Cuando comuniques en público evita el “sofisticañol”
Si quieres ser más eficaz cuando presentas en público huye del “sofisticañol”. Porque más que ayudarte, te perjudica.
¿A qué me refiero?
Yo llamo sofisticañol a ese lenguaje sofisticado e innecesariamente abstracto, que no pocos profesionales utilizan cuando hablan en público.
Lo hacen porque alucinan que así suenan más profesionales e interesantes. Soy testigo de ello todo el tiempo. Seguro tú lo has visto también.
Y es un mal hábito que puede costar la atención de la audiencia.
Porque cualquier audiencia (tu jefe, potenciales clientes, tu equipo, por decir algo) ya tiene que aplicar energía mental para prestarte atención. Si además de ello, les hablas en sofisticañol, les pones una mochila con 10 kilos de piedras mentales, que les dificulta seguirte.
Por otro lado, cuando eliges palabras sencillas del español cotidiano, les facilitas la vida y sacas más números de que sigan tu charla.
¿Cómo lo haces?
A continuación tienes 12 de los ejemplos más repetidos, con mis sugerencias alternativas, para que los apliques en adelante.

Así que ahora ya lo sabes. Habla claro, fácil y concreto y triunfarás como la Coca Cola.
Este artículo ha sido escrito por JC Durán como un aporte al conocimiento y divulgación de las buenas prácticas de la oratoria y el hablar en público.
Si quieres conocer más técnicas y trucos de comunicación descubre el programa gratuito de las 24 Claves para Comunicar en Público.
Otros posts que pueden interesarte
Cómo activar la atención del público: los disparadores de atención inmediata (DAIs)
- noviembre 13, 2025
- por JuanCarlos
- en Consejos Hablar en Público
Triunfar en presentaciones online: 11 puntos que marcan la diferencia



