JC Durán JC Durán
  • Inicio
  • Servicios
    • Coaching Individual Hablar en Público
    • Coaching de Oratoria Individual
    • Formaciones grupales hablar en público
    • Formación en Oratoria: Comunica con Impacto
    • Curso de Hablar en Público
  • Testimonios
  • Sobre Mí
  • Libro
  • Blog
  • Contacto
  • Español
  • English
  • Inicio
  • Servicios
    • Coaching Individual Hablar en Público
    • Coaching de Oratoria Individual
    • Formaciones grupales hablar en público
    • Formación en Oratoria: Comunica con Impacto
    • Curso de Hablar en Público
  • Testimonios
  • Sobre Mí
  • Libro
  • Blog
  • Contacto
  • Español
  • English

Técnica STAR: utiliza storytelling en entrevistas de trabajo

  • Por JuanCarlos
  • En Consejos Hablar en Público, Discursos ocasiones especiales, Liderazgo y Comunicación, Persuasión, Storytelling

Seguramente has escuchado acerca de lo poderoso que es el recurso comunicativo del storytelling cuando hablas en público.

 Y ciertamente lo es. El storytelling es una de las herramientas más potentes de la comunicación oral, de aplicación en diversas situaciones comunicativas. 

Uno de estos usos se da en las entrevistas de trabajo, que es precisamente de lo que trata este post. 

Vamos a ver cómo puedes utilizar técnicas de storytelling durante una entrevista laboral, para destacar sobre los otros candidatos e impresionar al reclutador o reclutadora.

EL FORMATO DE ENTREVISTA POR COMPETENCIAS 

Piensa un momento en el siguiente escenario. Estás en un proceso de candidatura a un puesto de trabajo. 

A la reclutadora tu CV le ha parecido lo suficientemente interesante como para avanzar en el proceso de selección y te ha convocado a una entrevista personal (presencial u online).

En esta entrevista la reclutadora busca conocerte en persona. Recordemos que ella ya cuenta con la información que has incluido en tu CV. Por tanto, lo que busca es profundizar en esa información, indagar sobre los puntos que le parezcan los más relevantes para esa candidatura y ver cómo te desenvuelves en una comunicación cara a cara. 

Lo más probable es que para lograr esos objetivos utilice contigo la técnica de preguntas conocida como “entrevista por competencias”. 

Es decir, que te pregunte por ejemplos de experiencias en las que utilizaste tus competencias y conocimientos para resolver situaciones laborales específicas.

En otras palabras, te pedirá que compartas historias de tu experiencia profesional.

En este momento de la entrevista te tocará ponerte el sombrero del storyteller. 

Si respondes con historias concisas que comuniquen y ejemplifiquen tus competencias, ganarás puntos a favor.  Pero si lo haces mal, con una historia enrevesada, confusa, en la que te vas por las ramas, entonces…mal pronóstico.

Por eso, cuando llega el momento de la entrevista por competencias es muy importante que tengas preparadas de antemano esas historias. 

Bien, antes de explicarte cómo puedes preparar tus historias,  es importante que tengas presente por qué los reclutadores te piden que compartas esas historias y, por otra parte, por qué te conviene compartirlas.


BENEFICIOS DEL STORYTELLING EN ENTREVISTAS DE TRABAJO

Cuando compartes tus historias con el entrevistador, este obtiene información muy relevante como, por ejemplo:

  • Más evidencia de que realmente cuentas con los recursos y competencias que afirmas tener en tu CV.
  • Se hace una idea de cómo has resuelto problemas en el pasado, que es un predictor de cómo podrías solucionarlos en el futuro en el cargo al que aspiras.
  • Le da pautas al entrevistador sobre tu personalidad y actitudes. En las historias siempre aparecen elementos de nuestra personalidad y comportamiento. 
  • Demuestra que tienes sentido analítico y crítico y que sabes extraer aprendizajes de las experiencias pasadas.
  • Verifica tus habilidades de comunicación, una de las soft skills mejor valoradas, sobre todo en puestos donde debes ejercer algún tipo de liderazgo.

Contar historias también te ofrece ventajas como entrevistado como, por ejemplo:

  • Te permite destacar. Las historias bien contadas son muy memorables y hará que el reclutador te recuerde más, ayudándote a sobresalir así sobre otros candidatos.
  • La entrevista se hace más ligera y amena, con lo cual la impresión que dejas es mejor.
  • Contando historias muestras tus habilidades de comunicación en la práctica. El solo hecho de contar una historia y hacerlo bien, pone a pruebas tus habilidades de comunicación
  • Contar historias te ayuda a gestionar los nervios. Porque cuando empiezas a contar la historia estás recordando ese episodio y te saldrá de manera más natural. Por supuesto, siempre y cuando la hayas practicado.

LA TÉCNICA STAR PARA CONTAR HISTORIAS EN ENTREVISTAS LABORALES

Bien, la pregunta es: ¿cómo puedes trabajar esas historias? 

La verdad es que no hace falta que seas un experto en oratoria y en comunicar en público. Con seguir una fórmula sencilla irás por el buen camino. Me refiero a la fómula “STAR”. 

STAR es un acrónimo que te ayuda a estructurar tu historia en 4 secciones claramente diferenciadas.

S. La Situación. La situación problemática o desafío laboral que contribuiste a resolver aplicando tus talentos, competencias y conocimientos.

