JC Durán JC Durán
  • Inicio
  • Servicios
    • Coaching Individual Hablar en Público
    • Coaching de Oratoria Individual
    • Formaciones grupales hablar en público
    • Formación en Oratoria: Comunica con Impacto
    • Curso de Hablar en Público
  • Testimonios
  • Sobre Mí
  • Libro
  • Blog
  • Contacto
  • Español
  • English
  • Inicio
  • Servicios
    • Coaching Individual Hablar en Público
    • Coaching de Oratoria Individual
    • Formaciones grupales hablar en público
    • Formación en Oratoria: Comunica con Impacto
    • Curso de Hablar en Público
  • Testimonios
  • Sobre Mí
  • Libro
  • Blog
  • Contacto
  • Español
  • English

Libera el poder de tu voz para hablar en público con impacto

  • Por JuanCarlos
  • En Comunicación no verbal, Consejos Hablar en Público, Liderazgo y Comunicación

En toda comunicación oral la voz tiene un impacto definitivo en la respuesta que obtienes de tu interlocutor.

Y si de hablar en público se trata, la voz es uno de los elementos claves del delivery o entrega en cualquier presentación o discurso en público.

Toma en cuenta que con la voz expresas las palabras que trasladan el contenido de tus mensajes. Pero no sólo eso. 

La manera en que suenas cuando hablas afecta diversos aspectos que hacen al éxito de tu comunicación. Por ejemplo, la credibilidad que transmites, el nivel de atención del público, la comprensión de tus ideas, el impacto de tu storytelling o el nivel de conexión que logras con la audiencia.

La importancia de la voz es, por tanto, algo que los grandes oradores y comunicadores efectivos han tenido siempre muy claro. En consecuencia, trabajan sus voces con esmero para poder utilizarlas como auténticas herramientas al servicio de su comunicación.

Sin embargo, en los entornos corporativos el factor voz es uno de los elementos más infravalorados a la hora de mejorar las habilidades de comunicación.

Mi experiencia me ha demostrado que no son pocos los profesionales que ni siquiera lo toman en cuenta como algo mejorable. Piensan en su voz como algo dado y determinado por la naturaleza. Y que, en cualquier caso, el trabajo de la voz sería algo más propio de profesiones como actores, periodistas o radialistas. Lo cual es un error.

Y si bien es cierto que cada cual tenemos una voz con unas señas personales específicas que vienen determinadas por nuestra propia fisiología, no es menos cierto que todos podemos aprender a utilizar con mayor provecho nuestras voces, de cara a comunicar en público. Todos. Tú también.

La pregunta del millón es ¿cómo? 

A continuación te explicaré el concepto clave para trabajar y liberar el poder de tu voz: la variedad vocal.


¿QUÉ ES LA VARIEDAD VOCAL?

Entiendo la variedad vocal como la cualidad de una voz para para moverse con versatilidad por diversos tonos y registros.  

Cuanta mayor variedad vocal desarrolles y mayor conciencia adquieras de cómo aplicar esa variedad vocal con intención, mayor será el impacto con que podrás dotar a tus palabras. 

Es decir, que para poder liberar el poder de tu voz necesitas entender, primero, qué efectos provoca la voz en la audiencia y, segundo, ser capaz de producir a voluntad esos efectos en el público, modulando tu voz.

Suena bien, ¿verdad? 

¿Pero cómo se trabaja?

Flexibilizando y modulando los distintos elementos que componen la variedad vocal, que te explico muy brevemente a continuación. 

Articulación.- La articulación o dicción es la manera en que articulas y pronuncias las palabras. Para que la gente pueda recibir tu mensaje, primero debe entender lo que dices. Y para que se te entienda bien, debes ser claro al hablar, es decir que los sonidos que emitas sean oídos y decodificados sin mayor esfuerzo por la audiencia. Una dicción limpia aporta claridad a tu presentación, en tanto que una dicción pobremente articulada dificulta la comprensión. Por otra parte, una buena articulación influye en la percepción de competencia, autoridad y control.

Volumen.- Es la potencia con que emites tu voz. La capacidad de generar mayor volumen es especialmente importante en contextos de comunicación en persona y en espacios amplios. Un volumen alto comunica entusiasmo y excitación en tanto que un volumen bajo, gravedad, reflexión o tristeza.

Ritmo.– El ritmo o tempo hace referencia a la cadencia con que entregas tu contenido. Mantener un mismo ritmo o velocidad durante toda la presentación, la hace monótona y aburrida. Por otra parte, cambiar de ritmo añade dinamismo y la hace más amena.

Tono.- Todos tenemos un timbre natural con un rango tonal en el que nos sentimos cómodos. Ello no significa que no podamos añadir cambios de tonalidad de manera intencional durante nuestra comunicación. Los tonos son muy útiles para transmitir estados emocionales.

Inflexión.- La inflexión de la voz hace referencia al cambio de tono dentro de una misma frase: hacia arriba o hacia abajo. Un sólo tipo de inflexión reiterativo aburre. En tanto que cambios de inflexión le dan musicalidad a la comunicación y facilitan la comprensión. Además la inflexión puede generar cierto tipo de impresiones que afectan negativamente a tu imagen y credibilidad.

