JC Durán JC Durán
  • Inicio
  • Servicios
    • Coaching Individual Hablar en Público
    • Coaching de Oratoria Individual
    • Formaciones grupales hablar en público
    • Formación en Oratoria: Comunica con Impacto
    • Curso de Hablar en Público
  • Testimonios
  • Sobre Mí
  • Libro
  • Blog
  • Contacto
  • Español
  • English
  • Inicio
  • Servicios
    • Coaching Individual Hablar en Público
    • Coaching de Oratoria Individual
    • Formaciones grupales hablar en público
    • Formación en Oratoria: Comunica con Impacto
    • Curso de Hablar en Público
  • Testimonios
  • Sobre Mí
  • Libro
  • Blog
  • Contacto
  • Español
  • English

Cómo cerrar tu presentación o discurso, de película.

  • Por JuanCarlos
  • En Consejos Hablar en Público, Estructura Presentación, Liderazgo y Comunicación

¿Alguna vez viste que una buena película termine con un final penoso? 🎦

Yo no. Nunca. 

Las películas buenas siempre terminan con un buen final. Un final para recordar. Pues bien, lo mismo ocurre con tus presentaciones en público. 

Un buen discurso o presentación en público, siempre tiene un buen final. O como solemos decir los que estudiamos la oratoria, tiene un buen cierre. 

Piénsalo, si tu cierre es flojo, toda la presentación se verá afectada negativamente, aunque el nivel con el que hayas presentado hasta ese momento haya sido correcto. 

¿Y qué se entiende por un cierre flojo o malo? Me refiero a una conclusión que no añade nada a la presentación. Bla bla bla que deja indiferente a la audiencia, más fría que un témpano de hielo. 🧊

Te doy un ejemplo. Seguro te sonará familiar. Imagínate a un profesional cualquiera que termina su presentación: 

“Ehh, bueeeeeno, me parece que con esta diapositiva hemos tocado todos los puntos que teníamos en agenda, así que…hemos llegado al final de la presentación, ehhh, mhmmm no sé si alguien tiene alguna duda o pregunta….¿no? ok, gracias por su atención, hasta una próxima oportunidad”

Esa es la manera en que la mayoría de los profesionales cierran sus presentaciones. 😮

No, no y no. Si quieres presentar con impacto, no puedes cerrar así. Porque toma en cuenta lo siguiente: al ser lo último que escucha la audiencia, el cierre queda en sus mentes. Es la última impresión con que se queda el público.

Y lo que quieres como orador de impacto es que esa última impresión contribuya a la claridad y memorabilidad de tu mensaje y al logro de tu objetivo, cualquiera que sea. Quieres que la audiencia se vaya persuadida, inspirada o motivada. No confundida, indiferente o aburrida. 

Ok, JC, suena bien, pero ¿cómo se hace?

Voy a explicarte resumidamente algunas de las técnicas más potentes que yo mismo utilizo como orador y que también enseño como coach y formador de oratoria. Son fáciles de aplicar y no fallan. ⚡

Pero antes de ir con los tips específicos sobre cómo terminar un discurso o presentación en público, déjame darte unas recomendaciones sobre cómo NO te conviene cerrar tu presentación.

 

CÓMO NO CERRAR UNA PRESENTACION EN PÚBLICO

  1. Evita cerrar con prisas  
    Como ahora ya sabes, el cierre es una parte clave de la presentación. Debes darle la importancia que se merece. Darte el tiempo suficiente para cerrar con calma.

    Un error típico de presentador primerizo es pasarte de minutos en el desarrollo y tener que pisar el acelerador en los minutos finales para no pasarse del tiempo que se te ha asignado. Muchas veces esto implica, recortar el cierre. Evítalo a toda costa.

  2. Evita introducir nuevas ideas 
    El cierre o conclusión es la sección en la que puedes recapitular los puntos centrales que trataste en el desarrollo y remachar tu mensaje. Es a lo que todos estamos acostumbrados cuando se nos presenta una estructura Introducción-Desarrollo-Conclusión.

    Por tanto, no cedas a la tentación del momento de introducir o improvisar nuevos puntos o ideas en el cierre. Lo único que generarás es confusión en el público.

  3. Evita cerrar con la ronda de preguntas y respuestas
    ¿Por qué? Porque si algo se tuerce en esta parte, como por ejemplo que algún asistente de la audiencia hace una pregunta con segundas intenciones, o realiza un comentario fuera de lugar, o o bien no sabes responder a alguna pregunta, no quieres que la audiencia se quede con esa situación en mente al acabar la presentación. 

    Ahora sí, vamos a los consejos en positivo.
 

CÓMO TERMINAR TU DISCURSO O PRESENTACIÓN EN PÚBLICO

  1. Haz un llamado a la acción. 
    Es un tipo de cierre en el que invitas a la audiencia a realizar una acción. Es muy propio de charlas de tipo persuasivo. Después de haber desplegado todas tus razones y argumentos durante el desarrollo de la presentación, concluyes con tu petición.

    Te pongo un ejemplo: Imagina que trabajas para una empresa que vende productos para el cuidado personal. Tienes una presentación delante del gerente de una cadena de farmacias en tu ciudad. Tu objetivo: introducir una línea de cremas faciales para hombres. Durante tu presentación les explicas las bondades del producto y la conveniencia de tu oferta. ¿Cómo cierras? Les ofreces unas muestras y los invitas a que experimenten in situ el aroma, textura y calidad del producto, además de dejarles muestras extras para que las compartan con su familia. 

