JC Durán JC Durán
  • Inicio
  • Servicios
    • Coaching Individual Hablar en Público
    • Coaching de Oratoria Individual
    • Formaciones grupales hablar en público
    • Formación en Oratoria: Comunica con Impacto
    • Curso de Hablar en Público
  • Testimonios
  • Sobre Mí
  • Libro
  • Blog
  • Contacto
  • Español
  • English
  • Inicio
  • Servicios
    • Coaching Individual Hablar en Público
    • Coaching de Oratoria Individual
    • Formaciones grupales hablar en público
    • Formación en Oratoria: Comunica con Impacto
    • Curso de Hablar en Público
  • Testimonios
  • Sobre Mí
  • Libro
  • Blog
  • Contacto
  • Español
  • English

El peligro de la maldición del conocimiento cuando presentas en público

  • Por JuanCarlos
  • En Consejos Hablar en Público, Liderazgo y Comunicación

“Papá, esto de la suma de fracciones es chino básico.” 🤮 Así se lamentaba mi hijo de 10 años, Carlos, cuando traté de ayudarlo con sus deberes de matemáticas de semana santa. 

Mi niño se estaba frustrando y, en parte, debo reconocerlo, era por mi culpa. Más concretamente por no saber explicar el bendito concepto del “mínimo común múltiplo”. O mejor dicho, por no saber explicarlo de una manera que mi hijo pudiese entenderlo sin mayor problema.

Lo cierto es que para mí, que aprendí el concepto del mínimo común hace eones atrás y que a mi edad me resulta un concepto evidente, se me hizo cuesta arriba trasladarlo a un niño que apenas está aprendiendo las sumas con fracciones.

Y es que cuando sabes algo y estás muy acostumbrado a saberlo, se te hace muy complicado recordar cómo era no saberlo.

La cuestión es que finalmente después de probar varios enfoques, reduje la explicación en complejidad lo máximo que pude y logré que lo entendiese. 

Misión cumplida. 👏 👏

Ok, JC y… ¿qué tiene esta anécdota familiar que ver con las presentaciones en público? 

Paciencia. Allí vamos.

¿Sabes cuál es el principal obstáculo que enfrenta alguien que domina un tema cuando quiere comunicarlo en público de manera eficaz?

Lo que se conoce como el sesgo cognitivo de la “maldición del conocimiento”. Que es precisamente lo que me ocurrió cuando quise explicar a mi chico el mínimo común múltiplo. Me explico.

La maldición del conocimiento se produce cuando un individuo, en comunicación con otras personas, sin darse cuenta de ello, supone que los otros tienen los antecedentes necesarios para entender lo que dice.

Aplicado al presentar en público, esto quiere decir que el experto va avanzando en su explicación, dando por sentado que los demás están procesando y entendiendo lo que dice, cuando en realidad los oyentes van perdidos.

Otra manifestación típica de la maldición del conocimiento es el uso inadvertido de lenguaje técnico o jerga por parte del presentador, incluso ante audiencias que carecen del dominio técnico de la materia.

Y luego pasa lo que pasa.

Si le preguntas al público: “¿qué tal estuvo la presentación?”, te responden: “demasiada información, demasiado complicado, no se entendió”. 🤯

Es algo que se ve muy a menudo. El presentador o presentadora quiere mostrar todo lo que sabe, su gran dominio del tema. Y prepara una presentación hecha a su medida, la medida de un experto, en lugar de a la medida de la audiencia, personas que no lo son.

Seguro que a ti, como público, te ha tocado estar en alguna presentación así.

💎  Bien, ¿cómo puedes sortear el peligro de la maldición del conocimiento?

Prueba lo siguiente.

Al iniciar el proceso de preparación de tu comunicación, analiza cuidadosamente el perfil de tu audiencia. ¿Qué saben sobre tu tema? ¿Con qué conocimientos cuentan sobre los que puedes construir conocimiento?

A partir de las respuestas, te planteas un objetivo realista de lo que puedes lograr con los minutos escasos que tienes para  tu presentación. 🕒

Paso seguido haces el ejercicio mental de tratar de recordar cómo es no saber todo lo que ya sabes de tu tema. Y entonces diseñas tus contenidos.

