¿Por qué es buena idea usar storytelling en tus presentaciones?
¿Sabes cuál es la habilidad más útil que puede desarrollar un profesional que desea mejorar como comunicador?
Contar historias, también conocido por su nombre en inglés, storytelling.
Las historias son, con diferencia, el recurso de la oratoria más potente, el más completo de todos; más que los datos, más que las cifras, más que cualquier argumento lógico o racional. Nada se compara con el impacto de una buena historia.
Y es que cuando utilizas storytelling en tus presentaciones profesionales obtienes tres grandes beneficios que van a impactar positivamente en la comunicación de tu mensaje y el éxito de tu comunicación.
Veamos cuáles son.
CON STORYTELLING CAPTAS Y SOSTIENES LA ATENCIÓN DE LA AUDIENCIA
Primero, con una historia te aseguras la atención del público. Piensa que los seres humanos convivimos con historias a lo largo de toda nuestra vida. Cuentos de hadas, leyendas, dibujos animados, videojuegos, películas, novelas, etc.
Nos encantan las historias y lo más importante, nos enganchan. Cuando empiezas una historia generas una expectativa en tu audiencia. El público necesita saber qué es lo que va a ocurrir y cómo se va a resolver la trama. Eso genera interés y atención.
El storytelling también funciona de maravilla en presentaciones profesionales y en contextos corporativos o institucionales. Tanto aporta a la comunicación en comunicaciones a públicos internos, como a externos.
Sin embargo, no es algo muy usual, por lo cual los profesionales con habilidades de storytelling tienden a destacar y son considerados y retribuidos en consecuencia. Sin duda es un plus profesional.
CON STORYTELLING HACES QUE TU MENSAJE SEA MÁS MEMORABLE
Segundo, con una buena historia logras que el público recuerde mejor tu mensaje. Las historias son vehículos muy eficaces para transmitir enseñanzas, lecciones y aprendizajes de todo tipo. Mucho más eficaces que teorías y conceptos abstractos.
Piensa por ejemplo en los mensajes de fábulas, cuentos infantiles o de las parábolas bíblicas que escuchaste de niño y que recuerdas incluso hasta el día de hoy.
Si hablamos del ámbito profesional, los líderes más eficaces también apelan a las historias para comunicar sus mensajes con impacto. Lo puedes ver tanto en comunicaciones en público, como en conversaciones 1 a 1. De hecho comunicar mensajes a través de historias es una de las señas de identidad de los grandes líderes.
Si ocupas algún rol de dirección en el que debes gestionar equipos, o buscas ocuparlo, el storytelling te ayudará a ser un líder más eficaz y mejor considerado por tu equipo.
CON STORYTELLING CONECTAS EMOCIONALMENTE CON LA AUDIENCIA
Tercero, las historias te permiten lograr algo que no tiene precio para un orador: que la audiencia conecte contigo. Esto ocurre porque cuando cuentas una historia, el público se involucra psicológicamente, a un nivel no sólo racional, sino también emocional. Y los seres humanos somos criaturas emocionales.
El mundo de los negocios y las organizaciones también están formados por seres humanos con emociones. Y es un hecho que los seres humanos siempre preferimos tratar con aquellas personas con las que conectamos. El storytelling puede serte de ayuda inestimable en este sentido.
En resumen, más atención, más retención y mayor conexión hacen del storytelling una herramienta como ninguna al servicio de toda comunicación oral, incluidas las profesionales.
Puedes ver cómo explico brevemente estas ideas en el siguiente extracto de video. Es una interesante entrevista que me hizo Liz Sarmina, mentora de marca personal y empleabilidad, con más de 150.000 seguidores en Linkedin.
APRENDER STORYTELLING APLICADO A LAS PRESENTACIONES PROFESIONALES
Ahora, la pregunta del millón: ¿qué tan fácil o difícil es contar historias cuando hablas en público?
Hay personas a las que de manera natural se les da muy bien, otras a las que no.
Lo afirmo por experiencia propia. Contar historias no era algo que se me diera especialmente bien.
Afortunadamente, el storytelling se puede aprender. Y me puse a ello hace ya años atrás. Aprendí de los grandes maestros una serie de técnicas, que fui desarrollando a través de la práctica, hasta ser capaz de contar historias de una manera amena y efectiva.
¿Fue difícil? No realmente. Al fin y al cabo todos estamos ya familiarizados con las historias.
Ahora, para ser sincero debo decir que tampoco es algo que vayas a desarrollar de un día al otro. Requiere tiempo y práctica, por supuesto. Como todo lo que vale la pena en la vida. Pero sobre todo, ganas. Y de eso yo tenía mucho.
En mi caso, hoy por hoy puedo afirmar que soy bueno contando historias. Al menos eso es lo que me dicen.
¡Si hasta llegué a ser campeón de oratoria de España gracias a mis historias! (sin nombrar la de clientes que he conseguido gracias al storytelling aplicado al proceso de ventas).
Ya para ir terminando este post, me gustaría que lo siguiente quede absolutamente claro: si no se te da bien contar historias, tú también puedes aprender a hacerlo.
Y es algo que realmente deberías plantearte en serio.
Los beneficios y recompensas de saber contar historias son tan grandes que, si quieres aprender a comunicar en público, el tiempo y dinero que inviertas en desarrollar esta habilidad, se verá ampliamente justificado por los retornos por el resto de tu vida profesional. Garantizado.
¿Te interesaría aprender el arte del storytelling para aplicarlo en tus comunicaciones y presentaciones en público?
Puedo ayudarte, bien como parte de mi programa de coaching para comunicar o a través de mi taller de Storytelling para Presentaciones en público.
Contáctame y lo conversamos.
Otros posts que pueden interesarte
5 Tipos de Lenguaje a evitar en Presentaciones de Venta
- julio 1, 2023
- por JuanCarlos
- en Liderazgo y Comunicación

Los 5 pasos de una Presentación en Público exitosa
