JC Durán JC Durán
  • Inicio
  • Servicios
    • Coaching Individual Hablar en Público
    • Coaching de Oratoria Individual
    • Formaciones grupales hablar en público
    • Formación en Oratoria: Comunica con Impacto
    • Curso de Hablar en Público
  • Testimonios
  • Sobre Mí
  • Libro
  • Blog
  • Contacto
  • Español
  • English
  • Inicio
  • Servicios
    • Coaching Individual Hablar en Público
    • Coaching de Oratoria Individual
    • Formaciones grupales hablar en público
    • Formación en Oratoria: Comunica con Impacto
    • Curso de Hablar en Público
  • Testimonios
  • Sobre Mí
  • Libro
  • Blog
  • Contacto
  • Español
  • English

Lo que aprendí siendo campeón de oratoria de España

  • Por JuanCarlos
  • En Análisis de discursos, Consejos Hablar en Público, Figuras Retóricas, Retórica

“Juan Carlos, ¿es cierto que has sido campeón de oratoria de España?”

Es una pregunta que me hacen en ocasiones, sobre todo clientes que me contactan por primera vez para mejorar sus habilidades de comunicar en público. 

Respondo que sí. 

Y entonces quieren saber más detalles. 

Y los entiendo. El sólo hecho de que exista algo así como un campeonato español de oratoria es algo curioso, que llama la atención. Además está el hecho de que no soy español de origen, lo que añade aún más extrañeza al caso.

La explicación es un poco extensa, así que aprovecho mi blog para responder en detalle cómo es que llegué a ser campeón español de oratoria y, más importante, qué lecciones aprendí en el camino. 

Son aprendizajes que pueden servirte a ti también a la hora de preparar presentaciones o discursos, tanto si vas a competir en un concurso de oratoria, como si no. 

Así que vamos al tajo. 

CONCURSOS DE ORATORIA EN ESPAÑA

En España se organizan periódicamente competiciones de oratoria de distinto tipo: concursos escolares, universitarios, organizados por fundaciones, municipales, autonómicos, algunos nacionales, etc.

Los más importantes por su alcance y nivel de exigencia y calidad, son los organizados por Toastmasters International, una red de clubes de oratoria de alcance mundial con más de 350.000 miembros en todo el globo. 

Son algo así como la champions league de la oratoria.

En estos concursos han participado grandes oradores y también reconocidos formadores de oratoria y comunicación, tanto de habla hispana como, por ejemplo, Sebastián Lora, Fernando Miralles y por supuesto, su servidor;  como en idioma inglés, Craig Valentine, Darren La Croix u Olivia Schofield.

Con lo cual es muy probable que si te decides a participar en estos concursos te toque enfrentarte a muy buenos oradores. Lo cual lo hace un desafío aún más interesante.

LOS CONCURSOS DE ORATORIA DE TOASTMASTERS

Los concursos de Toastmasters se realizan anualmente y no solo a nivel España, sino mundialmente y en varios idiomas. Se extienden a lo largo de varios meses y varias rondas de eliminación.

Los discursos que preparas suelen tener una duración no superior a los 7 minutos. Son de contenido inspiracional, con una carga retórica importante y un estilo casi teatral.

Los oradores ganadores son elegidos por votación de jueces, que valoran el desempeño de los oradores según criterios como, por ejemplo, originalidad del mensaje, estructura de la presentación, uso de la voz, lenguaje corporal, etc. Una valoración precisa de aspectos técnicos.

A nivel España, compiten representantes de casi 50 clubes de oratoria, distribuidos en toda la geografía estatal. Puedes competir en español o inglés.

En mi caso, después de cuatro rondas eliminatorias a lo largo de dos meses, gané el concurso de discursos en español, a nivel España, en 2019. 

Volví a concursar cinco años después, esta vez en idioma inglés, en 2024 y nuevamente obtuve la mejor calificación de España.

 

¿POR QUÉ PARTICIPAR EN UN CONCURSO DE ORATORIA?

No sólo me considero un estudioso de la oratoria, sino también un practicante. Veo los concursos de discursos como una oportunidad interesante y entretenida de poner en práctica mis conocimientos de retórica y oratoria y mantenerme fit como orador.

Además,  y esto es tan importante como el anterior punto, tengo la oportunidad de comunicar mensajes positivos para el crecimiento personal de la audiencia. Al final y al cabo la misión más alta de la comunicación es cambiar la vida de las personas, al menos así lo veo yo.

