Vencer el miedo a hablar en público: técnicas y estrategias
¿Buscas información sobre cómo superar el miedo a hablar en público?
En esta publicación encontrarás valiosa información para vencer ese miedo paralizante a la hora de dirigirte a una audiencia.
Compartiré contigo algunas de las técnicas y estrategias que enseño a mis clientes de coaching para hablar en público y que han demostrado ser muy útiles y eficaces.
Pero antes de ir a esa información, quiero decirte que este post es la continuación de una publicación anterior en la que explico qué es el miedo a hablar en público y por qué se produce.
Aunque no es indispensable, te recomiendo que, si verdaderamente tienes interés por profundizar en el tema, te tomes el tiempo de leerlo en algún momento. Es un buen complemento de este artículo y te ayudará a entender mejor a qué te enfrentas cuando tienes miedo de hablar en público.
DIFERENCIA ENTRE MIEDO A HABLAR EN PÚBLICO Y NERVIOS AL HABLAR EN PÚBLICO
Antes de empezar con las estrategias específicas para quitar el miedo a hablar en público, vale la pena hacer una distinción importante: miedo a hablar en público y nervios al hablar en público no son lo mismo.
El famoso escritor Mark Twain decía que existen dos tipos de oradores; los que sienten nervios a la hora de hablar en público y los que mienten.
Es cierto. Hasta los oradores más experimentados sienten nervios antes de salir al escenario. Lo mismo que los actores más experimentados o los cantantes más famosos. Sobre todo en ocasiones importantes.
Yo mismo, con cientos de discursos y presentaciones a mis espaldas, siento nervios antes de hablar en público. Con mayor o menor intensidad, según el evento del que se trate. Por ejemplo, cuando salí a dar el discurso con el que gané el concurso nacional de oratoria de España (momento que puedes ver en la imagen de portada de este post) sentía la adrenalina hormigueando por todo el cuerpo.
Y ¿sabes qué? No pasa nada. Es perfectamente natural. Y cuando digo que es natural, lo digo literalmente. Es parte de la naturaleza humana.
Pretender suprimir por completo los nervios es, sencillamente, imposible. Tendríamos que desconectarnos por completo de nuestro sistema nervioso. Absurdo.
Por eso, cuando hablamos de superar el miedo a hablar en público, debe quedar claro que no hablamos de hacer que los nervios desaparezcan por completo. Esto es importante, porque plantearte expectativas irreales sólo te llevará a la frustración. Y pretender suprimir por completo los nervios es una expectativa imposible de cumplir.
En cambio, ir reduciendo gradualmente los nervios es una expectativa real y alcanzable en el corto plazo.
Piénsalo, muchas veces encaramos actividades en las que nos sentimos algo nerviosos y no es impedimento para que lo hagamos razonablemente bien.
Lo que buscamos, por tanto, es pasar del miedo a hablar en público, con sus consiguientes nervios sin control y efecto paralizante, a un estado en el que podamos gestionar los nervios y presentar razonablemente bien.
Bien, una vez clara esa distinción, vamos a las técnicas para vencer el miedo a hablar en público.
ESTRATEGIAS PARA VENCER EL MIEDO A HABLAR EN PÚBLICO
El miedo a hablar en público está directamente relacionado con la falta de confianza en nuestras habilidades para comunicar en público con éxito y la incertidumbre que ello genera.
En este sentido, cualquier medida que puedas tomar para reducir esa incertidumbre e incrementar tus niveles de confianza en ti mismo, te ayudará a gestionar tus nervios a la hora de hablar en público.
A continuación tienes 3 estrategias generales muy importantes que te ayudarán a incrementar la sensación de control a la hora de hablar en público.
1. Adquiere conocimiento y herramientas para comunicar en público.
Hoy en día tienes muchas opciones para aprender a hablar en público. Puedes, por ejemplo, tomar un curso para hablar en público y aprender métodos, técnicas y trucos para presentar en público con eficacia y desarrollar tu talento como comunicador.
Contar con esas herramientas te va a ayudar psicológicamente a encarar la situación con más confianza y reducir la sensación de incertidumbre.
Además de que la aplicación de ese conocimiento te va a permitir obtener mejores resultados a lo hora de hablar en público.
2. Prepara tu comunicación, cuanto más, mejor.
Cuanto más trabajes tu comunicación, menor será tu sensación de incertidumbre. Ocurre en cualquier actividad. Cuanto más nos preparamos, más seguros nos sentimos de que las cosas van a ir conforme a lo planificado.
