JC Durán JC Durán
  • Inicio
  • Servicios
    • Coaching Individual Hablar en Público
    • Coaching de Oratoria Individual
    • Formaciones grupales hablar en público
    • Formación en Oratoria: Comunica con Impacto
    • Curso de Hablar en Público
  • Testimonios
  • Sobre Mí
  • Libro
  • Blog
  • Contacto
  • Español
  • English
  • Inicio
  • Servicios
    • Coaching Individual Hablar en Público
    • Coaching de Oratoria Individual
    • Formaciones grupales hablar en público
    • Formación en Oratoria: Comunica con Impacto
    • Curso de Hablar en Público
  • Testimonios
  • Sobre Mí
  • Libro
  • Blog
  • Contacto
  • Español
  • English

Es el público, no la página: cómo leer un discurso con impacto

  • Por JuanCarlos
  • En Consejos Hablar en Público, Más leídos

¿Quieres saber cómo leer un discurso y que salga realmente bien?

Si es así, has llegado al lugar correcto. Porque puedes hacerlo con naturalidad, si sabes cómo. 

Y es que leer un discurso es casi un género propio dentro del hablar en público. Piensa en políticos, periodistas o directivos. Muchos de ellos leen todo el tiempo, a veces de documentos, otras de teleprompters, y cuando lo hacen bien ni te enteras de que están leyendo.

¿Por qué les funciona?

Porque aplican técnicas que hacen que suenen cálidos, cercanos y seguros, incluso cuando están siguiendo un texto palabra por palabra. Obviamente, la experiencia les acompaña, pero sobre todo lo hacen bien porque conocen sus técnicas y trucos.

Y de eso trata este post: de esas técnicas que hacen la diferencia. 

Si tienes poca o ninguna experiencia con este formato de comunicación, te van a ayudar muchísimo. Y si ya la tienes, pero aún no te convence el resultado, prepárate para subir de nivel.

LEER O NO LEER: HE AHÍ EL DILEMA

Lo he dicho muchas veces: leer o memorizar un discurso no es lo ideal. Pero en ciertas situaciones  sencillamente toca leer. Por ejemplo:

  • Compromisos de último minuto.

  • Comunicados institucionales.

  • Eventos donde se estila leer discursos y la audiencia espera que así sea.

  • Contenidos muy técnicos que no quieres olvidar.

  • Intervenciones con implicaciones legales, planificadas al detalle.

  • Momentos emocionales (un discurso en un funeral, por ejemplo) donde el texto te da control.

Y una última tendencia que llegó con los contenidos autoproducidos, para su consumo en directo o diferido: cada vez más gente lee desde la pantalla, cuando comunica online. 

Tienes como ejemplo al atractivo señor cuyo video pongo a continuación. Me chivaron que está leyendo el contenido de un teleprompter. 

 

 

Es importante que entiendas las implicaciones de las comunicaciones verbatim (así llamo yo a este tipo de comunicaciones en las que lees textualmente un texto). Tanto las positivas como las negativas. Veamos.

Leer tiene ventajas:

  • Dices exactamente lo que tenías planificado decir.

  • Requiere menos tiempo de ensayo

Pero también conlleva sus riesgos:

  • Sonar poco natural, incluso artificial.

  • Pérdida de contacto visual.

  • No conectar con la audiencia.

Y aquí viene lo importante: Si subestimas estos riesgos y no te prepararas para evitarlos, tu comunicación perderá fuerza, brillo y autoridad. Y eso no lo queremos. 

¿Cómo lo evitas?


CONSEJOS PARA COMUNICAR EN PÚBLICO LEYENDO

A continuación tienes algunos consejos para preparar y ejecutar este tipo de discursos. Los he dividio en 2 secciones: a) preparacición y b) ejecución.

PREPARACIÓN

La preparación adecuada es fundamental para el éxito en este tipo de discursos o comunicaciones.
Sigue los siguientes consejos.

  • Prepara un texto “hablado”. En cuanto a la redacción del texto, trabájalo adaptando el lenguaje a tu manera de hablar. Leer un texto escrito en un estilo de escritura académica o ensayística es el camino seguro a sonar artificial.

  • Planifica y practica pequeñas “improvisaciones”. Así es, en este tipo de discursos conviene también pensar en esos momentos en los que hablas sin leer el texto. 

  • Emplea disparadores de atención. Son pequeños dispositivos que te permiten mantener el interés y la curiosidad de la audiencia.

  • Trabaja tu documento de apoyo. No leas de un documento estándar. Que el soporte del texto de apoyo (bien en papel, o digital) tenga un formato claro, cómodo y útil para la situación: tipografía grande, frases cortas, espacios generosos, entre otros.

  • Señaliza en el documento. Utiliza marcadores gráficos que te ayuden a identificar y recordar visualmente secciones, palabras clave, pausas, etc.

  • Memoriza partes clave. De ser posible memoriza el principio y el final de la alocución.

  • Ensaya hasta sentirte cómodo. Ensaya lo suficiente hasta que puedas cambiar el foco del papel al público, con naturalidad. Ensayar no es leer de corrido, es simular con intención el discurso o comunicación.

 

EJECUCIÓN

 Ahora un breve resumen de lo que debes hacer mientras des tu discurso, desde la perspectiva del delivery o puesta en escena.

  • Muestra energía y entusiasmo. Que se sienta tu energía y entusiasmo a lo largo del discurso. Sé que es un esfuerzo extra, porque estás leyendo. Pero es parte de la técnica.

