JC Durán JC Durán
  • Inicio
  • Servicios
    • Coaching Individual Hablar en Público
    • Coaching de Oratoria Individual
    • Formaciones grupales hablar en público
    • Formación en Oratoria: Comunica con Impacto
    • Curso de Hablar en Público
  • Testimonios
  • Sobre Mí
  • Libro
  • Blog
  • Contacto
  • Español
  • English
  • Inicio
  • Servicios
    • Coaching Individual Hablar en Público
    • Coaching de Oratoria Individual
    • Formaciones grupales hablar en público
    • Formación en Oratoria: Comunica con Impacto
    • Curso de Hablar en Público
  • Testimonios
  • Sobre Mí
  • Libro
  • Blog
  • Contacto
  • Español
  • English

¿Sabías que en toda presentación hay un esqueleto escondido?

  • Por JuanCarlos
  • En Consejos Hablar en Público, jcduran

Seguro que alguna vez escuchaste a alguien decir: “me gustaría hablar como menganito”, o “sería genial tener la elocuencia de fulanita” o “qué carismático es perenganito cuando presenta”. 

Pero a que nunca escuchaste a nadie decir “me gustaría estructurar mis presentaciones como juanito”. 

Ya te digo yo, que eso seguro no lo dice nadie.

Y es que la estructura de la presentación es uno de los aspectos menos “sexy” a la hora de comunicar en público.

¿Por qué? Porque no es un elemento que resulte evidente, como por ejemplo pueden ser una manera fluida de hablar, o gesticular con gracia o el diseño elegante de unas diapositivas.

La estructura, en cambio, es invisible. Es sutil. Pasa desapercibida; no da para la pirotecnia, las lentejuelas ni el espectáculo.

Pero ahí está. 

Y vaya si es importante.

Pero, vamos a piezas, primero lo primero: ¿qué es la estructura?

La estructura es la manera en que organizas y dispones el conjunto de tu contenido, para que el conjunto de la presentación sea fácil de seguir y de entender para tu audiencia.

Y esto, no es cosa menor.

🔥 De hecho, la estructura es clave para el éxito de una buena presentación en público.🔥

Es lo que sostiene la coherencia de una comunicación. Es lo que da un sentido y lugar a las distintas partes del contenido, de manera similar a cómo el esqueleto sostiene al cuerpo y le da su forma. Un esqueleto similar al de la selfie, que me hice de contrabando en una formación para profesores, en la sala de un colegio.

Por eso mismo, porque no es evidente, cuando trabajas bien la estructura, nadie se da cuenta que está ahí, nadie la echa de menos.

Pero cuando no está o falla…problemas, problemas y más problemas. 😥😥

La audiencia no sabe cómo conectar los puntos de tu presentación. Se extravía. 

Es cuando la gente piensa “que desorden, y todo esto ¿de qué trata!!?”. Próxima parada…desconexión de tu presentación.

Por eso, asegúrate siempre de darte el tiempo necesario para trabajar la estructura de tus presentaciones. Y por supuesto de que resulte clara al público durante toda la presentación.

“Oh, qué bien que estructura su presentación fulanito o fulanita”.

Eso es lo que quieres que piensen de ti la próxima vez que des una presentación en público.


  • Compartir:
JuanCarlos

Otros posts que pueden interesarte

Cómo activar la atención del público: los disparadores de atención inmediata (DAIs)

  • noviembre 13, 2025
  • por JuanCarlos
  • en Consejos Hablar en Público
Uno de los aspectos que siempre me ha fascinado del arte de hablar en público es la habilidad que...
Triunfar en presentaciones online: 11 puntos que marcan la diferencia
noviembre 12, 2025
5 Frases a evitar cuando empiezas tu presentación
octubre 29, 2025
Cómo mejorar tus presentaciones: los 3 pilares de una comunicación eficaz
octubre 16, 2025

Deja tu Comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Recientes

Cómo activar la atención del público: los disparadores de atención inmediata (DAIs)
13Nov,2025
Triunfar en presentaciones online: 11 puntos que marcan la diferencia
12Nov,2025
Análisis del discurso de posesión de Rodrigo Paz: una mirada a su retórica y oratoria
09Nov,2025
5 Frases a evitar cuando empiezas tu presentación
29Oct,2025
Cómo mejorar tus presentaciones: los 3 pilares de una comunicación eficaz
16Oct,2025
¿Eres consciente de lo que tu cuerpo dice cuando hablas en público?
10Oct,2025
¿Por qué invertir en tus habilidades para comunicar en público?
21Sep,2025
La comunicación exitosa: 50% oratoria y 50% pensatoria
08Sep,2025
Cómo utilizar pausas poderosas cuando hablas en público
02Sep,2025
11 ideas para desarrollar tu liderazgo comunicacional
24Ago,2025
12 principios de comunicación para estar en el top 5 de tu sector
19Ago,2025
¿Qué imagen comunicas cuando hablas en público?
06Ago,2025
10 Consejos para preparar tus Entrevistas con éxito
20Jul,2025
La importancia de la puesta en escena cuando hablas en público
12Jul,2025
15 maneras de usar estratégicamente el Power Point
05Jul,2025
Descubre la ruta para convertirte en un gran comunicador (y sus peajes)
28Jun,2025
12 falsos mitos y creencias erróneas sobre presentar en público
19Jun,2025

Categorías

  • Análisis de discursos
  • Argumentación
  • Carisma
  • Comunicación no verbal
  • Comunicación virtual
  • Consejos Hablar en Público
  • Discursos ocasiones especiales
  • Errores hablar en público
  • Estructura Presentación
  • Falacias
  • Figuras Retóricas
  • jcduran
  • Lenguaje
  • Liderazgo y Comunicación
  • Más leídos
  • Miedo a Hablar en Público
  • Noticias
  • Persuasión
  • Power Point
  • Responder preguntas
  • Retórica
  • Storytelling

Archivos

Juan Carlos Durán es autor, coach y formador en habilidades de comunicación. Campeón de oratoria de España, World Class Speaking Coach y DTM por Toastmasters International, trabaja con empresas, organizaciones y líderes, para afinar sus mensajes y potenciar el impacto de sus comunicaciones.

¿Conversamos?
Agenda una sesión de consulta
  • Inicio
  • Sobre Mí
  • Coaching
  • Formación
  • Preguntas Frecuentes
  • Comunica Blog
  • Libro
  • Contacto
Linkedin

Todos los derechos reservados. Juan Carlos Durán. 2025. Aviso Legal y Privacidad