JC Durán JC Durán
  • Inicio
  • Servicios
    • Coaching Individual Hablar en Público
    • Coaching de Oratoria Individual
    • Formaciones grupales hablar en público
    • Formación en Oratoria: Comunica con Impacto
    • Curso de Hablar en Público
  • Testimonios
  • Sobre Mí
  • Libro
  • Blog
  • Contacto
  • Español
  • English
  • Inicio
  • Servicios
    • Coaching Individual Hablar en Público
    • Coaching de Oratoria Individual
    • Formaciones grupales hablar en público
    • Formación en Oratoria: Comunica con Impacto
    • Curso de Hablar en Público
  • Testimonios
  • Sobre Mí
  • Libro
  • Blog
  • Contacto
  • Español
  • English

El enemigo silencioso en tus presentaciones: la mala gestión del tiempo

  • Por JuanCarlos
  • En Consejos Hablar en Público, Errores hablar en público, Estructura Presentación

Imagina esta escena: tienes que dar una presentación clave, para la que te han asignado 30 minutos. Has preparado un buen contenido y te dispones a presentarlo. Arrancas con confianza y seguridad.

Llevas más de 20 minutos hablando, pero aún no has llegado ni a la mitad de lo que has planificado decir. Miras el reloj y el tiempo parece esfumarse. La presión aumenta, te atropellas con las palabras, omites detalles importantes, pasas diapositivas sin explicarlas bien y, al final, cierras de manera apresurada. 

Al terminar, te queda una sensación amarga e incómoda: sabes que la presentación no salió como querías.

¿Frustrante, verdad? Seguramente te ha pasado en alguna ocasión. Y, sin duda, también lo has presenciado, como parte de la audiencia.

Y es que la mala gestión del tiempo es uno de los errores más comunes en presentaciones profesionales. 

Puede hacer que una presentación con un contenido preparado a conciencia, naufrague en la puesta en la escena. Puede hacer que tu comunicación pase de ser clara y persuasiva a caótica y confusa. 

Bien, ¿por qué ocurre y lo más importante, cómo puedes evitarlo?

Lo descubrirás en los siguientes cinco minutos de lectura. Vamos a ello.


POR QUÉ NOS FALTA EL TIEMPO CUANDO PRESENTAMOS EN PÚBLICO

 La mala gestión del tiempo durante una presentación puede darse debido a varios factores:

  • Improvisar
    Muchos creen que pueden improvisar una presentación sin problema, pero sin un guión o estructura clara, es fácil extenderse en ciertos puntos y dejar otros sin cubrir. La falta de planificación previa es la ruta directa a la catástrofe.

  • El error Godzilla: exceso de información
    Intentar decir todo lo que sabes en una sola presentación es un error. Yo lo llamo el error godzilla, por la larga cola de efectos negativos que conlleva. Demasiado contenido devora tu tiempo.

  • No practicar 
    Una presentación que no se ensaya es una presentación fuera de control. Además, sin prácticar tu charla es muy difícil estimar adecuadamente cuánto tiempo necesitas para dar tu comunicación de manera adecuada.

  • Desvíos innecesarios
    Digresiones, anécdotas no contempladas en tu guión y respuestas a preguntas fuera de tema pueden robarte minutos valiosos, sin mayor beneficio para el conjunto de la presentación.

  • Descontrol en presentaciones grupales 
    Este es un clásico. Presentaciones de grupo en las que uno de los integrantes se pasa de tiempo largamente, o todos por un pequeño margen, dejando al último integrante, que debe cerrar la presentación, con el culo al aire y tiempo insuficiente para terminar la comunicación como Dios manda.

  • Ronda de preguntas largas
    A menudo nos excedemos de tiempo en la ronda de preguntas y respuestas, lo cual conduce a tener que atropellarnos en el cierre de la presentación, que es un momento clave.

     

CÓMO MEJORAR LA GESTIÓN DEL TIEMPO CUANDO HABLAS EN PÚBLICO

Todos los anteriores puntos puedes trabajarlos para conjurar el riesgo de quedarte corto de tiempo. Sigue los siguientes consejos.

  • Planifica y organiza
    Este es el punto más importante. Una presentación preparada a conciencia, no suele pasarse de tiempo.

  • La regla de los 4/5
    Calcula tu presentación para 4/5 partes del tiempo que te han asignado. Por ejemplo, si tienes asignada media hora para tu presentación, planifica contenido para 25 minutos. Si acabas un poco antes, no pasa nada. Nunca nadie se ha quejado de que una presentación sea demasiado corta.

  • Define tiempos límite por sección
    Divide tu presentación en partes y asigna un tiempo aproximado a cada una, según su importancia. Así evitarás que un solo punto se lleve más tiempo de la cuenta.

  • Sé disciplinado con tu contenido
    Cíñete a lo que has planificado decir en cuanto a tus contenidos y evita excursos y digresiones.

  • Usa señales de tiempo
    Coloca recordatorios en tus diapositivas o en tu guión para asegurarte de que estás en hora o pide a alguien que te haga señas cuando te estés quedando sin tiempo, si presentas en equipo. Los clickers o pasas con cronómetro pueden ser útiles a estos efectos.

