JC Durán JC Durán
  • Inicio
  • Servicios
    • Coaching Individual Hablar en Público
    • Coaching de Oratoria Individual
    • Formaciones grupales hablar en público
    • Formación en Oratoria: Comunica con Impacto
    • Curso de Hablar en Público
  • Testimonios
  • Sobre Mí
  • Libro
  • Blog
  • Contacto
  • Español
  • English
  • Inicio
  • Servicios
    • Coaching Individual Hablar en Público
    • Coaching de Oratoria Individual
    • Formaciones grupales hablar en público
    • Formación en Oratoria: Comunica con Impacto
    • Curso de Hablar en Público
  • Testimonios
  • Sobre Mí
  • Libro
  • Blog
  • Contacto
  • Español
  • English

Triunfar en presentaciones online: 11 puntos que marcan la diferencia

  • Por JuanCarlos
  • En Comunicación virtual, Consejos Hablar en Público, Más leídos

Una de las primeras preguntas que hago a quienes me contactan para mejorar sus habilidades al presentar en público es sencilla, pero fundamental:

“¿La mayoría de tus presentaciones son presenciales o en formato online?”

La respuesta importa y mucho. Conocer en qué entorno se mueve el cliente es clave para diseñar un entrenamiento realmente útil.

Pero esto es algo nuevo. Hace apenas cinco años atrás esta pregunta apenas tenía sentido, al menos para la enorme mayoría de los profesionales. 

Porque antes de la pandemia, las presentaciones online eran la excepción. Casi todo ocurría en salas, auditorios o reuniones presenciales. Por tanto, las formaciones se centraban casi exclusivamente en trabajar ese escenario de las comunicaciones presenciales. Y además las formaciones mismas se realizaban presencialmente.

De hecho, recuerdo un post que escribí en 2020, donde explicaba —como una novedad— los aspectos técnicos básicos de las presentaciones virtuales. Puedes ver la imagen de aquelllos momentos en la cabecera de ese post. Hoy casi parece una pieza de arqueología.

El caso es que en muy poco tiempo, el mundo de la comunicación profesional ha experimentado una auténtica revolución. El teletrabajo, el home-office y la deslocalización han transformado radicalmente la manera en que nos conectamos, reunimos y presentamos ideas. 

Los profesionales de los rubros más diversos han hecho ya parte de su rutina diaria las presentaciones virtuales. De hecho, yo mismo realizo la mayoría de mis trabajos de coaching también en el canal online. Y esa es la nueva realidad que debemos trabajar.

AJUSTA TU COMUNICACION PARA LAS PRESENTACIONES ONLINE

 Hoy, un orador eficaz necesita dominar ambos escenarios: el presencial y el online.

Y aunque la mayoría de los principios de comunicación y preparación de contenidos valen para ambas situaciones, cada medio requiere sus ajustes, sobre todo de cara a la puesta en escena o delivery.

Porque ser bueno comunicando en presencial, no te hace automáticamente bueno en lo online, ni viceversa. 

A continuación, tienes once particularidades de las presentaciones online que las diferencian de las presenciales. Debes tenerlas muy en cuenta para comunicar con eficacia en este canal.

1) Cuando presentas online eres orador y productor. Sin tecnología, no hay comunicación online. No solo tienes que preparar tu comunicación, sino que además debes asegurarte de que cámara, micrófono, aplicación y conexión a internet funcionen perfectamente. Un fallo en la tecnología puede echar a perder incluso la mejor presentación, así que debes tener todo controlado.

2) El contacto visual se construye mirando a la cámara. Esto es algo contraintuitivo en el online, pero esencial para transmitir cercanía. Para generar la percepción del contacto visual no puedes mirar a los ojos de la audiencia, sino que debes mirar a la cámara. En tanto no haya una solución tecnológica que permite mirar a la cámara, al mismo tiempo que a la pantalla, toca hacerlo así

3) Tu voz cobra más protagonismo. En el online tu voz se convierte en tu principal instrumento expresivo. Y debes tratarla de esa manera. Sobre todo en aquellos momentos en que pasas a mostrar diapositivas de Power Point, ya que prácticamente desapareces completamente del campo visual del público.

4) Tu capacidad de movimiento está limitada. En una presentación online no puedes desplazarte con tu cuerpo de un punto a otro. Además, debes mantenerte dentro del encuadre de la cámara para que se te pueda ver. Todo esto restringe tu lenguaje corporal y debes buscar maneras de compensar esa pérdida de dinámica corporal con otros estímulos.

5) Tu comunicación no verbal se magnifica. Puesto que la cámara te muestra muy de cerca y tu voz es captada con un micrófono, tu comunicación no verbal visible se magnifica. Debes ajustarla y hacerlo de manera diferente al presencial porque de lo contrario te verás exagerado.

6) Comunicas sin público visible. Esta es uno de los desafíos más grandes del online. Hablas a una pantalla o a una cámara, no a personas reales. Eso exige un esfuerzo extra de conexión de tu parte, porque el público siempre te transmite energía, que en este caso no tienes.

7) Es más difícil leer al público. En lo virtual no siempre ves las caras ni las reacciones de la audiencia, por lo que ajustar sobre la marcha en función del feedback es un verdadero desafío. Por eso hay que estar pendiente todo el tiempo con preguntas, para saber si el público entiende lo que dices.

