JC Durán JC Durán
  • Inicio
  • Servicios
    • Coaching Individual Hablar en Público
    • Coaching de Oratoria Individual
    • Formaciones grupales hablar en público
    • Formación en Oratoria: Comunica con Impacto
    • Curso de Hablar en Público
  • Testimonios
  • Sobre Mí
  • Libro
  • Blog
  • Contacto
  • Español
  • English
  • Inicio
  • Servicios
    • Coaching Individual Hablar en Público
    • Coaching de Oratoria Individual
    • Formaciones grupales hablar en público
    • Formación en Oratoria: Comunica con Impacto
    • Curso de Hablar en Público
  • Testimonios
  • Sobre Mí
  • Libro
  • Blog
  • Contacto
  • Español
  • English

Cómo evitar que te interrumpan cuando tomas la palabra

  • Por JuanCarlos
  • En Consejos Hablar en Público, Liderazgo y Comunicación, Más leídos

Seguro te ha pasado alguna vez: estás en medio de una conversación o una reunión importante, desarrollando una idea con entusiasmo, y de repente… alguien te interrumpe. 

A veces, quien interrumpe busca dominar la conversación e imponer su criterio; otras veces, sobre todo en conversaciones cotidianas, te encuentras con lo que yo llamo un “interruptor serial”, esa persona que, sin mala intención, pero con muy mal tino, corta a los demás porque no puede contenerse y tiene que hablar. 

Ya sea que te corten por afán de protagonismo, por impaciencia o simplemente por costumbre, el resultado es el mismo: frustración y la sensación de que no te han escuchado.

Pero en un entorno profesional, estas interrupciones pueden ser más que una molestia: pueden impedir que tus ideas sean valoradas, afectar tu autoridad y generar tensiones en el equipo. 

Por eso, es clave saber cómo reaccionar para hacer valer tu turno de palabra y evitar frustraciones.

Como experto en comunicación oral efectiva, te voy a dar dos consejos que cambiarán tus conversaciones de ahora en adelante.

DOS MANERAS DE EVITAR QUE TE INTERRUMPAN CUANDO HABLAS

Te propongo dos estrategias para hacer valer tu turno de palabra: una preventiva y otra reactiva.


1. Antes de exponer tu idea: Establece expectativas.

Si crees que tu idea puede ser interrumpida, pon las reglas sobre la mesa desde el inicio. Puedes decir algo como:

➡️ “Fulanito, tengo una idea interesante, pero necesito contártela toda. Dame cinco minutos, escúchala hasta el final y luego la discutimos, ¿de acuerdo?”

Cuando la otra persona responde “de acuerdo”, se compromete a escucharte hasta el final.

2. Si te interrumpen: Retoma el control.

Si alguien te corta en plena exposición, entonces recurre a una frase corta y directa y prosigue.

➡️ “Mario, un segundo y termino.”

➡️ “Mario, ya acabo la idea.”

Llamar a la persona por su nombre ayuda a captar su atención y frenar su impulso de interrumpir. Acompaña estas palabras con un ademán firme pero amable, como levantar la mano en señal de pausa. Evita un uso de la voz que sea agresivo o demasiado reactivo.

Y para suavizar la situación, antes de seguir, o al terminar, puedes agregar un simple “gracias”.

CONSEJOS FINALES PARA QUE NO TE CORTEN AL HABLAR

La palabra clave para retomar el control cuando te interrumpen es “asertividad”.

Si reivindicas tu derecho a hablar de manera firme pero respetuosa, la otra persona entenderá que debe escucharte.

Por eso, cuando se produce la interrupción es importante que mantengas la calma. Evita frases duras como “deja ya de interrumpirme” o “¿puedes callarte?” y gestos de hastío como rebufar o entornar los ojos, que pueden tensar el ambiente.

Importante: asegúrate de no ser tú quien acapara la conversación y te alargas más de la cuenta sin dar oportunidad a los demás de aportar su opinión.