Un apunte importante: cuando hablo de la importancia de que prepares tu presentación, no me refiero solamente a la parte del diseño y organización de los contenidos. Me refiero, además, a que ejercites la puesta en escena de esa comunicación: es decir que la ensayes.
Porque en una comunicación en público, tan importante es el contenido, como la manera en que entregas ese contenido, lo que en oratoria llamamos “la entrega” o delivery.
Y cuando digo ensayarla no me refiero a que leas la presentación en voz alta o la repitas en modo “cotorra”, sino que la expongas de la misma manera en que la darías delante del público, con actitud e intención.
3. Expónte a situaciones de hablar en público.
Cuanto más hables en público, menos miedo sentirás a hablar en público. Eso es así, garantizado.
En una ocasión, un alumno me preguntó: “Pero JC, no tengo oportunidades de practicar. Cada vez que presento en público, es en el trabajo y es importante que lo haga bien”.
Le dije: “Si quieres mejorar debes buscar la manera de practicar.”
Una muy buena alternativa para practicar son los clubes de oratoria, tipo Toastmasters. Son entornos seguros en los que puedes equivocarte y mejorar sin temor a perder reputación o que se produzcan resultados negativos.
TÉCNICAS PARA GESTIONAR LOS SÍNTOMAS FÍSICOS DE LOS NERVIOS AL HABLAR EN PÚBLICO
Las estrategias del anterior punto están pensadas para trabajarlas antes de una presentación, para incrementar la sensación general de control y confianza en ti mismo, con carácter general.
Pero ¿qué pasa con los nervios que sientes antes de una comunicación en concreto? ¿Cómo puedes gestionarlos?
A continuación tienes tres consejos para disminuir la intensidad de esos síntomas físicos.
1. Evita factores externos que excitan tu sistema nervioso.
Existen elementos externos que pueden excitarte nerviosamente y conviene evitarlos, porque intensifican los nervios que ya traes.
Por ejemplo evita consumir cafeína, tabaco o cualquier tipo de droga o estimulante antes de tu comunicación.
Otra cosa que también pone de los nervios a cualquiera, es llegar al lugar del compromiso o conectarse a la presentación 5 minutos antes de la hora. Eso aumentará tus niveles de nervios, seguro. Asegúrate de llegar al lugar 30 minutos antes de la hora programada de inicio, o si hablamos de una presentación online, estar preparado para conectarte 15 minutos antes de la hora señalada.
2. Haz alguna actividad física controlada.
Hacer ejercicio o salir a cambiar el día de la presentación es una manera muy interesante de reducir los niveles de estrés y “quemar” el cortisol.
Obviamente no te vayas a correr 15 minutos antes de tu presentación, porque entonces los resultados pueden ser contrarios a los buscados.
3. Técnicas de relajación y enfoque antes de tomar la palabra.
Si te sientes nervioso antes de dar tu presentación, puedes tomarte unos minutos previos para hacer algunos ejercicios para reducir los nervios antes de hablar en público.
Existen técnicas de diverso tipo, desde el movimiento ocular para cortocircuitar el estrés, técnicas de respiración, elongación y de visualización.
LO QUE HACE FALTA PARA SUPERAR EL MIEDO A HABLAR EN PÚBLICO: VOLUNTAD
Como seguramente ya has podido deducir de esta lectura, para poder superar el miedo a hablar en público lo primero que necesitas es tener la voluntad de lograrlo. Porque no es algo que vaya a ocurrir de la noche a la mañana. Tienes que dedicar tiempo y trabajo.
Es cierto que en algunos casos el miedo a hablar en público hunde raíces en traumas psicológicos importantes y es más complicado que puedas trabajarlo solo. Si es el caso, lo más eficiente es que lo veas directamente con un especialista de la mente.
No obstante, estos casos, según mi experiencia, son contados. La mayoría de las personas pueden vencer su miedo a hablar en público por sí mismas y con un trabajo individual.
Lo más importante es que te pongas mano a la obra y empieces a hablar en público y ganar experiencia y confianza. Da igual que tus primeras veces apestes más que un queso suizo. Con la práctica ganarás experiencia, confianza y lo harás mejor.
Porque como bien dijo el poeta americano Ralph Waldo, todo gran orador fue malo cuando empezó.
A lo cual yo añadiría que todo orador seguro de sí mismo, era inseguro cuando empezó.
Tú también puedes lograrlo. De ti depende.
Otros posts que pueden interesarte
La audiencia: el norte de todo comunicador exitoso
- abril 20, 2025
- por JuanCarlos
- en Consejos Hablar en Público

12 Claves para Hablar en Público con claridad
