad Baculum: el poder de la porra
01Jun,2025
5 Frases a evitar cuando empiezas tu presentación
20May,2025
¿Eres consciente de lo que tu cuerpo dice cuando hablas en público?
11May,2025
Cómo utilizar pausas poderosas cuando hablas en público
07May,2025
La Aliteración y la Rima: figuras de la sonoridad retórica
22Abr,2025
12 Claves para Hablar en Público con claridad
16Abr,2025
El enemigo silencioso en tus presentaciones: la mala gestión del tiempo
05Abr,2025
Cómo gestionar el turno de preguntas sin afectar tu cierre
21Mar,2025
La importancia de los sesgos cognitivos en la comunicación en público
12Mar,2025
Qué es la figura retórica del apóstrofe y cómo emplearla
01Mar,2025
12 trucos para trasmitir tranquilidad cuando comunicas en público
28Feb,2025
Cómo usar PowerPoint en tus presentaciones profesionales
16Feb,2025
Cómo evitar que te interrumpan cuando tomas la palabra
06Feb,2025
La audiencia: el norte de todo comunicador exitoso
31Ene,2025
Elon Musk y el supuesto saludo nazi: el peso de la comunicación no verbal
23Ene,2025
El carisma comunicacional del millonario influencer José Elías
09Ene,2025
Si lideras, ojo con las aguas negras del feedback negativo
26Dic,2024

Categorías

  • Análisis de discursos
  • Argumentación
  • Carisma
  • Comunicación no verbal
  • Comunicación virtual
  • Consejos Hablar en Público
  • Discursos ocasiones especiales
  • Errores hablar en público
  • Estructura Presentación
  • Falacias
  • Figuras Retóricas
  • jcduran
  • Liderazgo y Comunicación
  • Más leídos
  • Miedo a Hablar en Público
  • Noticias
  • Persuasión
  • Power Point
  • Responder preguntas
  • Retórica
  • Storytelling

Archivos

Juan Carlos Durán es autor, coach y formador en habilidades de comunicación. Campeón de oratoria de España, World Class Speaking Coach y DTM por Toastmasters International, trabaja con empresas, organizaciones y líderes, para afinar sus mensajes y potenciar el impacto de sus comunicaciones.

¿Conversamos?
Agenda una sesión de consulta
  • Inicio
  • Sobre Mí
  • Coaching
  • Formación
  • Curso Hablar en Público
  • Curso Gratuito
  • Preguntas Frecuentes
  • Comunica Blog
  • Libro
  • Conceptos Clave
  • Contacto
Linkedin

Todos los derechos reservados. Juan Carlos Durán. 2025. Aviso Legal y Privacidad