Cómo evitar que te interrumpan cuando tomas la palabra
Seguro te ha pasado alguna vez: estás en medio de una conversación o una reunión importante, desarrollando una idea con entusiasmo, y de repente… alguien te interrumpe.
A veces, quien interrumpe busca dominar la conversación e imponer su criterio; otras veces, sobre todo en conversaciones cotidianas, te encuentras con lo que yo llamo un “interruptor serial”, esa persona que, sin mala intención, pero con muy mal tino, corta a los demás porque no puede contenerse y tiene que hablar.
Ya sea que te corten por afán de protagonismo, por impaciencia o simplemente por costumbre, el resultado es el mismo: frustración y la sensación de que no te han escuchado.
Pero en un entorno profesional, estas interrupciones pueden ser más que una molestia: pueden impedir que tus ideas sean valoradas, afectar tu autoridad y generar tensiones en el equipo.
Por eso, es clave saber cómo reaccionar para hacer valer tu turno de palabra y evitar frustraciones.
Como experto en comunicación oral efectiva, te voy a dar dos consejos que cambiarán tus conversaciones de ahora en adelante.
DOS MANERAS DE EVITAR QUE TE INTERRUMPAN CUANDO HABLAS
Te propongo dos estrategias para hacer valer tu turno de palabra: una preventiva y otra reactiva.
1. Antes de exponer tu idea: Establece expectativas.
Si crees que tu idea puede ser interrumpida, pon las reglas sobre la mesa desde el inicio. Puedes decir algo como:
➡️ “Fulanito, tengo una idea interesante, pero necesito contártela toda. Dame cinco minutos, escúchala hasta el final y luego la discutimos, ¿de acuerdo?”
Cuando la otra persona responde “de acuerdo”, se compromete a escucharte hasta el final.
2. Si te interrumpen: Retoma el control.
Si alguien te corta en plena exposición, entonces recurre a una frase corta y directa y prosigue.
➡️ “Mario, un segundo y termino.”
➡️ “Mario, ya acabo la idea.”
Llamar a la persona por su nombre ayuda a captar su atención y frenar su impulso de interrumpir. Acompaña estas palabras con un ademán firme pero amable, como levantar la mano en señal de pausa. Evita un uso de la voz que sea agresivo o demasiado reactivo.
Y para suavizar la situación, antes de seguir, o al terminar, puedes agregar un simple “gracias”.
CONSEJOS FINALES PARA QUE NO TE CORTEN AL HABLAR
La palabra clave para retomar el control cuando te interrumpen es “asertividad”.
Si reivindicas tu derecho a hablar de manera firme pero respetuosa, la otra persona entenderá que debe escucharte.
Por eso, cuando se produce la interrupción es importante que mantengas la calma. Evita frases duras como “deja ya de interrumpirme” o “¿puedes callarte?” y gestos de hastío como rebufar o entornar los ojos, que pueden tensar el ambiente.
Importante: asegúrate de no ser tú quien acapara la conversación y te alargas más de la cuenta sin dar oportunidad a los demás de aportar su opinión.
La comunicación efectiva es un intercambio, así que si exiges respeto, dalo también.
Recuerda: en una conversación saludable, el uso de la palabra es compartido. Aplica estas técnicas y verás cómo logras que tu voz se escuche sin interrupciones.
Si te interesa conocer más técnicas para conversar y comunicar en público descubre mis formaciones de oratoria.
Este artículo ha sido escrito por JC Durán como un aporte al conocimiento y divulgación de las buenas prácticas de la oratoria y el hablar en público.
Si quieres conocer más técnicas y trucos de comunicación descubre el programa gratuito de las 24 Claves para Comunicar en Público.
Otros posts que pueden interesarte
12 Claves para Hablar en Público con claridad
- marzo 18, 2025
- por JuanCarlos
- en Consejos Hablar en Público

Cómo gestionar el turno de preguntas sin afectar tu cierre