  • Haz contacto visual con el público.  Muchas veces el orador mantiene la vista puesta en el texto a lo largo del discurso y no hace contacto visual con el público. Levanta la mirada entre frases para conectar con el público. ¿En qué momentos? También tiene su técnica.

  • Sonríe. La sonrisa es el arma secreta del comunicador. Te ayuda a conectar y relaja la situación.

  • Mantén un tono conversacional de manera uniforme en tu discurso. Que el público siente que les estás hablando a ellos, no que recitas. Asegúrate de que lo haces a lo largo de todo el discurso.

  • Evita acelerar el discurso cuando tienes los ojos puestos en el texto. Esto suele pasar a menudo. Que no parezca que es un discurso de dos velocidades.

  • Imprime dinamismo a la lectura a través de la voz. Eso lo logras a través de la variedad vocal a lo largo de todo el discurso.

  • Interactúa con la audiencia. Por interactúa me refiero a que respetes su pensamiento. Si haces una broma, espera un momento a que rian antes de continuar. Si lanza un mensaje profundo, haz una pequeña pausa para que lo digieran. Si aplauden, espera. Entre otros.

  • Permite improvisaciones breves. Si ocurre algo en el momento que vale pena señalar, hazlo. Añade naturalidad al momento. Eso sí, se breve.

  

IDEAS FINALES

Es importante tener siempre en mente que en una comunicación verbatim el éxito no consiste en leer bien, sino en bien comunicar. 

Estás ahí para comunicar en público, no para leer un texto en público. La diferencia es enorme.

Queremos que la comunicación se sienta como un todo, que tenga un tono conversacional en su globalidad. Que la audiencia perciba que les estás hablando a ellos y no a una página, que expresas naturalidad y emoción. 

En otras palabras que la audiencia olvide que, en realidad, estás leyendo un discurso. Es la magia del buen comunicador.

Claramente esto requiere técnica y práctica. Y si aplicas estos consejos, notarás la diferencia muy pronto.

Si tienes una oportunidad importante cerca y quieres llegar preparado, puedo ayudarte: revisaremos tu texto, lo adaptaremos, entrenaremos juntos y ese día saldrás a brillar con confianza.


Ponte en contacto conmigo para más detalles.
 


Este artículo ha sido escrito por 
JC Durán como un aporte al conocimiento y divulgación de las buenas prácticas de la oratoria y el hablar en público.  

  • Compartir:
JuanCarlos

Otros posts que pueden interesarte

Cómo activar la atención del público: los disparadores de atención inmediata (DAIs)

  • noviembre 15, 2025
  • por JuanCarlos
  • en Consejos Hablar en Público
Uno de los aspectos que siempre me ha fascinado del arte de hablar en público es la habilidad que...
Triunfar en presentaciones online: 11 puntos que marcan la diferencia
noviembre 12, 2025
12 falsos mitos y creencias erróneas sobre presentar en público
noviembre 2, 2025
5 Frases a evitar cuando empiezas tu presentación
octubre 29, 2025

Deja tu Comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Recientes

Es el público, no la página: cómo leer un discurso con impacto
17Nov,2025
Cómo activar la atención del público: los disparadores de atención inmediata (DAIs)
15Nov,2025
Triunfar en presentaciones online: 11 puntos que marcan la diferencia
12Nov,2025
12 falsos mitos y creencias erróneas sobre presentar en público
02Nov,2025
5 Frases a evitar cuando empiezas tu presentación
29Oct,2025
Cómo mejorar tus presentaciones: los 3 pilares de una comunicación eficaz
16Oct,2025
¿Eres consciente de lo que tu cuerpo dice cuando hablas en público?
10Oct,2025
¿Por qué invertir en tus habilidades para comunicar en público?
21Sep,2025
La comunicación exitosa: 50% oratoria y 50% pensatoria
08Sep,2025
Cómo utilizar pausas poderosas cuando hablas en público
02Sep,2025
11 ideas para desarrollar tu liderazgo comunicacional
24Ago,2025
12 principios de comunicación para estar en el top 5 de tu sector
19Ago,2025
¿Qué imagen comunicas cuando hablas en público?
06Ago,2025
10 Consejos para preparar tus Entrevistas con éxito
20Jul,2025
La importancia de la puesta en escena cuando hablas en público
12Jul,2025
15 maneras de usar estratégicamente el Power Point
05Jul,2025
Descubre la ruta para convertirte en un gran comunicador (y sus peajes)
28Jun,2025

Categorías

  • Análisis de discursos
  • Argumentación
  • Carisma
  • Comunicación no verbal
  • Comunicación virtual
  • Consejos Hablar en Público
  • Discursos ocasiones especiales
  • Errores hablar en público
  • Estructura Presentación
  • Falacias
  • Figuras Retóricas
  • jcduran
  • Lenguaje
  • Liderazgo y Comunicación
  • Más leídos
  • Miedo a Hablar en Público
  • Noticias
  • Persuasión
  • Power Point
  • Responder preguntas
  • Retórica
  • Storytelling

Archivos

Juan Carlos Durán es autor, coach y formador en habilidades de comunicación. Campeón de oratoria de España, World Class Speaking Coach y DTM por Toastmasters International, trabaja con empresas, organizaciones y líderes, para afinar sus mensajes y potenciar el impacto de sus comunicaciones.

¿Conversamos?
Agenda una sesión de consulta
  • Inicio
  • Sobre Mí
  • Coaching
  • Formación
  • Preguntas Frecuentes
  • Comunica Blog
  • Libro
  • Contacto
Linkedin

Todos los derechos reservados. Juan Carlos Durán. 2025. Aviso Legal y Privacidad