Otro punto interesante de estos concursos es que puedes competir en diversos idiomas y que los jueces que califican los concursos tienen diversos orígenes culturales. Compitiendo en distintos idiomas y ante jueces de diversas nacionalidades, aprendes interesantes lecciones de comunicación intercultural.

Y por último, no lo voy a negar, tengo un espíritu competitivo, con lo cual me resulta estimulante y divertido el sólo hecho de enfrentarme a otras personas talentosas a la hora de comunicar en público.

Todo ello hace que la experiencia de competir en concursos de oratoria sea una experiencia muy divertida, interesante y enriquecedora.

 

LECCIONES APRENDIDAS SIENDO CAMPEÓN DE ORATORIA DE ESPAÑA

Concursar me ha dejado lecciones muy interesantes que luego he utilizado para asesorar a mis clientes en contextos distintos de comunicación en público. Comparto algunas de estos aprendizajes contigo.
 

🏆 Al igual que en cualquier competición, es clave entender muy bien cuáles son los criterios de evaluación de los jueces. No se trata solo de que des un excelente discurso, sino de dar un excelente discurso que además tenga posibilidades de ganar en la votación. Entender esto es algo que me ha servido mucho, no sólo para los concursos de oratoria, sino para asesorar a clientes individuales y corporativos en competiciones de otros tipos en las que deben presentar en público y son evaluados por jueces.  

🏆 Si algo he aprendido en todos mis años concursando es que tu mensaje debe estar más claro que el agua. Asegúrate de que sea memorable y de repetirlo varias veces a lo largo del discurso, para que la audiencia y los jueces lo recuerden. De hecho, me ocurrió que años después de ganar el 2019, se me  acercó alguien que estaba en la audiencia recordándome el mensaje de mi discurso.

🏆 Utiliza figuras retóricas que hagan memorable tu mensaje. Metáforas, repeticiones y tricolon son recursos que añadirán originalidad y vividez a tus palabras, deleitando a la audiencia, al tiempo que harán mucho más memorable tu participación.

🏆 Los discursos más memorables son aquellos que apelan a una historia personal para comunicar un mensaje o aprendizaje. Un buen storytelling es crucial sin importar la lengua del discurso.

🏆 Para ganar no hay lugar a improvisaciones, titubeos ni dubitaciones. Aunque en términos generales no recomiendo a mis clientes memorizar una presentación o discurso, en estos casos es casi un requisito indispensable. Tus competidores dominarán su discurso y tú también tienes que estar a la altura. Debes ensayar el discurso todas las veces que haga falta hasta que te salga impecable y con total fluidez.

🏆 Tan importante es el contenido, como la puesta en escena de ese contenido. Un gran contenido y un excelente delivery son las dos caras de la moneda de un discurso ganador. Planifica y ensaya ambos, hasta tenerlos completamente dominados.

🏆 Si vas a dar un discurso en una lengua que no es la tuya, asegúrate de tener la ayuda de un hablante nativo que te ayuda a pulir las frases antes de dar el discurso de manera oficial. 

🏆 Mucho cuidado con el humor, porque tiene un fuerte contenido generacional y cultural. Lo que para un español de cincuenta años puede resultar muy gracioso, puede parecer ofensivo para una joven alemana de 30.

🏆 Practica cuantas veces puedas el discurso delante de una audiencia. Siempre es bueno escuchar opiniones sobre el discurso, lo cual no implica que todos estén cualificados para darte un feedback. Sólo escucha a quienes tenga certeza que son expertos en hablar en público. En todo caso, la última palabra siempre la tienes tú, es tu discurso, tu mensaje y tu trabajo.

🏆 Siempre hay un elemento subjetivo en la evaluación de los jueces, sobre todo cuando el nivel técnico de los oradores es muy alto y los resultados se deciden por pocos puntos. Llegados a este punto los discursos sobre temas originales, que son amenos y que impactan emocionalmente tienen las de ganar.

🏆 En el caso de los concursos de Toastmasters, cuando avanzas en las distintas fases, puede que cambies de país. Lo mejor es buscar a alguien que conozca esa cultura de primera mano y ensayar el discurso para que te de feedback. Debes revisar tu discurso y ajustarlo al perfil cultural de la audiencia y jueces. 

🏆 No puedes controlar los discursos ni el desempeño de los demás oradores y oradoras, pero sí el tuyo. Céntrate en perfeccionar tu discurso, tu mensaje y hacerlo de la mejor manera posible. Puede que no ganes (siempre puede ocurrir en un concurso y además enfrentándote a buenos oradores con grandes discursos),  pero si has dado lo mejor de ti, te quedarás con la conciencia tranquila. Y ese es el mayor consuelo que te queda cuando el resultado no ha acompañado.