Esa es la manera.

Hay quien dice que debes explicar las cosas como para que “las entienda la abuela, o un niño”.

Y no se trata de infantilizar al público, sino de remarcar la importancia de centrarte en la audiencia específica y de preparar contenidos hechos a la medida de las posibilidades de comprensión y aprendizaje.

Ya lo sabes, cuando prepares una comunicación informativa, analiza tu audiencia, trata de ponerte en su lugar y prepara contenidos hechos a la medida de sus posibilidades cognitivas y aprendizaje. 

Esa es la manera de sortear la trampa de la “maldición del conocimiento” y ofrecer una presentación en público comprensible y útil para tu público.

Prueba hacerlo así, te aseguro que lograrás mejores resultados.

¿Te interesa aprender a hablar en público y brillar como orador u oradora? Ponte en contacto conmigo.

 
  • Compartir:
JuanCarlos

Otros posts que pueden interesarte

Cómo activar la atención del público: los disparadores de atención inmediata (DAIs)

  • noviembre 13, 2025
  • por JuanCarlos
  • en Consejos Hablar en Público
Uno de los aspectos que siempre me ha fascinado del arte de hablar en público es la habilidad que...
Triunfar en presentaciones online: 11 puntos que marcan la diferencia
noviembre 12, 2025
5 Frases a evitar cuando empiezas tu presentación
octubre 29, 2025
Cómo mejorar tus presentaciones: los 3 pilares de una comunicación eficaz
octubre 16, 2025

Deja tu Comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Recientes

Cómo activar la atención del público: los disparadores de atención inmediata (DAIs)
13Nov,2025
Triunfar en presentaciones online: 11 puntos que marcan la diferencia
12Nov,2025
Análisis del discurso de posesión de Rodrigo Paz: una mirada a su retórica y oratoria
09Nov,2025
5 Frases a evitar cuando empiezas tu presentación
29Oct,2025
Cómo mejorar tus presentaciones: los 3 pilares de una comunicación eficaz
16Oct,2025
¿Eres consciente de lo que tu cuerpo dice cuando hablas en público?
10Oct,2025
¿Por qué invertir en tus habilidades para comunicar en público?
21Sep,2025
La comunicación exitosa: 50% oratoria y 50% pensatoria
08Sep,2025
Cómo utilizar pausas poderosas cuando hablas en público
02Sep,2025
11 ideas para desarrollar tu liderazgo comunicacional
24Ago,2025
12 principios de comunicación para estar en el top 5 de tu sector
19Ago,2025
¿Qué imagen comunicas cuando hablas en público?
06Ago,2025
10 Consejos para preparar tus Entrevistas con éxito
20Jul,2025
La importancia de la puesta en escena cuando hablas en público
12Jul,2025
15 maneras de usar estratégicamente el Power Point
05Jul,2025
Descubre la ruta para convertirte en un gran comunicador (y sus peajes)
28Jun,2025
12 falsos mitos y creencias erróneas sobre presentar en público
19Jun,2025

Categorías

  • Análisis de discursos
  • Argumentación
  • Carisma
  • Comunicación no verbal
  • Comunicación virtual
  • Consejos Hablar en Público
  • Discursos ocasiones especiales
  • Errores hablar en público
  • Estructura Presentación
  • Falacias
  • Figuras Retóricas
  • jcduran
  • Lenguaje
  • Liderazgo y Comunicación
  • Más leídos
  • Miedo a Hablar en Público
  • Noticias
  • Persuasión
  • Power Point
  • Responder preguntas
  • Retórica
  • Storytelling

Archivos

Juan Carlos Durán es autor, coach y formador en habilidades de comunicación. Campeón de oratoria de España, World Class Speaking Coach y DTM por Toastmasters International, trabaja con empresas, organizaciones y líderes, para afinar sus mensajes y potenciar el impacto de sus comunicaciones.

¿Conversamos?
Agenda una sesión de consulta
  • Inicio
  • Sobre Mí
  • Coaching
  • Formación
  • Preguntas Frecuentes
  • Comunica Blog
  • Libro
  • Contacto
Linkedin

Todos los derechos reservados. Juan Carlos Durán. 2025. Aviso Legal y Privacidad