JC Durán JC Durán
  • Inicio
  • Servicios
    • Coaching Individual Hablar en Público
    • Coaching de Oratoria Individual
    • Formaciones grupales hablar en público
    • Formación en Oratoria: Comunica con Impacto
    • Curso de Hablar en Público
  • Testimonios
  • Sobre Mí
  • Libro
  • Blog
  • Contacto
  • Español
  • English
  • Inicio
  • Servicios
    • Coaching Individual Hablar en Público
    • Coaching de Oratoria Individual
    • Formaciones grupales hablar en público
    • Formación en Oratoria: Comunica con Impacto
    • Curso de Hablar en Público
  • Testimonios
  • Sobre Mí
  • Libro
  • Blog
  • Contacto
  • Español
  • English

10 Beneficios de Ensayar tu Presentación en Público

  • Por JuanCarlos
  • En Consejos Hablar en Público, Liderazgo y Comunicación

Cuando preparas una presentación en público, ¿qué tanta importancia le das a practicarla o ensayarla? ¿Poca, mucha, ninguna? 🤔

 Como coach de hablar en público y también como orador te digo que sólo hay una respuesta correcta para esta pregunta. 

 Deberías darle mucha importancia. Al menos si aspiras a comunicar en público con impacto.  

 ¿Por qué?

 Porque la etapa de preparación del ensayo es clave para el éxito de cualquier comunicación en público.

 Puedes preguntárselo a cualquier orador o profesional que de presentaciones en público y te lo confirmará.  

 Y es que es lógico que cuanto más ensayes tu presentación, mejor resultado obtendrás cuando la des el momento de la verdad. 

 Sin embargo, la realidad me ha demostrado una y otra vez que, a pesar de lo evidente de esta idea, en los hechos muchos profesionales apenas dedican tiempo a ensayar sus presentaciones. 

 Incluso hay quienes ni siquiera consideran el ensayo como parte de la preparación de su comunicación. 🤯

 Y esto lo ves tanto en oradores con poca experiencia, como en presentadores que tienen ya tablas. La excusa que utilizan para no ensayar suele ser siempre la misma: “es que no tengo tiempo”. ⌛⌛⌛

 Es curioso, porque sí que tienen tiempo para reuniones de equipo para conversar sobre la presentación, a recopilar información, para escribir la presentación, para diseñar diapositivas (y aquí es donde más tiempo ponen)… pero a ensayar, nada monada.

 Con lo cual, lo que en realidad quieren decir es: “no creo que ensayar la presentación sea lo suficientemente importante como para dedicarle más tiempo del que ya le he dedicado a preparar esta presentación.”

 Y, créeme, es un gran error. 

 Porque si no ensayas te pierdes 10 enormes beneficios.

 ¿Cuáles son? Te los señalo a continuación para que los tomes en cuenta. 

💎 Mejor gestión del tiempo. Cuando ensayas puedes cronometrar la duración de tu presentación. De esta manera es posible ajustar con precisión el contenido al tiempo que se te ha concedido. Eso te ayuda a evitar quedarte corto de tiempo, que es un problema típico en muchas presentaciones, con consecuencias verdaderamente nefastas. 

💎 Mayor familiaridad y fluidez. Cuando ensayas varias veces, internalizas tu contenido y te familiarizas con él. Resulta mucho más fácil recordarlo el día de la presentación, ganando en fluidez y por tanto proyectando más autoridad. Esto es especialmente útil si necesitas quitar muletillas al hablar en público.

 

💎 Planificas el lenguaje corporal. Solamente hay una manera de mejorar el delivery o entrega de la presentación y es ensayando con intención. Ensayar la presentación con intención implica desplegar toda tu artillería de comunicación no verbal, es decir el uso de tu voz y tu lenguaje corporal para comunicar tu contenido. Sólo entonces te darás cuenta de dónde puedes introducir cambios y mejoras para afinar el delivery.

💎  Verbalización del contenido. Durante los ensayos, verbalizas tus contenidos. Y eso es muy importante en la comunicación oral. No es lo mismo que algo que has escrito te parezca que suena bien cuando lo lees mentalmente, a que efectivamente suene bien cuando lo dices. A mí por ejemplo, siempre me ocurre que cuando ensayo una presentación o discurso, ciertas partes del contenido que me parecían genialmente escritas, suenan poco naturales, o tienen poco impacto cuando las digo de viva voz. 
Cuando ensayas puedes hacer los ajustes necesarios para que el contenido suene bien al oído y sea verdaderamente impactante. 
 
💎 Timing diapositivas. Si tienes pensado usar diapositivas en tu presentación, durante el ensayo te aseguras de que las diapositivas verdaderamente encajan de manera coherente en el flujo de la estructura de tu contenido. Y muy importante, puedes definir los momentos o frases exactas en que se lanzan, con lo cual el día de la presentación las ayudas visuales estarán perfectamente engranadas en la presentación, provocando así mayor impacto. 
 
💎  Pulido retórico. Así es como llamo al trabajo de artesanía de acuñar mensajes memorables y frases impactantes con ayuda de recursos retóricos. En mi experiencia el momento en que más me inspiro para este afinamiento del lenguaje ensayo es cuando verbalizo el contenido. 
 
