Claves para comunicar con carisma: el titán de la relojería de lujo, Jean Claude Biver
Existen personas tremendamente carismáticas, auténticos imanes de atención y atracción. Cuando hablan nos quedamos como hipnotizados y queremos seguir escuchando lo que tienen que decir. Una de esas personas es Jean Claude Biver.
Es probable que el nombre te suene desconocido. Es un ejecutivo muy exitoso en el mundo de la relojería suiza de lujo, una de sus figuras más importantes y emblemáticas. Cofundador de Blancpain y genio del marketing, es además un comunicador fantástico, con un carisma como una pirámide.
Aunque Biver no sea el típico caso que se analiza en formaciones de comunicación, me parece que es un fantástico ejemplo de comunicación carismática, con un estilo muy marcado, del cual se pueden aprender interesantes lecciones.
Lo que haré a continuación es analizar una de sus entrevistas y desgranaré los elementos que hacen su comunicación tan carismática.
La entrevista en total dura 45 minutos y está en inglés; tienes el video al final del post.
Si eres un aficionado a los relojes, como lo soy yo, seguramente te resultará entretenido escucharla al completo. Si no es así y sólo te interesa la comunicación, con los primeros diez minutos será suficiente.
Te recomiendo que antes de seguir leyendo el post, veas esos primeros diez minutos de corrido para aquilatar el poder retórico de Biver. Luego puedes retornar al post, leer el análisis y revisionar esos primeros minutos. Seguro que aprendes cosas muy interesantes para aplicar en tu propia comunicación.
COMUNICACIÓN CARISMÁTICA: ELEMENTOS
¿Qué es lo que hace que Jean Claude Biver sea tan carismático?
Por supuesto, existe un importantísimo elemento que es su reputación. El hombre tiene una trayectoria de éxito, de disrupción y logros impresionantes en la industria relojera. Pero no todos las personas con un gran currículo y trayectoria profesional son carismáticos. Lo que realmente marca la diferencia de Biver es su capacidad para comunicar con carisma.
En particular, quiero resaltar los siguientes 10 elementos, que por otra parte también suelen estar presentes en otros comunicadores carismáticos.
1. La postura corporal. En esta entrevista podemos ver algo sumamente interesante: el contraste de dos posturas físicas opuestas a la hora de comunicar. Puedes observarlo en la imagen de este post. Al inicio de la entrevista vemos al entrevistador sentado, con las piernas y brazos cruzados, lo cual muestra cerrazón. Probablemente se siente intimidado por la figura que tiene delante. Por eso, de manera inconsciente busca protegerse, con una postura cerrada. La segunda postura es la de Biver, completamente opuesta: totalmente abierta, con piernas abiertas y brazos abiertos. Esto muestra apertura, seguridad y comodidad en la situación. Esta es la postura del carisma.
2. Pasión y convicción. Otra de las claves del carisma es la convicción. Una persona que se muestra dubitativa, pusilánime o insegura, nunca será vista como carismática. Por el contrario quien comunica con pasión, entusiasmo y convicción, contagia esas emociones. Jean Claude Biver exuda por todos los poros de su cuerpo pasión por la relojería y hace que nos entusiasmemos junto con él.
3. Sonrisa. La sonrisa es un arma poderosísima del carisma. Cuando sonríes, muestras a tu interlocutor o a la audiencia una actitud amistosa y lanzas una señal de que te sientes a gusto con ellos. A su vez esto también invita al otro a sonreír y al hacerlo ellos también se relajan y tienen una mejor disposición para escuchar lo que vas a decir. Biver sonríe y ríe todo el tiempo. Esto le da un aire de persona bonachona y cercana, aumentando su carisma.
4. Storytelling. Una de las características de las personas carismáticas es que utilizan historias cuando comunican. El storytelling mantiene la atención del interlocutor, hace más memorable el mensaje y te ayuda a conectar emocionalmente. Jean Claude Biver es un maestro contando anécdotas: narra la historia de cuando empezó a trabajar en el mundo de la relojería con 19 años en la casa Audemars Piguet. Más adelante explica cómo Gerald Genta, diseñador de dos de los relojes más caros del mundo, el Royal Oak y el Nautilus, justifica la diferencia entre ambos diseños. Y lo hace de manera muy amena, casi que podemos imaginarnos las escenas como películas.
