JC Durán JC Durán
  • Inicio
  • Servicios
    • Coaching Individual Hablar en Público
    • Coaching de Oratoria Individual
    • Formaciones grupales hablar en público
    • Formación en Oratoria: Comunica con Impacto
    • Curso de Hablar en Público
  • Testimonios
  • Sobre Mí
  • Libro
  • Blog
  • Contacto
  • Español
  • English
  • Inicio
  • Servicios
    • Coaching Individual Hablar en Público
    • Coaching de Oratoria Individual
    • Formaciones grupales hablar en público
    • Formación en Oratoria: Comunica con Impacto
    • Curso de Hablar en Público
  • Testimonios
  • Sobre Mí
  • Libro
  • Blog
  • Contacto
  • Español
  • English

¿Hablas rápido cuando comunicas en público? Piénsalo dos veces, pero despacio

  • Por JuanCarlos
  • En Comunicación no verbal, Consejos Hablar en Público, Errores hablar en público

¿Eres de los que aceleran el ritmo cuando hablas en público, sobre todo en presentaciones online? Si es así, lo que sigue a continuación te interesará.

Hace unos días atrás, asistí a un directo de Linkedin de un especialista en temas laborales, que hablaba sobre las habilidades blandas, las famosas soft skills, dentro de las que está el hablar en público. 

Me encontré con algo que es cada vez más usual en comunicaciones digitales. Aquél hombre hablaba a 100 por hora. Era una auténtica metralleta de palabras.

Y aunque claramente era un experto en el tema y lo que decía era interesante, no fui capaz de seguir el agobiante ritmo con que comunicaba. 

Sólo pude digerir mentalmente la mitad de lo que dijo. Si eso. Y finalmente, antes de que terminase, por fatiga, decidí desconectar.

Si a mí me resultó agotador, que estoy acostumbrado a trabajar con el lenguaje hablado, no quiero ni imaginar qué sintieron los otros espectadores ante semejante palabrerío inmisericorde.

 

EL PROBLEMA DE ATROPELLAR EL PENSAMIENTO DE LA AUDIENCIA

Siempre ten en cuenta lo siguiente cuando hablas en público: las personas necesitamos tiempo para poder procesar las palabras que escuchamos. 

Tanto vale para las comunicaciones presenciales, como para las online.

Cuando el orador u oradora nos atropella el pensamiento con su discurso, no no es posible digerir lo que dice y más temprano que tarde desconectamos. 

Por tanto, cuando comunicas en público, hablar rápidamente no es algo positivo. 

HABLAR RÁPIDO EN COMUNICACIONES ONLINE

El hablar rápido se ha convertido en una tendencia, sobre todo entre la gente que produce contenidos digitales.  

Los oradores digitales hablan mucho más rápidamente cuando comunican en público, que en su día a día.

Muchas veces es porque tienen mucho contenido que presentar (lo cual es uno de los 12 errores cuando hablas en público en presentaciones profesionales), otras veces lo hacen por nervios o inseguridad o porque piensan que hablando rápidamente son más amenos.

Igualan fluidez con rapidez.

Y como muchas veces tampoco ven lo que está ocurriendo con la audiencia, ignoran por completo que los han perdido minutos atrás.

Hablar rápidamente y hablar fluidamente son dos cosas distintas.

 

 CUANDO HABLAS EN PÚBLICO FLUIDEZ Y RAPIDEZ NO SON SINÓNIMOS

La fluidez consiste en mantener un buen ritmo en la comunicación, con cambios de dinámicas. Estamos hablando de entre 130 y 150 palabras por minuto.

La fluidez te ayuda a:

  • mantener la atención de la audiencia. 
  • hace que sea más fácil de entender lo que dices.
  • te hace ver como alguien en control de la situación y seguro de ti mismo. 


Sin duda, muchos beneficios.

Pero hablar rápido es otra cosa. Sería el caso de quienes pronuncian por sobre 150 palabras por minuto. 

Eso no es fluidez. Esa es una carrera de velocidad. Todo rápido. Todo plano. Sin dinámica y sin tiempo para que la audiencia pueda procesar lo que dices.

Y esto, de hecho, produce el efecto contrario de la fluidez. Porque cuando disparas palabras:

  • la audiencia se fatiga. 
  • se le dificulta asimilar lo que dices. 
  • y, por último, tú como orador pierdes credibilidad porque te ves nervioso y fuera de control.
 

