JC Durán JC Durán
  • Inicio
  • Servicios
    • Coaching Individual Hablar en Público
    • Coaching de Oratoria Individual
    • Formaciones grupales hablar en público
    • Formación en Oratoria: Comunica con Impacto
    • Curso de Hablar en Público
  • Testimonios
  • Sobre Mí
  • Libro
  • Blog
  • Contacto
  • Español
  • English
  • Inicio
  • Servicios
    • Coaching Individual Hablar en Público
    • Coaching de Oratoria Individual
    • Formaciones grupales hablar en público
    • Formación en Oratoria: Comunica con Impacto
    • Curso de Hablar en Público
  • Testimonios
  • Sobre Mí
  • Libro
  • Blog
  • Contacto
  • Español
  • English

El primer discurso de Carlos III de Inglaterra: su oratoria

  • Por JuanCarlos
  • En Análisis de discursos, Liderazgo y Comunicación, Retórica

Quizá por haber nacido en un país republicano, siempre me ha llamado la atención el respeto que, de manera general, los británicos sienten por la suya y en particular el afecto que le tenían a la Reina Isabel II.

Por eso mismo el primer discurso de su hijo Carlos, ya convertido en Carlos III, ofrecido el 9 de septiembre de 2022, fue de gran trascendencia.

 

A continuación comparto contigo algunas consideraciones generales sobre el mismo, desde la perspectiva de la oratoria y comunicación:

📌 Tipo de discurso: Se trata de un discurso #panegírico de casi diez minutos en el que Carlos ensalza la figura de la Reina Isabel II. Pero a su vez es también el primer discurso de Carlos, en su rol del Rey Carlos III, por tanto es también, en cierta medida, un discurso de #presentación.

📌 La idea central del discurso: “La promesa de servicio que llevó adelante de manera extraordinaria la Reina Isabel II a lo largo de su reinado, el Rey Carlos III la renueva hoy”. Es un postulado que Carlos expresa en el primer minuto del discurso, casi tal cual. El resto del discurso básicamente desarrolla esta idea.

📌 Comunicación no verbal. Carlos se veía realmente conmovido por la muerte de su madre. Lo comunica en su voz y en su rostro. Escuchas hablar al #Rey, pero al mismo tiempo empatizas con el #hombre, que ha sufrido la pérdida irreparable de su madre. Total congruencia entre lo que dice y cómo lo dice.


Al mismo tiempo, habla con aplomo y seguridad, transmitiendo la idea de que es alguien preparado para encarar el desafío de ser rey. (La idea central del discurso señalada en al anterior párrafo está apoyada por la 
comunicación no verbal.)

📌 La puesta en escena. En un panegírico, es tan protagonista, o más que el orador, la persona a la que se loa. En consecuencia la Reina Madre está omnipresente en el discurso. Y no sólo en las palabras, sino también visualmente. ¿De qué manera? Y aquí lo interesante.

En la escenografía destaca una #fotografía de la Reina con uno de sus clásicos atuendos, formal pero colorido, en este caso, color turquesa. Su foto contrasta con el resto de los colores, donde predominan tonos oscuros y el negro, señal de luto. Parece que se nos invitase a recordar la Reina con alegría.

📌 Desde un punto de vista retórico, el discurso es una delicia, pues hace un uso extensivo de diversas figuras retóricas. Especialmente interesante es el cierre (minuto 8:27) en el que Carlos se dirige directamente, como en una conversación, a su madre, para agradecerle como hijo y como súbdito británico. Este recurso, el apóstrofe, es muy potente y emotivo.

También apela a figuras de estilo como el tricolon, por ejemplo: “The #affection, #admiration and #respect she inspired became the hallmark of her reign.”

En resumen, un gran discurso, un gran orador, un gran reino.

Espero que este análisis te haya parecido interesante y te sea de utilidad. Muchos tendremos que, lastimosamente, escribir algún panegírico o dar un discurso en un funeral, alguna vez. Y si lo hacemos la mitad de bien, será inolvidable.
 
 
  • Compartir:
JuanCarlos

Otros posts que pueden interesarte

Análisis del discurso de posesión de Rodrigo Paz: una mirada a su retórica y oratoria

  • noviembre 9, 2025
  • por JuanCarlos
  • en Análisis de discursos
El pasado 8 de noviembre, el recientemente elegido presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, asumió la presidencia y pronunció su...
¿Eres consciente de lo que tu cuerpo dice cuando hablas en público?
octubre 10, 2025
¿Por qué invertir en tus habilidades para comunicar en público?
septiembre 21, 2025
La comunicación exitosa: 50% oratoria y 50% pensatoria
septiembre 8, 2025

Deja tu Comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Recientes

Cómo activar la atención del público: los disparadores de atención inmediata (DAIs)
13Nov,2025
Triunfar en presentaciones online: 11 puntos que marcan la diferencia
12Nov,2025
Análisis del discurso de posesión de Rodrigo Paz: una mirada a su retórica y oratoria
09Nov,2025
5 Frases a evitar cuando empiezas tu presentación
29Oct,2025
Cómo mejorar tus presentaciones: los 3 pilares de una comunicación eficaz
16Oct,2025
¿Eres consciente de lo que tu cuerpo dice cuando hablas en público?
10Oct,2025
¿Por qué invertir en tus habilidades para comunicar en público?
21Sep,2025
La comunicación exitosa: 50% oratoria y 50% pensatoria
08Sep,2025
Cómo utilizar pausas poderosas cuando hablas en público
02Sep,2025
11 ideas para desarrollar tu liderazgo comunicacional
24Ago,2025
12 principios de comunicación para estar en el top 5 de tu sector
19Ago,2025
¿Qué imagen comunicas cuando hablas en público?
06Ago,2025
10 Consejos para preparar tus Entrevistas con éxito
20Jul,2025
La importancia de la puesta en escena cuando hablas en público
12Jul,2025
15 maneras de usar estratégicamente el Power Point
05Jul,2025
Descubre la ruta para convertirte en un gran comunicador (y sus peajes)
28Jun,2025
12 falsos mitos y creencias erróneas sobre presentar en público
19Jun,2025

Categorías

  • Análisis de discursos
  • Argumentación
  • Carisma
  • Comunicación no verbal
  • Comunicación virtual
  • Consejos Hablar en Público
  • Discursos ocasiones especiales
  • Errores hablar en público
  • Estructura Presentación
  • Falacias
  • Figuras Retóricas
  • jcduran
  • Lenguaje
  • Liderazgo y Comunicación
  • Más leídos
  • Miedo a Hablar en Público
  • Noticias
  • Persuasión
  • Power Point
  • Responder preguntas
  • Retórica
  • Storytelling

Archivos

Juan Carlos Durán es autor, coach y formador en habilidades de comunicación. Campeón de oratoria de España, World Class Speaking Coach y DTM por Toastmasters International, trabaja con empresas, organizaciones y líderes, para afinar sus mensajes y potenciar el impacto de sus comunicaciones.

¿Conversamos?
Agenda una sesión de consulta
  • Inicio
  • Sobre Mí
  • Coaching
  • Formación
  • Preguntas Frecuentes
  • Comunica Blog
  • Libro
  • Contacto
Linkedin

Todos los derechos reservados. Juan Carlos Durán. 2025. Aviso Legal y Privacidad