5. Comunicación gestual. Las palabras comunican racionalmente, pero la comunicación no verbal comunica carismáticamente. Una comunicación gestual es parte de una comunicación carismática. JCB es un claro ejemplo de cómo la comunicación no verbal impacta en el mensaje: comunica con todo su ser, con sus expresiones faciales, con las manos, el uso de la voz, incluso moviéndose, a pesar de estar sentado.
6. Ideas claras. La claridad en la comunicación es un elemento importante del carisma. Una persona que no tiene claras sus ideas y que traslada confusión cuando habla nunca será carismática. Jean Claude Biver sabe muy bien de lo que habla y comunica sus ideas de una manera ordenada y estructurada. Por ejemplo, cuando explica las características de los maestros relojeros, en tres puntos a) son amantes de la naturaleza, b) son personas calladas c) son personas muy precisas.
7. Puntos de vista. Las personas carismáticas no tienen temor a expresar puntos de vista fuertes y lo hacen con convicción. De hecho, esa es una de sus características. Dicen algo y lo sostienen. Y cuando los escuchamos sentimos que tenemos nueva información relevante. Biver a lo largo de la entrevista va expresando sus puntos de vista sobre la relojería, fruto de su experiencia de muchos años.
8. Uso de la voz. La voz es absolutamente relevante para el carisma. Un líder carismático utiliza su voz de manera carismática. Habla con fuerza, seguridad y convicción. Utiliza la voz como una herramienta al servicio de su comunicación, con intención. Biver es un clarísimo ejemplo. A pesar de hablar en un idioma que no es su lengua materna, utiliza su voz con total intención para amplificar el significado de sus palabras, dar vida a sus historias a través de la personificación en los diálogos y transmite confianza y autoridad.
9. Retórica. Claramente Biver sabe qué es la Retórica. Utiliza recursos retóricos de una manera fluida en su discurso para enfatizar determinadas partes y para que los mensajes claves queden claros. Por ejemplo, en los primeros minutos utiliza anáforas. Lo vemos cuando cuenta la historia de su pasantía juvenil y repite varias veces la frase “durante un año”. También lo hace cuando cuenta la historia de la compra de la marca Blancpain y repite “no habían…” varias veces, para remarcar que reconstruyeron la marca de cero. De la misma manera y en línea con su personalidad histriónica también hace uso de hipérboles, pero siempre con sentido. Por ejemplo cuando cuenta sobre los maestros relojeros y dice que “conocen cada seta”, conocen cada vaca”, “conocen cada queso”.
10. Autenticidad.- Las personas carismáticas son auténticas. No son copias de alguien más. Tienen una personalidad propia que también se manifiesta en su comunicación. En el caso de Biver, a pesar de tener 74 años es un dínamo. Su personalidad es apabullante, desbordante de energía. Eso lo vemos en sus gestos, en su voz, a momentos se mueve nerviosamente. También su vestimenta, informal a pesar de moverse en el mundo del lujo. Eso hace parte del personaje y le da mayor autenticidad.
CONCLUSIÓN
He tomado como caso de análisis a Jean Claude Biver, no porque sugiera que debas copiarlo. De hecho, eso sería contraproducente. Una de las claves del carisma es, precisamente, comunicar desde tu propia voz.
Lo tomo como ejemplo porque con su estilo histriónico, casi teatral, resulta mucho más sencillo identificar los distintos elementos de una comunicación carismática, que con sus matices y modulaciones también encontrarás en otros líderes carismáticos.
Cada cual debemos desarrollar nuestra propia comunicación carismática, a partir de nuestra personalidad y estilo personal. Lo cual no quita que ver a este titán de la relojería suizo sea muy inspirador. Al menos para mí, lo es. ¡Qué crack!
Si te interesa desarrollar tu carisma en la comunicación, ponte en contacto conmigo.
Este artículo ha sido escrito por JC Durán como un aporte al conocimiento y divulgación de las buenas prácticas de la oratoria y el hablar en público.
Si quieres conocer más técnicas y trucos de comunicación descubre el programa gratuito de las 24 Claves para Comunicar en Público.
Otros posts que pueden interesarte
La audiencia: el norte de todo comunicador exitoso
- abril 20, 2025
- por JuanCarlos
- en Consejos Hablar en Público

12 Claves para Hablar en Público con claridad