T.- La Tarea. Una breve referencia a lo que se suponía que en ejercicio de tu posición debías hacer tú, u otra persona para gestionar y resolver el problema.

A.- Las Acciones. Las acciones que tomaste efectivamente para dar una solución al problema presentado. Esta es la sección más importante, a la que debes más tiempo en tu relato ya que es donde explicas cómo resolviste de manera concreta esa situación.

R- Resultado. Los resultados positivos que de tu intervención se obtuvo para tu equipo o incluso la empresa.

Para saber en qué consiste exactamente cada una de las secciones y verme llevando un ejercicio de coaching de hablar en público en el que aplico la técnica STAR, te invito a que veas la completa entrevista que me hizo la Mentora de Empleo y Marca Personal, Liz Sarmina, sobre el storytelling en entrevistas laborales, cuyo video encuentras más abajo.

RECOMENDACIONES FINALES

Toma en cuenta las siguientes recomendaciones como medidas de seguridad extra.

  • Ten presente la razón de ser de que cuentes la historia. Céntrate sobre todo en el apartado de las Acciones.
  • No te extiendas más de la cuenta. El tiempo en una entrevista es muy valioso y no quieres extenderte demasiado en una sola historia.
  • Prepárate por si te preguntan por más de una historia para una misma competencia.

Trabajar técnicas de storytelling para contar tus historias profesionales es una muy buena inversión del tiempo que dedicas a preparar tus entrevistas de trabajo.

Puedes seguir la técnica STAR o cualquier otra que te parezca útil. Lo importante es que te prepares.

Si te interesa desarrollar la habilidad del storytelling para tu entrevista de trabajo o para tus comunicaciones en público en general, ponte en contacto conmigo, o bien con Liz si estás encarando todo el proceso de búsqueda de empleo.

Reproducir vídeo


Este artículo ha sido escrito por 
JC Durán como un aporte al conocimiento y divulgación de las buenas prácticas de la oratoria y el hablar en público.   

Si quieres conocer más técnicas y trucos de comunicación descubre el programa gratuito de las 24 Claves para Comunicar en Público.


  • Compartir:
JuanCarlos

Otros posts que pueden interesarte

Cómo activar la atención del público: los disparadores de atención inmediata (DAIs)

  • noviembre 13, 2025
  • por JuanCarlos
  • en Consejos Hablar en Público
Uno de los aspectos que siempre me ha fascinado del arte de hablar en público es la habilidad que...
Triunfar en presentaciones online: 11 puntos que marcan la diferencia
noviembre 12, 2025
5 Frases a evitar cuando empiezas tu presentación
octubre 29, 2025
Cómo mejorar tus presentaciones: los 3 pilares de una comunicación eficaz
octubre 16, 2025

Deja tu Comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Recientes

Cómo activar la atención del público: los disparadores de atención inmediata (DAIs)
13Nov,2025
Triunfar en presentaciones online: 11 puntos que marcan la diferencia
12Nov,2025
Análisis del discurso de posesión de Rodrigo Paz: una mirada a su retórica y oratoria
09Nov,2025
5 Frases a evitar cuando empiezas tu presentación
29Oct,2025
Cómo mejorar tus presentaciones: los 3 pilares de una comunicación eficaz
16Oct,2025
¿Eres consciente de lo que tu cuerpo dice cuando hablas en público?
10Oct,2025
¿Por qué invertir en tus habilidades para comunicar en público?
21Sep,2025
La comunicación exitosa: 50% oratoria y 50% pensatoria
08Sep,2025
Cómo utilizar pausas poderosas cuando hablas en público
02Sep,2025
11 ideas para desarrollar tu liderazgo comunicacional
24Ago,2025
12 principios de comunicación para estar en el top 5 de tu sector
19Ago,2025
¿Qué imagen comunicas cuando hablas en público?
06Ago,2025
10 Consejos para preparar tus Entrevistas con éxito
20Jul,2025
La importancia de la puesta en escena cuando hablas en público
12Jul,2025
15 maneras de usar estratégicamente el Power Point
05Jul,2025
Descubre la ruta para convertirte en un gran comunicador (y sus peajes)
28Jun,2025
12 falsos mitos y creencias erróneas sobre presentar en público
19Jun,2025

Categorías

  • Análisis de discursos
  • Argumentación
  • Carisma
  • Comunicación no verbal
  • Comunicación virtual
  • Consejos Hablar en Público
  • Discursos ocasiones especiales
  • Errores hablar en público
  • Estructura Presentación
  • Falacias
  • Figuras Retóricas
  • jcduran
  • Lenguaje
  • Liderazgo y Comunicación
  • Más leídos
  • Miedo a Hablar en Público
  • Noticias
  • Persuasión
  • Power Point
  • Responder preguntas
  • Retórica
  • Storytelling

Archivos

Juan Carlos Durán es autor, coach y formador en habilidades de comunicación. Campeón de oratoria de España, World Class Speaking Coach y DTM por Toastmasters International, trabaja con empresas, organizaciones y líderes, para afinar sus mensajes y potenciar el impacto de sus comunicaciones.

¿Conversamos?
Agenda una sesión de consulta
  • Inicio
  • Sobre Mí
  • Coaching
  • Formación
  • Preguntas Frecuentes
  • Comunica Blog
  • Libro
  • Contacto
Linkedin

Todos los derechos reservados. Juan Carlos Durán. 2025. Aviso Legal y Privacidad