La comunicación efectiva es un intercambio, así que si exiges respeto, dalo también.

Recuerda: en una conversación saludable, el uso de la palabra es compartido. Aplica estas técnicas y verás cómo logras que tu voz se escuche sin interrupciones.

Si te interesa conocer más técnicas para conversar y comunicar en público descubre mis formaciones de oratoria.


Este artículo ha sido escrito por 
JC Durán como un aporte al conocimiento y divulgación de las buenas prácticas de la oratoria y el hablar en público.   

Si quieres conocer más técnicas y trucos de comunicación descubre el programa gratuito de las 24 Claves para Comunicar en Público.


  • Compartir:
JuanCarlos

Otros posts que pueden interesarte

Cómo activar la atención del público: los disparadores de atención inmediata (DAIs)

  • noviembre 13, 2025
  • por JuanCarlos
  • en Consejos Hablar en Público
Uno de los aspectos que siempre me ha fascinado del arte de hablar en público es la habilidad que...
Triunfar en presentaciones online: 11 puntos que marcan la diferencia
noviembre 12, 2025
5 Frases a evitar cuando empiezas tu presentación
octubre 29, 2025
Cómo mejorar tus presentaciones: los 3 pilares de una comunicación eficaz
octubre 16, 2025

Deja tu Comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Recientes

Cómo activar la atención del público: los disparadores de atención inmediata (DAIs)
13Nov,2025
Triunfar en presentaciones online: 11 puntos que marcan la diferencia
12Nov,2025
Análisis del discurso de posesión de Rodrigo Paz: una mirada a su retórica y oratoria
09Nov,2025
5 Frases a evitar cuando empiezas tu presentación
29Oct,2025
Cómo mejorar tus presentaciones: los 3 pilares de una comunicación eficaz
16Oct,2025
¿Eres consciente de lo que tu cuerpo dice cuando hablas en público?
10Oct,2025
¿Por qué invertir en tus habilidades para comunicar en público?
21Sep,2025
La comunicación exitosa: 50% oratoria y 50% pensatoria
08Sep,2025
Cómo utilizar pausas poderosas cuando hablas en público
02Sep,2025
11 ideas para desarrollar tu liderazgo comunicacional
24Ago,2025
12 principios de comunicación para estar en el top 5 de tu sector
19Ago,2025
¿Qué imagen comunicas cuando hablas en público?
06Ago,2025
10 Consejos para preparar tus Entrevistas con éxito
20Jul,2025
La importancia de la puesta en escena cuando hablas en público
12Jul,2025
15 maneras de usar estratégicamente el Power Point
05Jul,2025
Descubre la ruta para convertirte en un gran comunicador (y sus peajes)
28Jun,2025
12 falsos mitos y creencias erróneas sobre presentar en público
19Jun,2025

Categorías

  • Análisis de discursos
  • Argumentación
  • Carisma
  • Comunicación no verbal
  • Comunicación virtual
  • Consejos Hablar en Público
  • Discursos ocasiones especiales
  • Errores hablar en público
  • Estructura Presentación
  • Falacias
  • Figuras Retóricas
  • jcduran
  • Lenguaje
  • Liderazgo y Comunicación
  • Más leídos
  • Miedo a Hablar en Público
  • Noticias
  • Persuasión
  • Power Point
  • Responder preguntas
  • Retórica
  • Storytelling

Archivos

Juan Carlos Durán es autor, coach y formador en habilidades de comunicación. Campeón de oratoria de España, World Class Speaking Coach y DTM por Toastmasters International, trabaja con empresas, organizaciones y líderes, para afinar sus mensajes y potenciar el impacto de sus comunicaciones.

¿Conversamos?
Agenda una sesión de consulta
  • Inicio
  • Sobre Mí
  • Coaching
  • Formación
  • Preguntas Frecuentes
  • Comunica Blog
  • Libro
  • Contacto
Linkedin

Todos los derechos reservados. Juan Carlos Durán. 2025. Aviso Legal y Privacidad