¿Sabías que en toda presentación hay un esqueleto escondido?
Seguro que alguna vez escuchaste a alguien decir: “me gustaría hablar como menganito”, o “sería genial tener la elocuencia de fulanita” o “qué carismático es perenganito cuando presenta”.
Pero a que nunca escuchaste a nadie decir “me gustaría estructurar mis presentaciones como juanito”.
Ya te digo yo, que eso seguro no lo dice nadie.
Y es que la estructura de la presentación es uno de los aspectos menos “sexy” a la hora de comunicar en público.
¿Por qué? Porque no es un elemento que resulte evidente, como por ejemplo pueden ser una manera fluida de hablar, o gesticular con gracia o el diseño elegante de unas diapositivas.
La estructura, en cambio, es invisible. Es sutil. Pasa desapercibida; no da para la pirotecnia, las lentejuelas ni el espectáculo.
Pero ahí está.
Y vaya si es importante.
Pero, vamos a piezas, primero lo primero: ¿qué es la estructura?
La estructura es la manera en que organizas y dispones el conjunto de tu contenido, para que el conjunto de la presentación sea fácil de seguir y de entender para tu audiencia.
Y esto, no es cosa menor.
🔥 De hecho, la estructura es clave para el éxito de una buena presentación en público.🔥
Es lo que sostiene la coherencia de una comunicación. Es lo que da un sentido y lugar a las distintas partes del contenido, de manera similar a cómo el esqueleto sostiene al cuerpo y le da su forma. Un esqueleto similar al de la selfie, que me hice de contrabando en una formación para profesores, en la sala de un colegio.
Por eso mismo, porque no es evidente, cuando trabajas bien la estructura, nadie se da cuenta que está ahí, nadie la echa de menos.
Pero cuando no está o falla…problemas, problemas y más problemas. 😥😥
La audiencia no sabe cómo conectar los puntos de tu presentación. Se extravía.
Es cuando la gente piensa “que desorden, y todo esto ¿de qué trata!!?”. Próxima parada…desconexión de tu presentación.
Por eso, asegúrate siempre de darte el tiempo necesario para trabajar la estructura de tus presentaciones. Y por supuesto de que resulte clara al público durante toda la presentación.
“Oh, qué bien que estructura su presentación fulanito o fulanita”.
Eso es lo que quieres que piensen de ti la próxima vez que des una presentación en público.
Otros posts que pueden interesarte
El poder de la autenticidad cuando comunicas en público
- noviembre 20, 2023
- por JuanCarlos
- en Liderazgo y Comunicación

Cómo utilizar storytelling en entrevistas de trabajo: la técnica STAR

Cómo suprimir las muletillas cuando presentas en público