8) La interacción espontánea se reduce. Las interrupciones y los diálogos naturales son mucho menos frecuentes en el medio online que en el presencial. Conviene planificar actividades dentro de la presentación que permitan esa participación. 

9) La atención de la audiencia es más frágil. Tu audiencia está a un clic del correo o de otra pestaña, es una realidad con la que debemos lidiar. Captar y retener la atención del público es más difícil en el canal online que en el presencial. Por eso debes hacer un esfuerzo extra para generar chispazos de atención de manera contínua.

10) Riesgo de abuso de diapositivas. Sin el contacto visual, es fácil caer en la tentación de “ocultarte” tras las slides y convertir tu presentación en una lectura de Power Point. Este es uno de los clásicos errores del uso de Power Point que te conviene evitar.

11) Un nivel menor de autoexigencia. Quizá te hayas dado cuenta de que el nivel de las presentaciones online es más bajo que las presenciales, por la suma de varios de los puntos ya explicados anteriormente. Resultado de ello, la gente se confía y tiende a prepararse menos, o con menos rigor para una presentación online que una presentación presencial. Es algo a evitar. Tu audiencia ya sea online o presencial están dedicando ese tiempo a escucharte y merecen respeto.

Como ves, las presentaciones online tienen sus propios desafíos que debes entender. Ahora ya sabes cuáles son y puedes prepararte en consecuencia. 

Si quieres afinar tu forma de comunicar, ya sea frente a una cámara o ante una sala llena, ponte en contacto conmigo.

Puedo ayudarte a llevar tu poder comunicacional al siguiente nivel, bien a través de sesiones de coaching de oratoria personalizadas o de formaciones de hablar en público para grupos.


Este artículo ha sido escrito por 
JC Durán como un aporte al conocimiento y divulgación de las buenas prácticas de la oratoria y el hablar en público.  

  • Compartir:
JuanCarlos

Otros posts que pueden interesarte

5 Frases a evitar cuando empiezas tu presentación

  • octubre 29, 2025
  • por JuanCarlos
  • en Consejos Hablar en Público
El arranque de una presentación es un momento crucial. En esos primeros segundos no solo captas la atención de...
Cómo mejorar tus presentaciones: los 3 pilares de una comunicación eficaz
octubre 16, 2025
¿Eres consciente de lo que tu cuerpo dice cuando hablas en público?
octubre 10, 2025
¿Por qué invertir en tus habilidades para comunicar en público?
septiembre 21, 2025

Deja tu Comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Recientes

Triunfar en presentaciones online: 11 puntos que marcan la diferencia
09Nov,2025
5 Frases a evitar cuando empiezas tu presentación
29Oct,2025
Cómo mejorar tus presentaciones: los 3 pilares de una comunicación eficaz
16Oct,2025
¿Eres consciente de lo que tu cuerpo dice cuando hablas en público?
10Oct,2025
¿Por qué invertir en tus habilidades para comunicar en público?
21Sep,2025
La comunicación exitosa: 50% oratoria y 50% pensatoria
08Sep,2025
Cómo utilizar pausas poderosas cuando hablas en público
02Sep,2025
11 ideas para desarrollar tu liderazgo comunicacional
24Ago,2025
12 principios de comunicación para estar en el top 5 de tu sector
19Ago,2025
¿Qué imagen comunicas cuando hablas en público?
06Ago,2025
10 Consejos para preparar tus Entrevistas con éxito
20Jul,2025
La importancia de la puesta en escena cuando hablas en público
12Jul,2025
15 maneras de usar estratégicamente el Power Point
05Jul,2025
Descubre la ruta para convertirte en un gran comunicador (y sus peajes)
28Jun,2025
12 falsos mitos y creencias erróneas sobre presentar en público
19Jun,2025
Qué es la figura retórica del apóstrofe y cómo emplearla
04Jun,2025
Los 9 saboteadores de tu crecimiento como orador
20May,2025

Categorías

  • Análisis de discursos
  • Argumentación
  • Carisma
  • Comunicación no verbal
  • Comunicación virtual
  • Consejos Hablar en Público
  • Discursos ocasiones especiales
  • Errores hablar en público
  • Estructura Presentación
  • Falacias
  • Figuras Retóricas
  • jcduran
  • Lenguaje
  • Liderazgo y Comunicación
  • Más leídos
  • Miedo a Hablar en Público
  • Noticias
  • Persuasión
  • Power Point
  • Responder preguntas
  • Retórica
  • Storytelling

Archivos

Juan Carlos Durán es autor, coach y formador en habilidades de comunicación. Campeón de oratoria de España, World Class Speaking Coach y DTM por Toastmasters International, trabaja con empresas, organizaciones y líderes, para afinar sus mensajes y potenciar el impacto de sus comunicaciones.

¿Conversamos?
Agenda una sesión de consulta
  • Inicio
  • Sobre Mí
  • Coaching
  • Formación
  • Preguntas Frecuentes
  • Comunica Blog
  • Libro
  • Contacto
Linkedin

Todos los derechos reservados. Juan Carlos Durán. 2025. Aviso Legal y Privacidad