JC Durán JC Durán
  • Inicio
  • Servicios
    • Coaching Individual Hablar en Público
    • Coaching de Oratoria Individual
    • Formaciones grupales hablar en público
    • Formación en Oratoria: Comunica con Impacto
    • Curso de Hablar en Público
  • Testimonios
  • Sobre Mí
  • Libro
  • Blog
  • Contacto
  • Español
  • English
  • Inicio
  • Servicios
    • Coaching Individual Hablar en Público
    • Coaching de Oratoria Individual
    • Formaciones grupales hablar en público
    • Formación en Oratoria: Comunica con Impacto
    • Curso de Hablar en Público
  • Testimonios
  • Sobre Mí
  • Libro
  • Blog
  • Contacto
  • Español
  • English

¿Qué tan buena eres realmente comunicando en público?

  • Por JuanCarlos
  • En Consejos Hablar en Público

¿Qué tan buena eres a la hora de comunicar en público? ¿Muy buena, buena, mala?

Es una pregunta en apariencia sencilla de responder. Reflexionas un poco, eliges una opción y ya.

Sin embargo, es una pregunta con trampa. O mejor dicho, la respuesta que des, probablemente tenga trampa, aunque no seas consciente de ello. Y eso es algo que te conviene tener en cuenta.

Y te explico por qué. 


COMUNICAR EN PÚBLICO: UNA HABILIDAD BLANDA TOP

Comunicar es una de las habilidades blandas (soft skills en inglés) mejor valoradas en el entorno profesional. 

Una y otra vez, en diversos estudios e informes de consultoras, la habilidad de comunicar con eficacia y empatía aparece en el top 3 de las habilidades mejor valoradas por los ejecutivos de empresas de distintos rubros, sobre todo a la hora de buscar cargos de liderazgo. 

Y es una competencia escasa de encontrar. No abundan los profesionales que son buenos comunicando. Muchos menos, los que son realmente buenos.

Lo cual, si lo analizas un momento, queda confirmado por la experiencia. 

Si haces una recapitulación rápida de todas las presentaciones en público que has visto a lo largo de tu vida, ¿Dirías que la mayoría han sido buenas o malas?

En mi caso, sin dudarlo, puedo afirmar que mayoritariamente mediocres, si no malas.

Sin embargo y muy curiosamente, la gran mayoría de profesionales se perciben a sí mismos como !buenos, sino muy buenos comunicadores!

Un momento. Algo aquí no cuadra. 

Si acabamos de afirmar que, según nuestra propia experiencia, la mayoría de las presentaciones en público son mediocres, en el mejor de los casos ¿cómo es posible que la mayoría de profesionales se vean a sí mismos como buenos comunicadores? 

La respuesta la encuentras en lo que se conoce como el efecto Dunning Kruger.  

EL EFECTO DUNNING KRUGER Y HABLAR EN PÚBLICO

Según investigaciones de estos psicólogos las personas creemos que somos más competentes de lo que realmente somos para realizar tareas. Lo cual también aplica a la hora de autoevaluar nuestras capacidades de comunicación.

Bien, quise comprobar por mí mismo teoría, con una encuesta muy sencilla. Apelé a los profesionales de mi comunidad de Linkedin, a quienes lancé la siguiente pregunta:

“¿Qué tan competente te consideras comunicando el público?” 

Contestaron 56 profesionales. Las respuestas fueron los siguientes:

  !Sólo el 5% se puntuaron como malos!   La mayoría como buenos. Claramente se confirma el efecto Dunning Krueger.

 

LA VENDA EN LOS OJOS EN TU AUTOEVALUACIÓN COMO COMUNICADOR

El problema con esta auto-percepción es que es una venda que te tapa los ojos críticos. 

Piensas que eres buena y eficaz comunicando, cuando en realidad apestas como un queso suizo. Bueno, tal vez no tanto (o tal vez sí). Pero se entiende el punto.

Por tanto, ni siquiera consideras desarrollar esa habilidad blanda tan bien valorada, que podría suponer un cambio positivo en tu carrera profesional.