Ojo con lo siguiente, si tienes una tendencia natural a hablar rápidamente, no te sugiero que cambies por completo tu estilo de comunicar. Pero sí que realices un esfuerzo para ajustar tu ritmo al contexto de una comunicación en público, para ganar en eficacia.  

CONSIDERACIONES FINALES DE HABLAR EN PÚBLICO RÁPIDO

Así que ya lo sabes, cuando comuniques en público, tanto en presencial como en online, busca la fluidez, no la rapidez, que son dos cosas distintas.

La modulación de la voz cuando hablas en público es muy importante. Asegúrate de trabajarla para comunicar con propósito, también en lo que a ritmo y velocidad se refiere.

¿Quieres saber cómo mejorar el nivel de tus presentaciones online? Descubre mis sesiones de coaching de presentaciones en público.


Este artículo ha sido escrito por 
JC Durán como un aporte al conocimiento y divulgación de las buenas prácticas de la oratoria y el hablar en público.   

Si quieres conocer más técnicas y trucos de comunicación descubre el programa gratuito de las 24 Claves para Comunicar en Público.


  • Compartir:
JuanCarlos

Otros posts que pueden interesarte

Cómo activar la atención del público: los disparadores de atención inmediata (DAIs)

  • noviembre 13, 2025
  • por JuanCarlos
  • en Consejos Hablar en Público
Uno de los aspectos que siempre me ha fascinado del arte de hablar en público es la habilidad que...
Triunfar en presentaciones online: 11 puntos que marcan la diferencia
noviembre 12, 2025
5 Frases a evitar cuando empiezas tu presentación
octubre 29, 2025
Cómo mejorar tus presentaciones: los 3 pilares de una comunicación eficaz
octubre 16, 2025

Deja tu Comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Recientes

Cómo activar la atención del público: los disparadores de atención inmediata (DAIs)
13Nov,2025
Triunfar en presentaciones online: 11 puntos que marcan la diferencia
12Nov,2025
Análisis del discurso de posesión de Rodrigo Paz: una mirada a su retórica y oratoria
09Nov,2025
5 Frases a evitar cuando empiezas tu presentación
29Oct,2025
Cómo mejorar tus presentaciones: los 3 pilares de una comunicación eficaz
16Oct,2025
¿Eres consciente de lo que tu cuerpo dice cuando hablas en público?
10Oct,2025
¿Por qué invertir en tus habilidades para comunicar en público?
21Sep,2025
La comunicación exitosa: 50% oratoria y 50% pensatoria
08Sep,2025
Cómo utilizar pausas poderosas cuando hablas en público
02Sep,2025
11 ideas para desarrollar tu liderazgo comunicacional
24Ago,2025
12 principios de comunicación para estar en el top 5 de tu sector
19Ago,2025
¿Qué imagen comunicas cuando hablas en público?
06Ago,2025
10 Consejos para preparar tus Entrevistas con éxito
20Jul,2025
La importancia de la puesta en escena cuando hablas en público
12Jul,2025
15 maneras de usar estratégicamente el Power Point
05Jul,2025
Descubre la ruta para convertirte en un gran comunicador (y sus peajes)
28Jun,2025
12 falsos mitos y creencias erróneas sobre presentar en público
19Jun,2025

Categorías

  • Análisis de discursos
  • Argumentación
  • Carisma
  • Comunicación no verbal
  • Comunicación virtual
  • Consejos Hablar en Público
  • Discursos ocasiones especiales
  • Errores hablar en público
  • Estructura Presentación
  • Falacias
  • Figuras Retóricas
  • jcduran
  • Lenguaje
  • Liderazgo y Comunicación
  • Más leídos
  • Miedo a Hablar en Público
  • Noticias
  • Persuasión
  • Power Point
  • Responder preguntas
  • Retórica
  • Storytelling

Archivos

Juan Carlos Durán es autor, coach y formador en habilidades de comunicación. Campeón de oratoria de España, World Class Speaking Coach y DTM por Toastmasters International, trabaja con empresas, organizaciones y líderes, para afinar sus mensajes y potenciar el impacto de sus comunicaciones.

¿Conversamos?
Agenda una sesión de consulta
  • Inicio
  • Sobre Mí
  • Coaching
  • Formación
  • Preguntas Frecuentes
  • Comunica Blog
  • Libro
  • Contacto
Linkedin

Todos los derechos reservados. Juan Carlos Durán. 2025. Aviso Legal y Privacidad