JC Durán JC Durán
  • Inicio
  • Servicios
    • Coaching Individual Hablar en Público
    • Coaching de Oratoria Individual
    • Formaciones grupales hablar en público
    • Formación en Oratoria: Comunica con Impacto
    • Curso de Hablar en Público
  • Testimonios
  • Sobre Mí
  • Libro
  • Blog
  • Contacto
  • Español
  • English
  • Inicio
  • Servicios
    • Coaching Individual Hablar en Público
    • Coaching de Oratoria Individual
    • Formaciones grupales hablar en público
    • Formación en Oratoria: Comunica con Impacto
    • Curso de Hablar en Público
  • Testimonios
  • Sobre Mí
  • Libro
  • Blog
  • Contacto
  • Español
  • English

Cómo mejorar tus presentaciones: los 3 pilares de una comunicación eficaz

  • Por JuanCarlos
  • En Consejos Hablar en Público, Más leídos

“¿Cómo puedo lograr mejores resultados cuando comunico en público?” 

Es una pregunta clave para cualquier profesional que desea comunicar con impacto.

La mayoría de las personas que recurren a mí ya llegan con una respuesta preconcebida. Creen que la clave para comunicar mejor está en mejorar la entrega, lo que en inglés se conoce como delivery.

Se enfocan en la fluidez al hablar, en controlar los nervios, en la postura, en el lenguaje corporal o en perfeccionar sus diapositivas de PowerPoint.

Y sí, todo eso importa. No se puede ser un comunicador efectivo si uno no se siente cómodo y seguro al presentar sus ideas. La puesta en escena debe ser clara, atractiva y profesional.

Pero aquí está la clave: la puesta en escena, por sí sola, tiene un alcance limitado. 

Existen otros dos elementos clave a tomar en cuenta: estrategia y contenidos.



LA IMPORTANCIA DE LA ESTRATEGIA

Imagina que estás presentando un nuevo producto de coste alto ante representantes de una empresa con la cual tratas por primera vez. Tú piensas que tu producto es el no va más. Te has trazado como objetivo de la charla, que te compren 100 unidades. Y elaboras una presentación alineada con el objetivo.

Ya te digo que, por muy impecable que sea tu presentación, lo más probable es que no lo consigas.

El problema no está en tu forma de hablar, sino en el objetivo que hay detrás de tu comunicación. El fallo está en la estrategia.

Y es algo que ocurre muy a menudo. Expectativas irreales o enfoques que no corresponden al nivel de confianza, conocimiento de la audiencia o situación de la comunicación.

Por eso, el primer paso para comunicar con éxito es pensar en la oportunidad de comunicación que tienes en frente.

Este trabajo de reflexión y definición debes hacerlo antes de escribir la primera línea de tu exposición o diseñar la primera diapositiva. Básicamente porque como dije antes sin una estrategia clara y definida para tu comunicación, hay pocas chances de lograr buenos resultados, pero también porque todo el proceso posterior se hace cuesta arriba.  

Teniendo una estrategia clara, el siguiente paso se hace mucho más sencillo, la preparación del contenido.


EL CONTENIDO

Con una estrategia sólida definida, llega el momento de trabajar el contenido. El cuerpo de tu comunicación.

Este es otro pilar, porque si tu estrategia es sólida, pero tus contenidos no conectan con tu audiencia, no despertarás interés ni curiosidad.

Selecciona con cuidado los mensajes, datos, historias, argumentos e imágenes que vas a utilizar. No se trata de incluirlo todo, sino de elegir lo que realmente importa y puede generar impacto en tu audiencia.

Piensa en qué necesita escuchar, qué la motiva, qué le genera curiosidad o emoción. Esa es la manera de dar con los contenidos que pueden mover mentes y corazones hacia el resultado que buscas.

Ahora bien, por más geniales que sean tus contenidos, no se van a presentar solos. Tienes que darles vida a través de la puesta en escena. 


 LA PUESTA EN ESCENA: DONDE TODO COBRA VIDA

Y ahora es cuando finalmente llegamos a la entrega, delivery o puesta en escena. 

Cuando la estrategia está clara y los contenidos bien seleccionados, llega el momento de pulir la entrega. 

Trabaja la voz, el ritmo, las pausas, la mirada, el lenguaje corporal. Aprende a usar los silencios y los gestos como aliados. Todos esos elementos que hacen la elocuencia.

Y aquí aprovecho para desbancar un mito extendido: la elocuencia no es innata: se entrena y se perfecciona con la práctica consciente. Con tiempo y paciencia llegarás a controlar e incluso dominar los distintos elementos de la comunicación no verbal.

