¿Buscas un experto en oratoria que te enseñe a hablar en público?
Aun recuerdo la primera vez que leí la frase experto en oratoria. Tenía yo alrededor de 19 años y estudiaba en la Universidad.
Un día de esos, al salir de clases, leí un anuncio en un panel en la entrada del edificio de mi carrera. Decía más o menos así:
“¿Quieres aprender a hablar en público?.
Asiste a una charla gratuita junto al experto en oratoria fulano de tal, en el instituto X, calle Y, en fecha Z
¡No te lo puedes perder!”
Llamó poderosamente mi atención. Pensé que aprender a hablar en público me sería de utilidad a futuro. Y asistí.
Fue una experiencia inolvidable, pero no en un sentido positivo.
Aquél “experto” comunicaba de pena. Era más aburrido que una partida de ajedrez por radio. Terrible.
Visto en retrospectiva aquella experiencia provocó que perdiese interés en el tema. De hecho, pasaron bastantes años hasta que volví a buscar información sobre la oratoria.
Pero volvamos al presente. Hoy en día, los anuncios en paneles se estilan mucho menos. Pero el rótulo de “especialista en oratoria” sigue siendo atractivo para quienes buscan mejorar sus habilidades de hablar en público.
Puede que incluso tú misma hayas llegado hasta esta página en búsqueda de información o recursos para potenciar tu habilidad como orador u oradora, escribiendo “experto de oratoria” en Google.
Si buscas mejorar tus habilidades para comunicar, el contenido que vas a descubrir a continuación te será de tremenda utilidad. Te ayudará a separar el trigo de la paja y a elegir mejor con quien aprender a hablar en público.
Concretamente, voy a compartir contigo tres criterios. Vamos ahí.
1. Busca a alguien que sea reconocido como un experto, por alguien que no sea él mismo.
Hoy en día todo el mundo se echa flores en internet, en sus páginas web y perfiles sociales.
Cualquiera se auto-califica como experto, especialista y hasta gurú.
¿Cómo puedes entonces saber si alguien es verdaderamente un especialista en oratoria? No hay una respuesta fácil.
En España no existe una titulación o carrera universitaria que confiera de manera oficial tal título o reconocimiento. No existe, por tanto, una acreditación objetiva o título de tal cualidad.
Cuando alguien dice de otra persona tiene una buena oratoria, es un reconocimiento subjetivo, basado en la opinión de que alguien que es muy bueno para hablar en público.
Por tanto, un conocedor de la oratoria es aquella persona a la que los demás reconocen la habilidad de saber comunicar con eficacia. Es decir, que sabe aplicar la oratoria en la práctica.
A mí, por ejemplo, se me empezó a reconocer como tal, después de que gané la competencia nacional española de oratoria de Toastmasters International hace ya unos años atrás, como se puede ver en la imagen.
No era yo quien me auto-atribuía el título de experto en oratoria. Me lo reconocía la organización más grande del mundo en desarrollo de habilidades de comunicación, por votación de unos jueces en un contexto de competición de oratoria.
2. Busca a alguien que además sepa de formación.
No todos las personas que poseen una gran oratoria son necesariamente buenos formadores en oratoria.
Conozco grandes comunicadores, que difícilmente podrían enseñar a nadie a ser un buen orador. Al menos no de manera eficiente y ordenada.
Son unos cracks comunicando, pero carecen de las herramientas y experiencia de enseñanza necesarias para poder trasladar a los demás lo que saben, de una manera efectiva.
Si quieres aprender algo, necesitas que tu maestro sea experto en lo que te va a enseñar, claro que sí. Pero también necesitas que sepa de pedagogía y tenga algún método de enseñanza.
Nuevamente, hablaré de mi caso. No por un arrebato de narcisismo, sino simplemente porque es la realidad que mejor conozco.
Antes de empezar con las formaciones de hablar en público, yo ya había tenido experiencia de varios años como profesor universitario, para lo cual hube de hacer una formación reglada sobre educación universitaria.
Más tarde me formé específicamente en una metodología de coaching para hablar en público: la World Class Speaking Coach. Un sistema americano, de orientación práctica, ideado para el acompañamiento individual.
Es decir que, además de experiencia en un plano práctico, también poseo el conocimiento sobre cómo enseñar y acompañar a las personas en un proceso de aprendizaje y de desarrollo de habilidades.
3.Busca un experto y formador en oratoria que pueda mostrar sus resultados.
Los mejores formadores son aquellos que pueden demostrar casos de éxito.
Y es aquí donde realmente se ven las diferencias: en los resultados. Yo soy de los de la opinión de que si vas a aprender algo, vale la pena invertir y hacerlo con los mejores.
Y los mejores son los que tienen un récord de buenos resultados con sus clientes.
Puedes encontrar algunos testimonios de mis clientes, tanto de líderes de equipos, como de profesionales individuales en esta misma web y sobre todo, en mi perfil de Linkedin.
CONCLUSIÓN
Ya para concluir, espero que estas reflexiones te sean de utilidad en tu camino para convertirte en un mejor orador u oradora.
Recuerda:
1. Busca un experto en oratoria que sea reconocido como tal por los demás.
2. Busca que, además, sea experto en formación.
3. Los mejores son los que pueden mostrar los resultados logrados por sus clientes.
Quizá está demás decirlo, pero si lo que buscas un coaching para hablar en público, o una formación para hablar en público, estaré encantado de conversar contigo para que veamos si puedo serte de ayuda.
Otros posts que pueden interesarte
5 Tipos de Lenguaje a evitar en Presentaciones de Venta
- julio 1, 2023
- por JuanCarlos
- en Liderazgo y Comunicación

Los 5 pasos de una Presentación en Público exitosa