  • Ensaya con cronómetro
    Ensayar tu presentación en público es clave. Practica tu presentación en voz alta y mide cuánto tardas. Ajusta contenidos si es necesario.

  • Ten controlada la sección de preguntas y respuestas.
    La sección de preguntas en una presentación es importante, sin duda, pero con orden. Define de antemano cuánto tiempo vas a dedicar a las Q&A y no te pases del tiempo trazado.

  • Controla los tiempos del grupo
    Si presentas en equipo, asegúrate de que todos respeten sus tiempos asignados. Un expositor que se excede puede afectar a todo el grupo.


IDEAS FINALES SOBRE CONTROLAR EL TIEMPO EN PRESENTACIONES

La gestión del tiempo en una presentación no es solo una cuestión de cortesía hacia la audiencia, sino un reflejo de tu preparación, profesionalismo y capacidad de comunicación. 

Cuando administras bien tu tiempo, logras mantener el control de la presentación, sus tiempos y más importante transmites tu mensaje con claridad y la audiencia lo procesa con facilidad. 

¿Te ha parecido útil esta información? Si te interesa desarrollar un sistema que te permita preparar presentaciones exitosas, desde la preparación del contenido, hasta una puesta en escena profesional, descubre mis formaciones de oratoria y si buscas algo más personalizado, el coaching de hablar en público. 


Este artículo ha sido escrito por 
JC Durán como un aporte al conocimiento y divulgación de las buenas prácticas de la oratoria y el hablar en público.   

Si quieres conocer más técnicas y trucos de comunicación descubre el programa gratuito de las 24 Claves para Comunicar en Público.


  • Compartir:
JuanCarlos

Otros posts que pueden interesarte

Cómo activar la atención del público: los disparadores de atención inmediata (DAIs)

  • noviembre 13, 2025
  • por JuanCarlos
  • en Consejos Hablar en Público
Uno de los aspectos que siempre me ha fascinado del arte de hablar en público es la habilidad que...
Triunfar en presentaciones online: 11 puntos que marcan la diferencia
noviembre 12, 2025
5 Frases a evitar cuando empiezas tu presentación
octubre 29, 2025
Cómo mejorar tus presentaciones: los 3 pilares de una comunicación eficaz
octubre 16, 2025

Deja tu Comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Recientes

Cómo activar la atención del público: los disparadores de atención inmediata (DAIs)
13Nov,2025
Triunfar en presentaciones online: 11 puntos que marcan la diferencia
12Nov,2025
Análisis del discurso de posesión de Rodrigo Paz: una mirada a su retórica y oratoria
09Nov,2025
5 Frases a evitar cuando empiezas tu presentación
29Oct,2025
Cómo mejorar tus presentaciones: los 3 pilares de una comunicación eficaz
16Oct,2025
¿Eres consciente de lo que tu cuerpo dice cuando hablas en público?
10Oct,2025
¿Por qué invertir en tus habilidades para comunicar en público?
21Sep,2025
La comunicación exitosa: 50% oratoria y 50% pensatoria
08Sep,2025
Cómo utilizar pausas poderosas cuando hablas en público
02Sep,2025
11 ideas para desarrollar tu liderazgo comunicacional
24Ago,2025
12 principios de comunicación para estar en el top 5 de tu sector
19Ago,2025
¿Qué imagen comunicas cuando hablas en público?
06Ago,2025
10 Consejos para preparar tus Entrevistas con éxito
20Jul,2025
La importancia de la puesta en escena cuando hablas en público
12Jul,2025
15 maneras de usar estratégicamente el Power Point
05Jul,2025
Descubre la ruta para convertirte en un gran comunicador (y sus peajes)
28Jun,2025
12 falsos mitos y creencias erróneas sobre presentar en público
19Jun,2025

Categorías

  • Análisis de discursos
  • Argumentación
  • Carisma
  • Comunicación no verbal
  • Comunicación virtual
  • Consejos Hablar en Público
  • Discursos ocasiones especiales
  • Errores hablar en público
  • Estructura Presentación
  • Falacias
  • Figuras Retóricas
  • jcduran
  • Lenguaje
  • Liderazgo y Comunicación
  • Más leídos
  • Miedo a Hablar en Público
  • Noticias
  • Persuasión
  • Power Point
  • Responder preguntas
  • Retórica
  • Storytelling

Archivos

Juan Carlos Durán es autor, coach y formador en habilidades de comunicación. Campeón de oratoria de España, World Class Speaking Coach y DTM por Toastmasters International, trabaja con empresas, organizaciones y líderes, para afinar sus mensajes y potenciar el impacto de sus comunicaciones.

¿Conversamos?
Agenda una sesión de consulta
  • Inicio
  • Sobre Mí
  • Coaching
  • Formación
  • Preguntas Frecuentes
  • Comunica Blog
  • Libro
  • Contacto
Linkedin

Todos los derechos reservados. Juan Carlos Durán. 2025. Aviso Legal y Privacidad