5 pasos para preparar una Presentación en Público exitosa
¿Cómo empiezo a preparar mi presentación?
¿Qué pasos debo seguir?
¿Cómo puedo optimizar el tiempo que invierto en la preparación?
Son algunas preguntas que surgen cuando eres profesional y empiezas a dar presentaciones en público con cierta frecuencia, y es importante lograr los mejores resultados del tiempo y energía que inviertes en ellas.
Yo he desarrollado un método contrastado para encarar comunicaciones en público, con una secuencia de 5 pasos, que funciona como un reloj.
Cada paso cumple una función diferenciada. Pasar por cada uno de ellos me asegura obtener una buena presentación y también mejorar progresivamente como orador.
Y aunque muy seguramente el método que te propongo te sorprenderá, te darás cuenta rápidamente de que tiene todo el sentido del mundo.
Vamos pues a ver cada uno de los pasos para que tú también puedas aplicarlos.
1. Estrategia.
El primer paso consiste en definir tu estrategia.
Una presentación oral es una oportunidad única de influir en los demás, siempre y cuando la sepas aprovechar. Y solo la aprovecharás si tienes una estrategia clara.
Es, por tanto, el primer paso en la preparación de cualquier presentación o discurso, que debes resolver antes de siquiera pensar en diseñar una diapositiva de Power Point, o escribir una oración del guión.
¿Qué puntos debes resolver en esta etapa? Aspectos como quién es la audiencia, cuál es tu objetivo, tu mensaje principal, si hay un llamado a la acción, entre otros. Básicamente establecer cuál es el propósito de esa presentación. Un trabajo de pensamiento y reflexión.
¿Cuánto tiempo hay que dedicarle a este ejercicio? Te recomiendo dedicarle aproximadamente un 20% del tiempo total de preparación. Sin duda, si lo haces bien es el tiempo mejor invertido de todo el proceso.
2. El contenido.
Una vez tienes claros tus objetivos, toca preparar los contenidos que hacen falta para lograr esos resultados. Esta parte es lo que generalmente todo el mundo considera como “preparar la presentación”.
Este paso requiere realizar varias tareas:
a) Primero investigar y recopilar información que vas a utilizar.
b) Segundo seleccionar qué utilizar y qué desechar.
c) Tercero, organizar esa información en una estructura argumentada.
d) Cuarto, definir si utilizarás apoyos visuales, en qué partes y crear las diapositivas.
Estas preguntas te ayudarán a seleccionar contenidos relevantes y memorables que debes recopilar en una investigación previa. Luego debes organizar la información de una manera compacta y planificar material de apoyo visual, de manera que te permita lograr los resultados establecidos en el primer paso.
Dedica a esta parte un 60% de tu tiempo. Con eso debería bastar si hiciste un buen trabajo en el primer paso.
3. El ensayo.
Por muy buenos que sean tus contenidos, no van a presentarse solos. De hecho, gran parte del impacto de tu presentación, depende de tu desempeño como orador u oradora.
Ten en cuenta que tan importante como la calidad de tu contenido es la calidad de la entrega del mismo. Y la manera de trabajar la entrega es a través del ensayo.
Debo insistir en este punto. No desestimes la importancia de trabajar adecuadamente este paso, porque ensayar tu presentación en público te reportartará grandes beneficios, de cara al éxito de tu comunicación.
Dedica el 20% restante del tiempo de preparación a ensayar la presentación.
4. Ejecución.
¡Ha llegado el día “P” de presentación: el momento de la verdad!
Toma en cuenta lo siguiente: aunque es el día de la presentación, aún no has terminado de preparar. ¿Porqué? Porque hay cosas que debes atender y resolver antes de empezar la presentación propiamente dicha.
Si debes desplazarte fuera de tu entorno habitual para dar la presentación, procura llegar al menos 30 minutos antes al lugar de la presentación. Allí, asegúrate de que toda la logística esté en su lugar y dispuesta de antemano: equipamiento, diapositivas, material de apoyo, etc.
No le robes tiempo de tu presentación a solucionar problemas logísticos, por no haber llegado con suficiente antelación para resolverlos.
Si la comunicación es online, date la media hora anterior a la presentación para asegurarte de que todo está en orden y preparado.
Asegúrate de que estás en el momento y lugar al 100% psicológica y físicamente. Llegado este momento, ya no vale de nada pensar en los anteriores pasos. “Que si me olvidé de esto, o de aquello, que debería añadir una historia o una diapositiva, que estoy nervioso, etc, etc, etc.”
!De eso nada! Debes centrarte en el acto de la comunicación, conectar con el momento, la audiencia y triunfar a lo grande.
5. Evaluación.
Tu trabajo no termina cuando termina la presentación. Ah, ¿no? No. Y quizá te resulte extraño que incluya este paso como un paso para comunicar con éxito. Después de todo, para bien o para mal, ya diste la presentación.
Lo que pasa es que este paso es indispensable para mejorar tu desempeño en las siguientes presentaciones que vayas a dar. Sí, piénsalo.
Si pretendes mejorar tus habilidades de comunicar, de manera sostenida en el tiempo, debes evaluar tu desempeño de cara a la mejora continua.
Yo le llamo de manera muy romántica “el post mortem”. Un análisis de la entrega y la eficacia de la comunicación.
¿Crees que has logrado los objetivos planteados? ¿Qué ha funcionado? ?¿Qué no? ¿Por qué no? ¿Qué cambiarías para hacerlo mejor una próxima vez?
Aquí puedes apoyarte en el feedback honesto de personas que hayan asistido a la comunicación o incluso mejor en la retroalimentación de un experto. También puedes ver videos, si te has grabado durante la presentación.
La idea es identificar aciertos y errores para aprender de ellos. Así podrás afinar la presentación, si se trata de una presentación recurrente, así como obtener conclusiones generales para elevar tu nivel de cara a la siguiente oportunidad de hablar en público que se te presente.
IDEAS FINALES
¿Te ha parecido interesante el método de 5 pasos?
Espero que sí y que te sea de utilidad.
Síguelo de manera consistente y obtendrás mejores resultados en tus presentaciones en público. Te lo garantizo.
Si te interesa mejorar tus habilidades de comunicar en público con métodos, técnicas y trucos probados, descubre mis servicios de coach de oratoria.
Este artículo ha sido escrito por JC Durán como un aporte al conocimiento y divulgación de las buenas prácticas de la oratoria y el hablar en público.
Si quieres conocer más técnicas y trucos de comunicación descubre el programa gratuito de las 24 Claves para Comunicar en Público.
Otros posts que pueden interesarte
Triunfar en presentaciones online: 11 puntos que marcan la diferencia
- noviembre 9, 2025
- por JuanCarlos
- en Comunicación virtual
5 Frases a evitar cuando empiezas tu presentación



