JC Durán JC Durán
  • Inicio
  • Servicios
    • Coaching Individual Hablar en Público
    • Coaching de Oratoria Individual
    • Formaciones grupales hablar en público
    • Formación en Oratoria: Comunica con Impacto
    • Curso de Hablar en Público
  • Testimonios
  • Sobre Mí
  • Libro
  • Blog
  • Contacto
  • Español
  • English
  • Inicio
  • Servicios
    • Coaching Individual Hablar en Público
    • Coaching de Oratoria Individual
    • Formaciones grupales hablar en público
    • Formación en Oratoria: Comunica con Impacto
    • Curso de Hablar en Público
  • Testimonios
  • Sobre Mí
  • Libro
  • Blog
  • Contacto
  • Español
  • English

Qué es la falacia de la pista falsa y cómo utilizarla

  • Por JuanCarlos
  • En Argumentación, Consejos Hablar en Público, Falacias, Retórica

La falacia de la pista falsa, también conocida como falacia de la cortina de humo o falacia del arenque rojo, es una falacia distractiva, cuyo objetivo es desviar la discusión, del tema en debate hacia otro, que tiene que ver poco o nada con el primero.

Es una falacia muy usual en distintos ámbitos. Seguro que la has visto cientos de veces en política. Los políticos suelen utilizarla para evadir preguntas difíciles que no desean responder, temas en los que no quieren entrar, o bien para hablar del tema del que realmente les interesa hablar.

También las encuentras en conversaciones cotidianas. Es cuando decimos que alguien se está “yendo por la tangente”, o de manera menos elegante, que “está meando fuera del tiesto”. 

A veces se incurre en esta falacia de manera involuntaria; en otras alguien puede apelar a ella con el objetivo de manipular y redireccionar la discusión a voluntad.

Independientemente de la intencionalidad subyacente, saber en qué consiste esta falacia, cuándo se utiliza y, más importante, cómo contrarrestarla, es de conocimiento obligado si quieres comunicar y debatir como un pro.

Así que vamos a ello.

QUÉ ES LA FALACIA DE LA PISTA FALSA

La falacia de la pista falsa consiste en hacer una declaración, pregunta o argumento con el objetivo de desviar una conversación de su tema original.

Un ejemplo clásico:

Pedro: “En el mundo hay millones de personas que viven en la miseria. Como países desarrollados tenemos la obligación de cooperar con las naciones pobres, para que el mundo sea más justo”.

Santiago: “¡No hace falta tomar un avión! En nuestra propia ciudad tenemos decenas de miles de pobres. La caridad empieza por casa”.

En este caso Santiago introduce una falsa pista, desviando la atención del argumento de Pedro, evitando así hablar de la cooperación internacional contra la pobreza.

Hablamos de una falacia, porque no se discute el primer argumento, sino que se lanza una nueva afirmación con el objeto de redireccionar el tema, en lugar de debatir los méritos del primer argumento.

DIFERENCIA DE LA FALACIA DE LA PISTA FALSA Y LA FALACIA DEL HOMBRE DE PAJA

Si ya leíste alguno de mis posts anteriores sobre falacias, quizá te estás preguntando ¿que diferencia la falacia del hombre de paja de la falacia de la pista falsa?

Y es una buena pregunta, porque se parecen. Ambas falacias buscan cambiar el tema de discusión. Pero no son idénticas. 

La diferencia está en que la falacia del hombre de paja lo hace a través de la distorsión deliberada del argumento del otro, simplificándolo o exagerándolo, de manera tal que se crea un argumento fácil de refutar y atacar. En tanto que la pista falsa, no.

Veámoslo con un ejemplo de dos refutaciones falaces a la teoría de la evolución.

Hombre de Paja: “¿Estás diciendo que evolucioné de un mono? Entonces, ¿por qué no trepo a los árboles, ni tiro heces a los demás?”

Obviamente la evolución no hace esa afirmación, pero al afirmar que sí, el argumentador está tratando de derribar un argumento mucho más fácil.

Pista Falsa: “¿Entonces crees en la evolución? Apuesto a que tu abuela estaría decepcionada de ti”.

El argumentador se distrae del tema al involucrar al familiar de su oponente; que no tiene ningún impacto sobre si la teoría es correcta o no.

USOS DE LA FALACIA DE LA CORTINA DE HUMO

Aunque a veces el interlocutor incurre en esta falacia de manera inadvertida, porque verdaderamente cree que el tema está relacionado con el tema de discusión -o quizá por dispersión mental- esta falacia también se utiliza de manera deliberada.

En esos casos se emplea como un dispositivo de distracción, introduciendo nueva información para desviar el tema de discusión.

Algunos motivos para utilizar esta falacia:

  • No quiere continuar porque no tiene una opinión clara o fuerte sobre el tema.
  • Evitar preguntas no deseadas.
  • Desviar la atención de acusaciones.
  • Provocar emociones fuertes.
  • Confundir a la audiencia.
  • Controlar la dirección del debate o conversación.
  • Hablar sobre el tema de su interés.