CONCLUSIONES

Participar en concursos de oratoria es algo muy divertido e interesante que aporta mucho a cualquier persona que quiera desarrollar o afinar sus habilidades como comunicador.

Por supuesto, a medida que van pasando las rondas de eliminación van quedando los oradores más experimentados. Y si quieres ganar debes hacer las cosas muy bien.

Si ganas, tendrás una gran satisfacción y podrás decir que fuiste campeón de oratoria. Y aunque no triunfes siempre aprenderás lecciones interesantes en el proceso y, lo más importante de todo,  afinarás tu talento como orador. Y esa, estimada lectora, es la mayor recompensa de todas.


Este artículo ha sido escrito por 
JC Durán como un aporte al conocimiento y divulgación de las buenas prácticas de la oratoria y el hablar en público.   

Si quieres conocer más técnicas y trucos de comunicación descubre el programa gratuito de las 24 Claves para Comunicar en Público.


  • Compartir:
JuanCarlos

Otros posts que pueden interesarte

El Argumento ad Baculum: el poder de la porra

  • junio 1, 2025
  • por JuanCarlos
  • en Argumentación
Hoy vamos a profundizar en una falacia muy usual, que encontramos en muchos contextos, tanto en situaciones cotidianas como...
5 Frases a evitar cuando empiezas tu presentación
mayo 20, 2025
¿Eres consciente de lo que tu cuerpo dice cuando hablas en público?
mayo 11, 2025
Cómo utilizar pausas poderosas cuando hablas en público
mayo 7, 2025

Deja tu Comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Recientes

El Argumento ad Baculum: el poder de la porra
01Jun,2025
5 Frases a evitar cuando empiezas tu presentación
20May,2025
¿Eres consciente de lo que tu cuerpo dice cuando hablas en público?
11May,2025
Cómo utilizar pausas poderosas cuando hablas en público
07May,2025
La Aliteración y la Rima: figuras de la sonoridad retórica
22Abr,2025
12 Claves para Hablar en Público con claridad
16Abr,2025
El enemigo silencioso en tus presentaciones: la mala gestión del tiempo
05Abr,2025
Cómo gestionar el turno de preguntas sin afectar tu cierre
21Mar,2025
La importancia de los sesgos cognitivos en la comunicación en público
12Mar,2025
Qué es la figura retórica del apóstrofe y cómo emplearla
01Mar,2025
12 trucos para trasmitir tranquilidad cuando comunicas en público
28Feb,2025
Cómo usar PowerPoint en tus presentaciones profesionales
16Feb,2025
Cómo evitar que te interrumpan cuando tomas la palabra
06Feb,2025
La audiencia: el norte de todo comunicador exitoso
31Ene,2025
Elon Musk y el supuesto saludo nazi: el peso de la comunicación no verbal
23Ene,2025
El carisma comunicacional del millonario influencer José Elías
09Ene,2025
Si lideras, ojo con las aguas negras del feedback negativo
26Dic,2024

Categorías

  • Análisis de discursos
  • Argumentación
  • Carisma
  • Comunicación no verbal
  • Comunicación virtual
  • Consejos Hablar en Público
  • Discursos ocasiones especiales
  • Errores hablar en público
  • Estructura Presentación
  • Falacias
  • Figuras Retóricas
  • jcduran
  • Liderazgo y Comunicación
  • Más leídos
  • Miedo a Hablar en Público
  • Noticias
  • Persuasión
  • Power Point
  • Responder preguntas
  • Retórica
  • Storytelling

Archivos

Juan Carlos Durán es autor, coach y formador en habilidades de comunicación. Campeón de oratoria de España, World Class Speaking Coach y DTM por Toastmasters International, trabaja con empresas, organizaciones y líderes, para afinar sus mensajes y potenciar el impacto de sus comunicaciones.

¿Conversamos?
Agenda una sesión de consulta
  • Inicio
  • Sobre Mí
  • Coaching
  • Formación
  • Curso Hablar en Público
  • Curso Gratuito
  • Preguntas Frecuentes
  • Comunica Blog
  • Libro
  • Conceptos Clave
  • Contacto
Linkedin

Todos los derechos reservados. Juan Carlos Durán. 2025. Aviso Legal y Privacidad