Cómo diseñar diapositivas de Power Point profesionales
¿Alguna vez asististe a una presentación que perdió impacto por culpa de unas diapositivas flojas?
Es un problema frecuente. Y no se trata de la herramienta—ya sea PowerPoint o cualquier otro software de presentaciones—sino de cómo la utilizas, o más en concreto de cómo diseñas las diapositivas.
Porque unas diapositivas bien diseñadas pueden ser de gran servicio para trasladar tu información con mayor eficacia y fortalecer la entrega de tu presentación, en tanto que unas malas diapos pueden dificultar la comprensión, provocar fatiga y, en última instancia restarte profesionalismo y credibilidad.
De hecho, en el mundo de la comunicación se suele decir que “una mala diapositiva puede matar una gran idea”; a lo que yo añado “y una seguidilla de varias malas diapositivas pueden matar toda una presentación”.
Para que esto no te ocurra, a continuación tienes 9 consejos para diseñar diapositivas atractivas, efectivas y profesionales. Son criterios básicos y sencillos de diseño que puedes poner en práctica de inmediato, aunque tu vocación artística sea igual a cero.
¿Interesante? Vamos a ello.
1. Mantén tus diapositivas ligeras
Nada espanta más a una audiencia que una diapositiva sobrecargada de texto.
Piénsalo, ¿qué haces cuando alguien lanza una diapositiva que consiste en un bloque interminable de oraciones y palabras? Simplemente la ignoras. Tú, yo y el resto del mundo.
PowerPoint no es un procesador de texto, es un soporte visual. Olvídate de meter párrafos enteros.
En su lugar usa palabras clave, frases cortas e imágenes sencillas. Recuerda que cuando hablas en público, menos es más. Y ya de paso lee mi post sobre los 10 errores en Power Point. Te ayudará a entender por qué atiborramos de contenido las diapositivas y cómo evitar ese craso error, además de otros.
2. Que tu texto sea claramente legible
Si el público tiene que esforzarse para leer, perderás su atención. Hazle la vida más fácil, facilitando la legibilidad de tus diapositivas.
- Usa fuentes serias y sin serifa (Arial, Calibri, Helvetica).
- Evita cursivas y subrayados que dificultan la lectura.
- No abuses de las mayúsculas; generan una carga visual innecesaria.
- Asegura un tamaño mínimo de 24 puntos para el texto y 28+ para los títulos.
3. Mantén la coherencia visual del conjunto
Una presentación con diapositivas variopintas, que parecen diseñadas por distintas personas, da una impresión desordenada y poco profesional.
Para lograr coherencia y armonía visual:
- Limita tu paleta a 3 o 4 colores bien combinados.
- Usa una sola tipografía en toda la presentación.
- Mantén un estilo uniforme en imágenes e iconos.
No hace falta que tus diapositivas sean una obra cromática de arte. Con que se entiendan con claridad, es suficiente. Y si tienes dudas, herramientas como Coolors o las plantillas de PowerPoint, Google Slides y Canva pueden ayudarte a elegir combinaciones de colores equilibradas.
4. Usa imágenes de alta calidad
Una imagen vale más que mil palabras, es cierto. Siempre y cuando la puedas ver sin dificultad.
Por eso:
- Usa imágenes nítidas y de alta resolución (mínimo 1000 px de ancho).
- No uses imágenes con marcas de agua.
- Incluye fotografías propias cuando sea posible para añadir autenticidad (no importa que no vayan a ganar un premio de fotografía).
Mostrar imágenes de baja resolución o pixeladas que apenas se entienden, desluce tu presentación y da una impresión de improvisación y baja calidad. Evítalo.
5. Aplica la regla del contraste
Texto amarillo sobre fondo blanco. ¿Puedes leerlo sin esfuerzo? Nadie puede.
Para mejorar la legibilidad:
✔ Usa colores con alto contraste (texto oscuro sobre fondo claro o viceversa).
❌ Evita combinaciones suaves como, por ejemplo, gris claro sobre azul pastel.
