JC Durán JC Durán
  • Inicio
  • Servicios
    • Coaching Individual Hablar en Público
    • Coaching de Oratoria Individual
    • Formaciones grupales hablar en público
    • Formación en Oratoria: Comunica con Impacto
    • Curso de Hablar en Público
  • Testimonios
  • Sobre Mí
  • Libro
  • Blog
  • Contacto
  • Español
  • English
  • Inicio
  • Servicios
    • Coaching Individual Hablar en Público
    • Coaching de Oratoria Individual
    • Formaciones grupales hablar en público
    • Formación en Oratoria: Comunica con Impacto
    • Curso de Hablar en Público
  • Testimonios
  • Sobre Mí
  • Libro
  • Blog
  • Contacto
  • Español
  • English

Tricolon: 3 es el número mágico cuando hablas en público

  • Por JuanCarlos
  • En Consejos Hablar en Público, Figuras Retóricas, Retórica

¿Sabes cuál es el número mágico a la hora de comunicar? El número 3.

Así es, piénsalo, en cuentos infantiles, libros, películas, eslóganes, canciones y mucho más te encuentras con referencias al número tres, o a usos de tres palabras, conceptos o atributos. 

Por ejemplo: Los tres cerditos, El Bueno, el Malo y el Feo, Los tres mosqueteros, Destapa la Felicidad, Let it Be; sexo, drogas y rocknroll, sólo por nombrar algunos.

Por supuesto también te encuentras con series de tres en discursos famosos a lo largo de toda la historia: El arrogante “Vine, ví y vencí” de Julio César, el democrático “el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo” de Abraham Lincoln, o el heroico “nunca tantos debieron tanto a tan pocos”, de Winston Churchill, por poner tres ejemplos más.

Este recurso funciona maravillosamente y por eso se viene utilizando exitosamente desde hace más de 25 siglos en la antigua Grecia, donde los maestros de retórica lo incluyeron dentro de las figuras retóricas con el gástrico nombre de tricolon.

Yo utilizo series de tres todo el tiempo y te recomiendo que lo hagas tú también.

Generan en el público una sensación de rotundidad de ideas y argumentos. Además, aportan a tu presentación énfasis, ritmo y un patrón que fácil de retener. Y lo más importante, notarás que tus ideas se hacen mucho más contundentes, poderosas y memorables.

¿Lo ves? Acabo de usar tres series de tres una detrás de otra. ¿A que sonó bien?

Ahora vamos a lo práctico ¿cómo puedes utilizar las series de tres en tus presentaciones en público?

Ya ves que el uso básico no es para nada difícil, sólo hay que poner un poco de creatividad y encontrar tres ideas similares o relacionadas. A veces inlcuso con sinónimos basta.

Más allá de este uso básico, quiero enseñarte otras dos aplicaciones más avanzadas de las series de tres, para que destaques en tus presentaciones: para añadir humor y para hacer más memorables tus contenidos. 

Veamos.

Empecemos con el humor. Yo llamo a esta aplicación “La serie de tres humorística”. Consiste en poner 3 casos o 3 ejemplos. Dices uno detrás de otro y en el tercer ejemplo se produce un giro inesperado que rompe el patrón de los dos primeros. 

A continuación te pongo una frase de ejemplo para que sea fácil de entender. 

“Para asegurarte de que gustas a todos y cada uno de los miembros de tu audiencia, utiliza la siguiente fórmula mágica: 

  • prepara con esmero tus contenidos,
  • ensaya al detalle tu puesta en escena y,
  • al final de tu presentación, a cada uno de ellos regálales un billete de 100 euros”.

Como puedes ver, en la tercera parte se produce un giro inesperado que hace la frase divertida. 

Si haces un poco de memoria la serie de tres humorística ha dado lugar a todo un género de chistes del estilo: “en una isla desierta están un inglés un alemán y un español…“ 

Funciona muy bien.

Ahora, veamos cómo aportar memorabilidad a tu presentación. La clave está en organizar tus contenidos en tres partes o secciones. 

Te doy un ejemplo. Hace tiempo atrás daba una charla sobre la importancia del storytelling al hablar en público.

Tenía 9 puntos básicos del valor de contar historias. Son bastantes. A veces la audiencia no recordaba todos los puntos.

Por eso decidí cambiarlo a 3 puntos: más atención, retención y conexión. Cada punto con otras tres ideas. La audiencia lo veía mucho más claro y lo entendía mejor.