Pausas.- La comunicación oral está formada por sonidos y silencios, por palabras y pausas. Las pausas al hablar en público, son los potenciadores por excelencia de la variedad vocal, con grandes beneficios para la presentación. Puedes, por ejemplo, utilizar pausas para estimular la atención, la reflexión y añadir dramatismo a la comunicación.

Emotividad.- El estado emocional que transmites con tu voz. Puedes comunicar, por ejemplo, entusiasmo, tristeza o ira. La congruencia entre lo que dices que sientes y lo que muestras que sientes a través de la voz, es clave para tu credibilidad y conectar con la audiencia.

 

APUNTES FINALES SOBRE TRABAJAR LA VOZ PARA PRESENTACIONES

El trabajo de la voz en oratoria forma parte del entrenamiento y afinamiento de tu comunicación no verbal. 

Es clave para lograr presentaciones impactantes y memorables y, por supuesto, es un plus para el desarrollo de una presencia ejecutiva si lideras.

Puedes trabajar tu voz por cuenta propia, aunque, por experiencia propia te digo que trabajar con un coach de comunicación en este sentido puede acelerar dramáticamente tu mejora.

Los primeros pasos ya los has dado: entender la importancia de tu voz, qué es la variedad vocal y los elementos que la componen.

Si te gustaría seguir avanzando en la senda de liberar el poder de tu voz te invito a que te pongas en contacto conmigo para conversar sobre unas sesiones de coaching de oratoria.


Este artículo ha sido escrito por 
JC Durán como un aporte al conocimiento y divulgación de las buenas prácticas de la oratoria y el hablar en público.   

Si quieres conocer más técnicas y trucos de comunicación descubre el programa gratuito de las 24 Claves para Comunicar en Público.


  • Compartir:
JuanCarlos

Otros posts que pueden interesarte

15 maneras de usar estratégicamente el Power Point

  • julio 12, 2025
  • por JuanCarlos
  • en Consejos Hablar en Público
El Power Point puede ser una tremenda herramienta de apoyo visual a la hora de presentar en público. Una gráfica,...
Cuando comuniques en público evita el “sofisticañol”
julio 4, 2025
Cómo utilizar pausas poderosas cuando hablas en público
junio 28, 2025
13 falsos mitos y creencias erróneas sobre presentar en público
junio 19, 2025

Deja tu Comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Recientes

15 maneras de usar estratégicamente el Power Point
12Jul,2025
Cuando comuniques en público evita el “sofisticañol”
04Jul,2025
Cómo utilizar pausas poderosas cuando hablas en público
28Jun,2025
13 falsos mitos y creencias erróneas sobre presentar en público
19Jun,2025
Qué es la figura retórica del apóstrofe y cómo emplearla
04Jun,2025
5 Frases a evitar cuando empiezas tu presentación
20May,2025
¿Eres consciente de lo que tu cuerpo dice cuando hablas en público?
11May,2025
El Argumento ad Baculum: el poder de la porra
02May,2025
La Aliteración y la Rima: figuras de la sonoridad retórica
22Abr,2025
¿Por qué la audiencia pierde el hilo de tu presentación?
14Abr,2025
El enemigo silencioso en tus presentaciones: la mala gestión del tiempo
05Abr,2025
Cómo gestionar el turno de preguntas sin afectar tu cierre
21Mar,2025
La importancia de los sesgos cognitivos en la comunicación en público
12Mar,2025
12 Claves para Hablar en Público con claridad
02Mar,2025
12 trucos para trasmitir tranquilidad cuando comunicas en público
28Feb,2025
Cómo interactuar con tu PowerPoint en tus presentaciones en público
16Feb,2025
Cómo evitar que te interrumpan cuando tomas la palabra
06Feb,2025

Categorías

  • Análisis de discursos
  • Argumentación
  • Carisma
  • Comunicación no verbal
  • Comunicación virtual
  • Consejos Hablar en Público
  • Discursos ocasiones especiales
  • Errores hablar en público
  • Estructura Presentación
  • Falacias
  • Figuras Retóricas
  • jcduran
  • Liderazgo y Comunicación
  • Más leídos
  • Miedo a Hablar en Público
  • Noticias
  • Persuasión
  • Power Point
  • Responder preguntas
  • Retórica
  • Storytelling

Archivos

Juan Carlos Durán es autor, coach y formador en habilidades de comunicación. Campeón de oratoria de España, World Class Speaking Coach y DTM por Toastmasters International, trabaja con empresas, organizaciones y líderes, para afinar sus mensajes y potenciar el impacto de sus comunicaciones.

¿Conversamos?
Agenda una sesión de consulta
  • Inicio
  • Sobre Mí
  • Coaching
  • Formación
  • Curso Hablar en Público
  • Curso Gratuito
  • Preguntas Frecuentes
  • Comunica Blog
  • Libro
  • Conceptos Clave
  • Contacto
Linkedin

Todos los derechos reservados. Juan Carlos Durán. 2025. Aviso Legal y Privacidad