Importante: la puesta en escena debe ser practicada antes de la comunicación. Asegúrate de incluir el ensayo como una parte indispensable, inexcusable e integral en tu proceso de preparación de tus presentaciones.


CONCLUSIÓN

Ya para concluir, si quieres comunicar con mayor eficacia e impacto, recuerda estos tres pilares de la comunicación eficaz.

  • Lo primero es tener una estrategia clara. Comunicar sin estrategia es navegar sin brújula ni meta.
  • Confecciona una buena presentación con los contenidos adecuados: ajustados a la estrategia y relevantes para el público específico.
  • Una entrega dinámica y amena del contenido es un requisito sine qua non de la comunicación de impacto. Ensáyala y ajústala.

Cualquier acción que tomes que te lleve a mejorar cualquiera de estos aspectos te acercará más al objetivo de convertirte en un gran comunicador.

Si quieres conocer modelos, técnicas y trucos para llevar tu comunicación al siguiente nivel, descubre mis formaciones de oratoria  y mis servicios de coaching de presentaciones.

 


Este artículo ha sido escrito por 
JC Durán como un aporte al conocimiento y divulgación de las buenas prácticas de la oratoria y el hablar en público.   

 

  • Compartir:
JuanCarlos

Otros posts que pueden interesarte

Cómo activar la atención del público: los disparadores de atención inmediata (DAIs)

  • noviembre 13, 2025
  • por JuanCarlos
  • en Consejos Hablar en Público
Uno de los aspectos que siempre me ha fascinado del arte de hablar en público es la habilidad que...
Triunfar en presentaciones online: 11 puntos que marcan la diferencia
noviembre 12, 2025
5 Frases a evitar cuando empiezas tu presentación
octubre 29, 2025
¿Eres consciente de lo que tu cuerpo dice cuando hablas en público?
octubre 10, 2025

Deja tu Comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Recientes

Cómo activar la atención del público: los disparadores de atención inmediata (DAIs)
13Nov,2025
Triunfar en presentaciones online: 11 puntos que marcan la diferencia
12Nov,2025
Análisis del discurso de posesión de Rodrigo Paz: una mirada a su retórica y oratoria
09Nov,2025
5 Frases a evitar cuando empiezas tu presentación
29Oct,2025
Cómo mejorar tus presentaciones: los 3 pilares de una comunicación eficaz
16Oct,2025
¿Eres consciente de lo que tu cuerpo dice cuando hablas en público?
10Oct,2025
¿Por qué invertir en tus habilidades para comunicar en público?
21Sep,2025
La comunicación exitosa: 50% oratoria y 50% pensatoria
08Sep,2025
Cómo utilizar pausas poderosas cuando hablas en público
02Sep,2025
11 ideas para desarrollar tu liderazgo comunicacional
24Ago,2025
12 principios de comunicación para estar en el top 5 de tu sector
19Ago,2025
¿Qué imagen comunicas cuando hablas en público?
06Ago,2025
10 Consejos para preparar tus Entrevistas con éxito
20Jul,2025
La importancia de la puesta en escena cuando hablas en público
12Jul,2025
15 maneras de usar estratégicamente el Power Point
05Jul,2025
Descubre la ruta para convertirte en un gran comunicador (y sus peajes)
28Jun,2025
12 falsos mitos y creencias erróneas sobre presentar en público
19Jun,2025

Categorías

  • Análisis de discursos
  • Argumentación
  • Carisma
  • Comunicación no verbal
  • Comunicación virtual
  • Consejos Hablar en Público
  • Discursos ocasiones especiales
  • Errores hablar en público
  • Estructura Presentación
  • Falacias
  • Figuras Retóricas
  • jcduran
  • Lenguaje
  • Liderazgo y Comunicación
  • Más leídos
  • Miedo a Hablar en Público
  • Noticias
  • Persuasión
  • Power Point
  • Responder preguntas
  • Retórica
  • Storytelling

Archivos

Juan Carlos Durán es autor, coach y formador en habilidades de comunicación. Campeón de oratoria de España, World Class Speaking Coach y DTM por Toastmasters International, trabaja con empresas, organizaciones y líderes, para afinar sus mensajes y potenciar el impacto de sus comunicaciones.

¿Conversamos?
Agenda una sesión de consulta
  • Inicio
  • Sobre Mí
  • Coaching
  • Formación
  • Preguntas Frecuentes
  • Comunica Blog
  • Libro
  • Contacto
Linkedin

Todos los derechos reservados. Juan Carlos Durán. 2025. Aviso Legal y Privacidad