    Cuanto más sencilla, concreta e inmediata la acción, mejor. Más posibilidades tienes de que se lleve a cabo.

  2. Haz un llamado a la reflexión. 
    Si la charla es de caracter motivacional o inspiracional, en la que buscas comunicar un mensaje determinado, puedes cerrar llamando a la reflexión. Puede ser un buen momento para repetir tu mensaje principal, que puede ser de tu invención o bien un principio conocido o una frase célebre.

    Te pongo otro ejemplo: 
    En la misma empresa de productos para el cuidado personal, eres el director de ventas. Vas a dar una charla a los vendedores sobre la importancia de preparar las reuniones con potenciales clientes (y tener un buen cierre!). Podrías cerrar de la siguiente manera:
    “
    Después de haber visto cuáles son los pasos para preparar adecuadamente una reunión de ventas y tener clara la importancia de esa preparación, me gustaría que os quedéis con una frase del genial Benjamin Franklin,  “Fallar en prepararte es prepararte para fallar.”  Preparémonos para triunfar.”

    3. Cierra el círculo
     
    En este tipo de cierre recuperas una frase o una historia con la que empezaste la presentación. De esta manera a la audiencia le queda la sensación de que se ha cerrado el círculo y eso genera una impresión de plenitud y satisfacción.

    Por ejemplo, empiezas tu charla citando la anterior frase de Ben Franklin, y luego la recuperas para el cierre, de la manera en que vimos en el punto 2.
     

    Ya lo sabes, la manera en que terminas tu discurso o presentación es clave para el éxito de la presentación en su conjunto.

    Asegúrate de que tu cierre quede de cine.

    ¿Quieres conocer técnicas para aprender a hablar en público con impacto? Puedo ayudarte.


Este artículo ha sido escrito por 
JC Durán como un aporte al conocimiento y divulgación de las buenas prácticas de la oratoria y el hablar en público.   

Si quieres conocer más técnicas y trucos de comunicación descubre el programa gratuito de las 24 Claves para Comunicar en Público.


  • Compartir:
JuanCarlos

Otros posts que pueden interesarte

Cómo activar la atención del público: los disparadores de atención inmediata (DAIs)

  • noviembre 13, 2025
  • por JuanCarlos
  • en Consejos Hablar en Público
Uno de los aspectos que siempre me ha fascinado del arte de hablar en público es la habilidad que...
Triunfar en presentaciones online: 11 puntos que marcan la diferencia
noviembre 12, 2025
5 Frases a evitar cuando empiezas tu presentación
octubre 29, 2025
Cómo mejorar tus presentaciones: los 3 pilares de una comunicación eficaz
octubre 16, 2025

Deja tu Comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Recientes

Cómo activar la atención del público: los disparadores de atención inmediata (DAIs)
13Nov,2025
Triunfar en presentaciones online: 11 puntos que marcan la diferencia
12Nov,2025
Análisis del discurso de posesión de Rodrigo Paz: una mirada a su retórica y oratoria
09Nov,2025
5 Frases a evitar cuando empiezas tu presentación
29Oct,2025
Cómo mejorar tus presentaciones: los 3 pilares de una comunicación eficaz
16Oct,2025
¿Eres consciente de lo que tu cuerpo dice cuando hablas en público?
10Oct,2025
¿Por qué invertir en tus habilidades para comunicar en público?
21Sep,2025
La comunicación exitosa: 50% oratoria y 50% pensatoria
08Sep,2025
Cómo utilizar pausas poderosas cuando hablas en público
02Sep,2025
11 ideas para desarrollar tu liderazgo comunicacional
24Ago,2025
12 principios de comunicación para estar en el top 5 de tu sector
19Ago,2025
¿Qué imagen comunicas cuando hablas en público?
06Ago,2025
10 Consejos para preparar tus Entrevistas con éxito
20Jul,2025
La importancia de la puesta en escena cuando hablas en público
12Jul,2025
15 maneras de usar estratégicamente el Power Point
05Jul,2025
Descubre la ruta para convertirte en un gran comunicador (y sus peajes)
28Jun,2025
12 falsos mitos y creencias erróneas sobre presentar en público
19Jun,2025

Categorías

  • Análisis de discursos
  • Argumentación
  • Carisma
  • Comunicación no verbal
  • Comunicación virtual
  • Consejos Hablar en Público
  • Discursos ocasiones especiales
  • Errores hablar en público
  • Estructura Presentación
  • Falacias
  • Figuras Retóricas
  • jcduran
  • Lenguaje
  • Liderazgo y Comunicación
  • Más leídos
  • Miedo a Hablar en Público
  • Noticias
  • Persuasión
  • Power Point
  • Responder preguntas
  • Retórica
  • Storytelling

Archivos

Juan Carlos Durán es autor, coach y formador en habilidades de comunicación. Campeón de oratoria de España, World Class Speaking Coach y DTM por Toastmasters International, trabaja con empresas, organizaciones y líderes, para afinar sus mensajes y potenciar el impacto de sus comunicaciones.

¿Conversamos?
Agenda una sesión de consulta
  • Inicio
  • Sobre Mí
  • Coaching
  • Formación
  • Preguntas Frecuentes
  • Comunica Blog
  • Libro
  • Contacto
Linkedin

Todos los derechos reservados. Juan Carlos Durán. 2025. Aviso Legal y Privacidad