JC Durán JC Durán
  • Inicio
  • Servicios
    • Coaching Individual Hablar en Público
    • Coaching de Oratoria Individual
    • Formaciones grupales hablar en público
    • Formación en Oratoria: Comunica con Impacto
    • Curso de Hablar en Público
  • Testimonios
  • Sobre Mí
  • Libro
  • Blog
  • Contacto
  • Español
  • English
  • Inicio
  • Servicios
    • Coaching Individual Hablar en Público
    • Coaching de Oratoria Individual
    • Formaciones grupales hablar en público
    • Formación en Oratoria: Comunica con Impacto
    • Curso de Hablar en Público
  • Testimonios
  • Sobre Mí
  • Libro
  • Blog
  • Contacto
  • Español
  • English

12 errores al hablar en público, por querer verte y sonar “profesional”

  • Por JuanCarlos
  • En Comunicación no verbal, Consejos Hablar en Público, Errores hablar en público, Liderazgo y Comunicación, Más leídos

Una parte de mi trabajo como coach de hablar en público consiste en ayudar a mis clientes a identificar creencias que les limitan en su crecimiento como comunicadores. Muchas veces estas creencias no son conscientes y toma su trabajo aflorarlas. 

Algunas de estas creencias se centran en cómo se supone que debería comunicar un profesional, sobre todo si ocupa una posición de liderazgo. 

A continuación te indico una docena de estas prácticas o errores que muchos presentadores cometen por querer “verse y sonar” como comunicadores profesionales y competentes, pero que en realidad afectan negativamente la eficacia de su comunicación y, paradójicamente, incluso su imagen profesional.

Veamos:

⚠️ Hablar rápidamente.

Muchos piensan que cuando hablan rápidamente muestran su inteligencia y rapidez mental.  Pamplinas. Pasarte de revoluciones cuando hablas sólo dificulta seguir el hilo de tu comunicación y su comprensión. Ten presente que el éxito de una comunicación eficaz no se mide por el número de palabras que eres capaz de pronunciar por minuto, sino por lo que la audiencia ha asimilado de tus palabras y mensaje. Y eso sólo es posible puede seguir sin esfuerzo la comunicación.

⚠️  Adoptar un tono paternalista o de sermón.
A nadie le gustan los sabelotodos arrogantes, ni sentir que se menosprecia su inteligencia, mucho menos en contextos profesionales. Siempre puedes ser profesional y mostrar tu capacidad, al tiempo que mantienes una comunicación horizontal y respetuosa con tu interlocutor o audiencia. O como a mí me gusta decir, “lo cortés no quita lo competente”.

⚠️ Abusar de la jerga técnica o argot profesional.
Muchos profesionales piensan que cuanto más difíciles suenen, mejor van a quedar. Grave error. Cuando comunicamos queremos que la audiencia se quede con nuestro mensaje. Esto es sólo posible si entienden lo que decimos. Es algo a tener especialmente en cuenta cuando nos dirigimos a profesionales de otras áreas o industrias, para no caer en 
el sesgo de la maldición del conocimiento. 

⚠️ Utilizar un lenguaje complicado y con muchas abstracciones.
Puede que el uso de un lenguaje complejo y trufado de abstracciones muestre tu nivel de dominio conceptual y académico, pero lo cierto es que es poco memorable. Lo simple y concreto siempre le gana a lo complejo y abstracto cuando se trata de hablar en público.

⚠️ Tener una comunicación no verbal rígida y acartonada.

Los estilos de comunicación de “consultor” están pasados de moda. Hoy en día se estilan las presentaciones más relajadas y de estilo conversacional. Dejemos el estilo de los presentadores del telediario para…los presentadores de telediario.

⚠️ Mostrar diapositivas recargadas de datos, tablas y números.
Si necesitas mostrar información numérica, hazlo con tino. Amontonar cifras y estadísticas en una sola diapositiva no da la impresión de que has hecho tu trabajo con los números, sino de que no has hecho el trabajo de procesar esa data para que resulte comprensible para los demás.

⚠️ No mostrar emociones.
Muchos creen que cuando entran al trabajo deben dejar las emociones en la entrada junto con los paragüas y los abrigos. Parece que los entornos profesionales, sobre todo cuando hablamos de líderes, están llenos de hombres de hierro y mujeres maravilla, que todo lo pueden y ante poco se conmueven. Ese es un resabio de una cultura empresarial del siglo pasado. Mostrar emociones y mostrar un lado humano ayuda a conectar en cualquier comunicación, también en público. 

⚠️ Ser muy serio y prescindir del humor.
Otra de las creencias corporativas arraigadas: que los negocios son cosa de personas serias y cari acontencidas. Claramente puedes ser entretenido y a la vez alguien competente y profesional. De hecho lo primero potenciará lo segundo, al menos en lo que a comunicar refiere.

⚠️ Apelar exclusivamente a datos y estadísticas.
Los datos y estadísticas son importantes en esta época de métricas y números. Pero la persuasión requiere más que eso, 
como bien señaló Aristóteles en su día con su fórmula de logos, ethos y pathos.