Estás perdiendo la posibilidad de desarrollar una capacidad que te hará más efectiva para alcanzar tus resultados, más competitiva y apetecible en el mercado laboral, con el incremento de remuneración que ello implica.

No por nada el famoso inversor multimillonario Warren Buffett afirma que saber comunicar en público incrementa el valor de un profesional en un 50%, de manera automática.

No es poca cosa.

Así que considéralo: ¿conoces a alguien que tenga una versión distorsionada de su competencia de comunicar? ¿Quizás tú misma? ¿Harás algo al respecto? 


Este artículo ha sido escrito por 
JC Durán como un aporte al conocimiento y divulgación de las buenas prácticas de la oratoria y el hablar en público.   

Si quieres conocer más técnicas y trucos de comunicación descubre el programa gratuito de las 24 Claves para Comunicar en Público.


  • Compartir:
JuanCarlos

Otros posts que pueden interesarte

Cómo activar la atención del público: los disparadores de atención inmediata (DAIs)

  • noviembre 13, 2025
  • por JuanCarlos
  • en Consejos Hablar en Público
Uno de los aspectos que siempre me ha fascinado del arte de hablar en público es la habilidad que...
Triunfar en presentaciones online: 11 puntos que marcan la diferencia
noviembre 12, 2025
5 Frases a evitar cuando empiezas tu presentación
octubre 29, 2025
Cómo mejorar tus presentaciones: los 3 pilares de una comunicación eficaz
octubre 16, 2025

Deja tu Comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Recientes

Cómo activar la atención del público: los disparadores de atención inmediata (DAIs)
13Nov,2025
Triunfar en presentaciones online: 11 puntos que marcan la diferencia
12Nov,2025
Análisis del discurso de posesión de Rodrigo Paz: una mirada a su retórica y oratoria
09Nov,2025
5 Frases a evitar cuando empiezas tu presentación
29Oct,2025
Cómo mejorar tus presentaciones: los 3 pilares de una comunicación eficaz
16Oct,2025
¿Eres consciente de lo que tu cuerpo dice cuando hablas en público?
10Oct,2025
¿Por qué invertir en tus habilidades para comunicar en público?
21Sep,2025
La comunicación exitosa: 50% oratoria y 50% pensatoria
08Sep,2025
Cómo utilizar pausas poderosas cuando hablas en público
02Sep,2025
11 ideas para desarrollar tu liderazgo comunicacional
24Ago,2025
12 principios de comunicación para estar en el top 5 de tu sector
19Ago,2025
¿Qué imagen comunicas cuando hablas en público?
06Ago,2025
10 Consejos para preparar tus Entrevistas con éxito
20Jul,2025
La importancia de la puesta en escena cuando hablas en público
12Jul,2025
15 maneras de usar estratégicamente el Power Point
05Jul,2025
Descubre la ruta para convertirte en un gran comunicador (y sus peajes)
28Jun,2025
12 falsos mitos y creencias erróneas sobre presentar en público
19Jun,2025

Categorías

  • Análisis de discursos
  • Argumentación
  • Carisma
  • Comunicación no verbal
  • Comunicación virtual
  • Consejos Hablar en Público
  • Discursos ocasiones especiales
  • Errores hablar en público
  • Estructura Presentación
  • Falacias
  • Figuras Retóricas
  • jcduran
  • Lenguaje
  • Liderazgo y Comunicación
  • Más leídos
  • Miedo a Hablar en Público
  • Noticias
  • Persuasión
  • Power Point
  • Responder preguntas
  • Retórica
  • Storytelling

Archivos

Juan Carlos Durán es autor, coach y formador en habilidades de comunicación. Campeón de oratoria de España, World Class Speaking Coach y DTM por Toastmasters International, trabaja con empresas, organizaciones y líderes, para afinar sus mensajes y potenciar el impacto de sus comunicaciones.

¿Conversamos?
Agenda una sesión de consulta
  • Inicio
  • Sobre Mí
  • Coaching
  • Formación
  • Preguntas Frecuentes
  • Comunica Blog
  • Libro
  • Contacto
Linkedin

Todos los derechos reservados. Juan Carlos Durán. 2025. Aviso Legal y Privacidad