CÓMO CONTRARESTAR LA FALACIA DEL ARENQUE ROJO

Podrías pensar que es fácil detectar este tipo de falacias. Lo cierto es que no lo es. Sobre todo cuando estamos en una una discusión acalorada o la discusión gira en torno a una cuestión que tiene implicaciones emocionales importantes. En estos casos, lo más usual es que terminemos siguiendo la pista falsa e irrelevante.

Sin embargo, reconocer esta falacia es importante y muy útil en el contexto de discusiones y debates, sobre todo si estamos delante de personas con experiencia en comunicación oral o bien directamente manipuladoras.

¿Cómo defenderte de la falacia de la pista falsa?

  • Si te das cuenta que te atacan con una falacia de pista falsa mantén la calma, no te dejes llevar por las emociones.
  • Pide una aclaración sobre cómo se relaciona ese punto con el tema principal en discusión.

IDEAS FINALES

Las falacias falsas pueden distorsionar significativamente las discusiones y debates. Conducen a malentendidos, desvían la atención de cuestiones cruciales y pueden descarrilar una conversación productiva.

Saber acerca de qué estamos discutiendo y mantener la cuestión allí donde nos interesa es una de las habilidades retóricas más importantes porque, quien sitúa la cuestión allí donde quiere, controla la conversación o discusión.

Por tanto, reconocer las falacias falsas es esencial para mantener la claridad y el enfoque en cualquier argumento o discusión.

——
Este post forma parte de una serie de artículos sobre las falacias. Para descubrir otras falacias apasionantes, pincha en el anterior enlace.


Este artículo ha sido escrito por 
JC Durán como un aporte al conocimiento y divulgación de las buenas prácticas de la oratoria y el hablar en público.   

 

  • Compartir:
JuanCarlos

Otros posts que pueden interesarte

Triunfar en presentaciones online: 11 puntos que marcan la diferencia

  • noviembre 9, 2025
  • por JuanCarlos
  • en Comunicación virtual
Una de las primeras preguntas que hago a quienes me contactan para mejorar sus habilidades al presentar en público...
5 Frases a evitar cuando empiezas tu presentación
octubre 29, 2025
Cómo mejorar tus presentaciones: los 3 pilares de una comunicación eficaz
octubre 16, 2025
¿Eres consciente de lo que tu cuerpo dice cuando hablas en público?
octubre 10, 2025

Deja tu Comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Recientes

El discurso de posesión del Presidente de Bolivia, Rodrigo Paz: una mirada a su retórica y oratoria
12Nov,2025
Triunfar en presentaciones online: 11 puntos que marcan la diferencia
09Nov,2025
5 Frases a evitar cuando empiezas tu presentación
29Oct,2025
Cómo mejorar tus presentaciones: los 3 pilares de una comunicación eficaz
16Oct,2025
¿Eres consciente de lo que tu cuerpo dice cuando hablas en público?
10Oct,2025
¿Por qué invertir en tus habilidades para comunicar en público?
21Sep,2025
La comunicación exitosa: 50% oratoria y 50% pensatoria
08Sep,2025
Cómo utilizar pausas poderosas cuando hablas en público
02Sep,2025
11 ideas para desarrollar tu liderazgo comunicacional
24Ago,2025
12 principios de comunicación para estar en el top 5 de tu sector
19Ago,2025
¿Qué imagen comunicas cuando hablas en público?
06Ago,2025
10 Consejos para preparar tus Entrevistas con éxito
20Jul,2025
La importancia de la puesta en escena cuando hablas en público
12Jul,2025
15 maneras de usar estratégicamente el Power Point
05Jul,2025
Descubre la ruta para convertirte en un gran comunicador (y sus peajes)
28Jun,2025
12 falsos mitos y creencias erróneas sobre presentar en público
19Jun,2025
Qué es la figura retórica del apóstrofe y cómo emplearla
04Jun,2025

Categorías

  • Análisis de discursos
  • Argumentación
  • Carisma
  • Comunicación no verbal
  • Comunicación virtual
  • Consejos Hablar en Público
  • Discursos ocasiones especiales
  • Errores hablar en público
  • Estructura Presentación
  • Falacias
  • Figuras Retóricas
  • jcduran
  • Lenguaje
  • Liderazgo y Comunicación
  • Más leídos
  • Miedo a Hablar en Público
  • Noticias
  • Persuasión
  • Power Point
  • Responder preguntas
  • Retórica
  • Storytelling

Archivos

Juan Carlos Durán es autor, coach y formador en habilidades de comunicación. Campeón de oratoria de España, World Class Speaking Coach y DTM por Toastmasters International, trabaja con empresas, organizaciones y líderes, para afinar sus mensajes y potenciar el impacto de sus comunicaciones.

¿Conversamos?
Agenda una sesión de consulta
  • Inicio
  • Sobre Mí
  • Coaching
  • Formación
  • Preguntas Frecuentes
  • Comunica Blog
  • Libro
  • Contacto
Linkedin

Todos los derechos reservados. Juan Carlos Durán. 2025. Aviso Legal y Privacidad