Cómo activar la atención del público: los disparadores de atención inmediata (DAIs)
Uno de los aspectos que siempre me ha fascinado del arte de hablar en público es la habilidad que tienen los grandes comunicadores de mantener la atención de la audiencia.
Sin duda, se trata de un talento clave para cualquier orador. La atención es una sustancia volátil: el público te la presta, pero puede retirarla en cuestión de segundos. Saber cómo retenerla es vital.
Y es que es normal que a lo largo de una presentación la audiencia se distraiga en algún momento. Más aún en los tiempos que corren en que cada persona tiene al alcance de la mano la máquina de distracción perfecta, un dispositivo que ofrece conocimiento, entretenimiento e interacción a un solo toque.
Por eso, nuestra tarea como comunicadores eficaces es asegurarnos de tener y retener esa atención.
Hablar en público implica recuperar y renovar ese foco que, por naturaleza, se dispersa con facilidad. Más que un gran fogonazo de inicio que capte la atención, necesitamos pequeñas chispas a lo largo de toda la comunicación que mantenga encendida esa atención.
Con los años, a partir del estudio de los grandes oradores y a partir de mi propia experiencia, he ido recopilando y clasificando distintas formas y técncias de generar esos pequeños chispazos de atención, a los que llamo DAIs (disparadores de atención inmediata).
A continuación te dejo una lista con casi 50 de estos DAIs
- Hablar de tú.
- Llamar por el nombre a una persona.
- Hacer contacto visual.
- Hacer preguntas reales.
- Hacer preguntas retóricas, con o sin movimiento.
- Efecto Zeitgarnik.
- Monólogos.
- Diálogos.
- Storytelling.
- Hipótesis con detalles.
- Convocar a imaginar.
- Pausas (intriga, reflexión y dramáticas).
- Voz inflexión hacia arriba.
- Mix de soportes Visuales
- Imagen sorprendente.
- Escribir en la pizarra.
- Cambio de pantalla a fundido en negro (Apagado de diapositivas físicas y online).
- Anunciar con intriga y clicar.
- Videos.
- Gamificación.
- Poner titulares.
- Realizar actividades.
- Humor.
- Portmanteaus.
- Acrónimos.
- Anticipar la importancia de una idea.
- Combinaciones atípicas de palabras.
- Indicar una aparente contradicción.
- Utilizar una hipérbole.
- Figuras retóricas diversas.
La anterior es una lista bastante completa de maneras de activar la atención. Si la aplicas de manera disciplinada en tus comunicaciones, te garantizo que notarás un amantes y un después en tu capacidad de captar y mantener la atención de tu público.
Como todo en la oratoria, cuando empiezas es mejor planificar el uso de un recurso con el que no estás familiarizado.
Luego con la práctica, notarás que se convierten en parte de tu manera de comunicar y que incluso serás capaz de improvisarlas sobre la marcha.
¿Te interesa saber cómo aplicar estos recursos? Ponte en contacto conmigo.
Este artículo ha sido escrito por JC Durán como un aporte al conocimiento y divulgación de las buenas prácticas de la oratoria y el hablar en público.
Otros posts que pueden interesarte
Triunfar en presentaciones online: 11 puntos que marcan la diferencia
- noviembre 12, 2025
- por JuanCarlos
- en Comunicación virtual
5 Frases a evitar cuando empiezas tu presentación