Aunque parezca un detalle menor, un buen contraste asegura que tu mensaje se perciba con claridad.
6. No abuses de las viñetas (bullets)
Las viñetas pueden ser útiles, eso lo sabemos todos. Pero abusar de ellas convierte tus diapositivas en una interminable lista de supermercado.
Una manera de evitar la saturación de viñetas es la regla 6×6:
- Máximo seis viñetas por diapositiva.
- Máximo seis palabras por línea.
Si puedes reemplazar viñetas con gráficos, íconos o imágenes, mejor. En lugar de escribir “Este producto es rápido, eficiente y económico”, muestra un gráfico comparativo o un icono representativo para cada cualidad.
7. Usa el espacio en blanco
En diseño, el espacio vacío no es tu enemigo, es tu aliado. El espacio mejora la legibilidad, evita la sobrecarga visual y enfoca la atención en lo importante.
¿Cómo aplicarlo?
- Reduce el texto innecesario o redundante.
- Mantén márgenes generosos entre cuadros de texto e imágenes.
- No pegues elementos a los bordes.
8. Utiliza gráficos y visualizaciones
Haz que tus datos cuenten una historia, no que parezcan un examen de matemáticas. Convierte la información en gráficos claros y atractivos.
Cuándo usarlos:
- Para resumir datos: En lugar de “Crecimos 35%”, muestra una gráfica de barras.
- Para explicar procesos: Usa un diagrama de flujo en lugar de una lista de pasos.
- Para comparar información: Un gráfico de tarta es más efectivo que una tabla saturada de cifras.
Reglas de un gráfico efectivo:
- Simplicidad: No sobrecargues con datos irrelevantes.
- Etiquetas claras: Un gráfico sin contexto es solo decoración.
- Formato adecuado: Usa barras para comparar, líneas para tendencias y círculos para proporciones.
9. Usa diapositivas de transición de fundido negro
Es un truco poco utilizado, pero altamente efectivo. Una diapositiva en negro puede ayudarte a:
- Centrar nuevamente la atención del público en tu persona.
- Evitar distracciones cuando quieres que el foco esté en ti.
- Generar suspense o intensificar una pausa dramática antes de un momento clave. Ejemplo: Estás contando una historia y quieres preparar a tu audiencia para una revelación importante. Insertas una diapositiva en negro, haces una pausa… y luego, BAM 💥, la siguiente diapositiva reveladora aparece con fuerza.
Es una técnica sencilla, pero increíblemente poderosa.
IDEAS FINALES SOBRE CÓMO DISEÑAR UN POWER POINT
No necesitas un máster en diseño gráfico para hacer unas diapositivas decentes y profesionales. Con que el diseño facilite la comprensión y no la dificulte, ya tienes.
Por supuesto, si las diapositivas son además visualmente agradables e impactantes, más puntos que sumas. Y si trabajas en un sector en el que lo estético es importante, entonces se espera que así sean.
En tal caso, o si se trata de una presentación muy importante, o si se trata de una presentación en la que compites con otros proyectos o empresas, puede que valga la pena buscar ayuda de un diseñador profesional, ya sea dentro o fuera de tu organización.
Ya lo sabes, la próxima vez que prepares una presentación, recuerda: haz que tus diapositivas trabajen a tu favor, no en tu contra. Sigue estos 10 principios y lograrás presentaciones más memorables, efectivas y profesionales.
Si te interesa contar con unas diapositivas profesionales para tu presentación ponte en contacto conmigo. Y si buscas desarrollar el conjunto de tus habilidades de hablar en público, descubre mis formaciones en oratoria.
Este artículo ha sido escrito por JC Durán como un aporte al conocimiento y divulgación de las buenas prácticas de la oratoria y el hablar en público.
Si quieres conocer más técnicas y trucos de comunicación descubre el programa gratuito de las 24 Claves para Comunicar en Público.
Otros posts que pueden interesarte
12 Claves para Hablar en Público con claridad
- marzo 18, 2025
- por JuanCarlos
- en Consejos Hablar en Público

Cómo gestionar el turno de preguntas sin afectar tu cierre