💎 Mejor Storytelling. Si utilizas storytelling en tu presentación en público, el ensayo es fundamental para practicar la narración de las historias, con toda la variedad vocal y gesticulación necesarias para que sean memorables e impactantes. Cuantas más veces cuentes la historia, más fluida y natural saldrá el momento de la verdad. 
 
💎 Involucrar a la audiencia. Durante los ensayos es cuando mejor puedes identificar momentos para introducir elementos de participación de la audiencia, que son claves para que tu comunicación sea amena. Ejemplos: preguntas, desafíos, actividades, etc.
 

💎 Menos nervios. Cuando estás en control de tu contenido, te sientes más seguro y se reducen los nervios a la hora de hablar en público. Ello repercute positivamente en tu estado anímico general y en tu seguridad a la hora de comunicar.

 

💎 Practicas el Q&A. Si la presentación incluye una ronda de preguntas y respuestas, durante los ensayos puedes hacer un juego de rol con tu público de práctica, para anticipar posibles preguntas y ensayar las respuestas correspondientes. Así, en la verdadera Q&A te verás seguro y contundente.

En verdad son muchos y muy deseables los beneficios que obtienes cuando ensayas a conciencia tu comunicación. Pueden marcar la diferencia entre una presentación excelente o una mediocre.

Por tanto, ensayar tu presentación o discurso debería ser una parte ineludible del proceso de preparación de tu comunicación. 

No busques excusas y reserva desde el inicio un par de horas para ensayar. Créeme, será un tiempo muy bien invertido. 

Casi igual de bien invertido que el tiempo que dediques a contactarme para conversar sobre cómo puedes llevar tus poderes de impactar en público al siguiente nivel.

¿A qué esperas?

 
  • Compartir:
JuanCarlos

Otros posts que pueden interesarte

El Argumento ad Baculum: el poder de la porra

  • junio 1, 2025
  • por JuanCarlos
  • en Argumentación
Hoy vamos a profundizar en una falacia muy usual, que encontramos en muchos contextos, tanto en situaciones cotidianas como...
5 Frases a evitar cuando empiezas tu presentación
mayo 20, 2025
¿Eres consciente de lo que tu cuerpo dice cuando hablas en público?
mayo 11, 2025
Cómo utilizar pausas poderosas cuando hablas en público
mayo 7, 2025

Deja tu Comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Recientes

El Argumento ad Baculum: el poder de la porra
01Jun,2025
5 Frases a evitar cuando empiezas tu presentación
20May,2025
¿Eres consciente de lo que tu cuerpo dice cuando hablas en público?
11May,2025
Cómo utilizar pausas poderosas cuando hablas en público
07May,2025
La Aliteración y la Rima: figuras de la sonoridad retórica
22Abr,2025
12 Claves para Hablar en Público con claridad
16Abr,2025
El enemigo silencioso en tus presentaciones: la mala gestión del tiempo
05Abr,2025
Cómo gestionar el turno de preguntas sin afectar tu cierre
21Mar,2025
La importancia de los sesgos cognitivos en la comunicación en público
12Mar,2025
Qué es la figura retórica del apóstrofe y cómo emplearla
01Mar,2025
12 trucos para trasmitir tranquilidad cuando comunicas en público
28Feb,2025
Cómo usar PowerPoint en tus presentaciones profesionales
16Feb,2025
Cómo evitar que te interrumpan cuando tomas la palabra
06Feb,2025
La audiencia: el norte de todo comunicador exitoso
31Ene,2025
Elon Musk y el supuesto saludo nazi: el peso de la comunicación no verbal
23Ene,2025
El carisma comunicacional del millonario influencer José Elías
09Ene,2025
Si lideras, ojo con las aguas negras del feedback negativo
26Dic,2024

Categorías

  • Análisis de discursos
  • Argumentación
  • Carisma
  • Comunicación no verbal
  • Comunicación virtual
  • Consejos Hablar en Público
  • Discursos ocasiones especiales
  • Errores hablar en público
  • Estructura Presentación
  • Falacias
  • Figuras Retóricas
  • jcduran
  • Liderazgo y Comunicación
  • Más leídos
  • Miedo a Hablar en Público
  • Noticias
  • Persuasión
  • Power Point
  • Responder preguntas
  • Retórica
  • Storytelling

Archivos

Juan Carlos Durán es autor, coach y formador en habilidades de comunicación. Campeón de oratoria de España, World Class Speaking Coach y DTM por Toastmasters International, trabaja con empresas, organizaciones y líderes, para afinar sus mensajes y potenciar el impacto de sus comunicaciones.

¿Conversamos?
Agenda una sesión de consulta
  • Inicio
  • Sobre Mí
  • Coaching
  • Formación
  • Curso Hablar en Público
  • Curso Gratuito
  • Preguntas Frecuentes
  • Comunica Blog
  • Libro
  • Conceptos Clave
  • Contacto
Linkedin

Todos los derechos reservados. Juan Carlos Durán. 2025. Aviso Legal y Privacidad