⚠️ Utilizar frases hechas, clichés e historias archiconocidas.
El enemigo Nr. 1 de una comunicación eficaz es el aburrimiento. Y los clichés, por previsibles y predecibles son abono fértil para el aburrimiento. De ahí que la creatividad siempre sea positiva en comunicaciones orales.

⚠️ Tratar de contestar todas las preguntas, si presentas en equipo.
Ser desconsiderado no es ser profesional. Un profesional juega en equipo y respeta a sus compañeros, en lugar de querer llevarse la atención y los laureles solo para sí.

⚠️ Improvisar respuestas a preguntas que, en realidad, no sabes bien cómo contestar.
Siempre puede caer una pregunta complicada a la que no sabes qué responder. Improvisar cualquier respuesta, aunque no tengas clara la relación con la pregunta, puede parecer una buena idea para salir del paso, pero lo cierto es que hay muchos números de que te arrepientas de ello. 
Si te encuentras en una situación así, sigue mis consejos sobre qué hacer cuando no sabes una respuesta.

 

Si sospechas que incurres en alguno de estos fallos, corrígelos y verás cómo tus presentaciones se hacen más efectivas y verdaderamente te ves más profesional.

¿Quieres saber cómo hacerlo? Contacta conmigo o únete a algunas de mis formaciones para hablar en público.

 


Este artículo ha sido escrito por 
JC Durán como un aporte al conocimiento y divulgación de las buenas prácticas de la oratoria y el hablar en público.   

Si quieres conocer más técnicas y trucos de comunicación descubre el programa gratuito de las 24 Claves para Comunicar en Público.


  • Compartir:
JuanCarlos

Otros posts que pueden interesarte

Cómo activar la atención del público: los disparadores de atención inmediata (DAIs)

  • noviembre 13, 2025
  • por JuanCarlos
  • en Consejos Hablar en Público
Uno de los aspectos que siempre me ha fascinado del arte de hablar en público es la habilidad que...
Triunfar en presentaciones online: 11 puntos que marcan la diferencia
noviembre 12, 2025
5 Frases a evitar cuando empiezas tu presentación
octubre 29, 2025
Cómo mejorar tus presentaciones: los 3 pilares de una comunicación eficaz
octubre 16, 2025

Deja tu Comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Recientes

Cómo activar la atención del público: los disparadores de atención inmediata (DAIs)
13Nov,2025
Triunfar en presentaciones online: 11 puntos que marcan la diferencia
12Nov,2025
Análisis del discurso de posesión de Rodrigo Paz: una mirada a su retórica y oratoria
09Nov,2025
5 Frases a evitar cuando empiezas tu presentación
29Oct,2025
Cómo mejorar tus presentaciones: los 3 pilares de una comunicación eficaz
16Oct,2025
¿Eres consciente de lo que tu cuerpo dice cuando hablas en público?
10Oct,2025
¿Por qué invertir en tus habilidades para comunicar en público?
21Sep,2025
La comunicación exitosa: 50% oratoria y 50% pensatoria
08Sep,2025
Cómo utilizar pausas poderosas cuando hablas en público
02Sep,2025
11 ideas para desarrollar tu liderazgo comunicacional
24Ago,2025
12 principios de comunicación para estar en el top 5 de tu sector
19Ago,2025
¿Qué imagen comunicas cuando hablas en público?
06Ago,2025
10 Consejos para preparar tus Entrevistas con éxito
20Jul,2025
La importancia de la puesta en escena cuando hablas en público
12Jul,2025
15 maneras de usar estratégicamente el Power Point
05Jul,2025
Descubre la ruta para convertirte en un gran comunicador (y sus peajes)
28Jun,2025
12 falsos mitos y creencias erróneas sobre presentar en público
19Jun,2025

Categorías

  • Análisis de discursos
  • Argumentación
  • Carisma
  • Comunicación no verbal
  • Comunicación virtual
  • Consejos Hablar en Público
  • Discursos ocasiones especiales
  • Errores hablar en público
  • Estructura Presentación
  • Falacias
  • Figuras Retóricas
  • jcduran
  • Lenguaje
  • Liderazgo y Comunicación
  • Más leídos
  • Miedo a Hablar en Público
  • Noticias
  • Persuasión
  • Power Point
  • Responder preguntas
  • Retórica
  • Storytelling

Archivos

Juan Carlos Durán es autor, coach y formador en habilidades de comunicación. Campeón de oratoria de España, World Class Speaking Coach y DTM por Toastmasters International, trabaja con empresas, organizaciones y líderes, para afinar sus mensajes y potenciar el impacto de sus comunicaciones.

¿Conversamos?
Agenda una sesión de consulta
  • Inicio
  • Sobre Mí
  • Coaching
  • Formación
  • Preguntas Frecuentes
  • Comunica Blog
  • Libro
  • Contacto
Linkedin

Todos los derechos reservados. Juan Carlos Durán. 2025. Aviso Legal y Privacidad