Y aquí está la parte más interesante de todas. Ahora les doy el mismo contenido que antes con los 9 puntos, pero como la gente puede organizar mentalmente de mejor manera todos los puntos en grupos de tres , ahora recuerdan mucho más el mensaje.

Con series de tres facilitas la memorabilidad de tu mensaje.

Así que ya lo sabes, utiliza series de tres en tus presentaciones y las harás más divertidas, claras  y más memorable. 

Ahí tienes una serie de tres, nuevamente.

¿Te gustaría desarrollar tus habilidades de comunicador con un seguimiento exclusivo e individual? Si es así, podría interesante mis servicios de 
coaching de oratoria. 

———

Este post forma parte de una serie de artículos dedicados a tratar las figuras retóricas y su uso en la oratoria. Para descubrir más usos retóricos para utilizar en tus presentaciones en público o discursos pincha en el anterior enlace.


Este artículo ha sido escrito por 
JC Durán como un aporte al conocimiento y divulgación de las buenas prácticas de la oratoria y el hablar en público.   

Si quieres conocer más técnicas y trucos de comunicación descubre el programa gratuito de las 24 Claves para Comunicar en Público.


  • Compartir:
JuanCarlos

Otros posts que pueden interesarte

Triunfar en presentaciones online: 11 puntos que marcan la diferencia

  • noviembre 9, 2025
  • por JuanCarlos
  • en Comunicación virtual
Una de las primeras preguntas que hago a quienes me contactan para mejorar sus habilidades al presentar en público...
5 Frases a evitar cuando empiezas tu presentación
octubre 29, 2025
Cómo mejorar tus presentaciones: los 3 pilares de una comunicación eficaz
octubre 16, 2025
¿Eres consciente de lo que tu cuerpo dice cuando hablas en público?
octubre 10, 2025

Deja tu Comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Recientes

El discurso de posesión del Presidente de Bolivia, Rodrigo Paz: una mirada a su retórica y oratoria
12Nov,2025
Triunfar en presentaciones online: 11 puntos que marcan la diferencia
09Nov,2025
5 Frases a evitar cuando empiezas tu presentación
29Oct,2025
Cómo mejorar tus presentaciones: los 3 pilares de una comunicación eficaz
16Oct,2025
¿Eres consciente de lo que tu cuerpo dice cuando hablas en público?
10Oct,2025
¿Por qué invertir en tus habilidades para comunicar en público?
21Sep,2025
La comunicación exitosa: 50% oratoria y 50% pensatoria
08Sep,2025
Cómo utilizar pausas poderosas cuando hablas en público
02Sep,2025
11 ideas para desarrollar tu liderazgo comunicacional
24Ago,2025
12 principios de comunicación para estar en el top 5 de tu sector
19Ago,2025
¿Qué imagen comunicas cuando hablas en público?
06Ago,2025
10 Consejos para preparar tus Entrevistas con éxito
20Jul,2025
La importancia de la puesta en escena cuando hablas en público
12Jul,2025
15 maneras de usar estratégicamente el Power Point
05Jul,2025
Descubre la ruta para convertirte en un gran comunicador (y sus peajes)
28Jun,2025
12 falsos mitos y creencias erróneas sobre presentar en público
19Jun,2025
Qué es la figura retórica del apóstrofe y cómo emplearla
04Jun,2025

Categorías

  • Análisis de discursos
  • Argumentación
  • Carisma
  • Comunicación no verbal
  • Comunicación virtual
  • Consejos Hablar en Público
  • Discursos ocasiones especiales
  • Errores hablar en público
  • Estructura Presentación
  • Falacias
  • Figuras Retóricas
  • jcduran
  • Lenguaje
  • Liderazgo y Comunicación
  • Más leídos
  • Miedo a Hablar en Público
  • Noticias
  • Persuasión
  • Power Point
  • Responder preguntas
  • Retórica
  • Storytelling

Archivos

Juan Carlos Durán es autor, coach y formador en habilidades de comunicación. Campeón de oratoria de España, World Class Speaking Coach y DTM por Toastmasters International, trabaja con empresas, organizaciones y líderes, para afinar sus mensajes y potenciar el impacto de sus comunicaciones.

¿Conversamos?
Agenda una sesión de consulta
  • Inicio
  • Sobre Mí
  • Coaching
  • Formación
  • Preguntas Frecuentes
  • Comunica Blog
  • Libro
  • Contacto
Linkedin

Todos los derechos reservados. Juan Carlos Durán. 2025. Aviso Legal y Privacidad