El primer discurso de Carlos III de Inglaterra: su oratoria
Quizá por haber nacido en un país republicano, siempre me ha llamado la atención el respeto que, de manera general, los británicos sienten por la suya y en particular el afecto que le tenían a la Reina Isabel II.
Por eso mismo el primer discurso de su hijo Carlos, ya convertido en Carlos III, ofrecido el 9 de septiembre, fue de gran trascendencia.
A continuación comparto contigo algunas consideraciones generales sobre el mismo, desde la perspectiva de la oratoria y comunicación:
Tipo de discurso: Se trata de un discurso #panegírico de casi diez minutos en el que Carlos ensalza la figura de la Reina Isabel II. Pero a su vez es también el primer discurso de Carlos, en su rol del Rey Carlos III, por tanto es también, en cierta medida, un discurso de #presentación.
La idea central del discurso: “La promesa de servicio que llevó adelante de manera extraordinaria la Reina Isabel II a lo largo de su reinado, el Rey Carlos III la renueva hoy”. Es un postulado que Carlos expresa en el primer minuto del discurso, casi tal cual. El resto del discurso básicamente desarrolla esta idea.
Comunicación no verbal. Carlos se veía realmente conmovido por la muerte de su madre. Lo comunica en su voz y en su rostro. Escuchas hablar al #Rey, pero al mismo tiempo empatizas con el #hombre, que ha sufrido la pérdida irreparable de su madre. Total congruencia entre lo que dice y cómo lo dice.
Al mismo tiempo, habla con aplomo y seguridad, transmitiendo la idea de que es alguien preparado para encarar el desafío de ser rey. (La idea central del discurso señalada en al anterior párrafo está apoyada por la comunicación no verbal.)
La puesta en escena. En un panegírico, es tan protagonista, o más que el orador, la persona a la que se loa. En consecuencia la Reina Madre está omnipresente en el discurso. Y no sólo en las palabras, sino también visualmente. ¿De qué manera? Y aquí lo interesante.
En la escenografía destaca una #fotografía de la Reina con uno de sus clásicos atuendos, formal pero colorido, en este caso, color turquesa. Su foto contrasta con el resto de los colores, donde predominan tonos oscuros y el negro, señal de luto. (Recordemos a la Reina con alegría.)
Desde un punto de vista retórico, el discurso es una delicia. Especialmente interesante es el cierre (minuto 8:27) en el que Carlos se dirige directamente, como en una conversación, a su madre, para agradecerle como hijo y como súbdito británico. Un recurso muy potente y emotivo.
Además, hace uso extensivo de figuras retóricas. Cito un tricolon, a manera de ejemplo: “The #affection, #admiration and #respect she inspired became the hallmark of her reign.”
En resumen, un gran discurso, un gran orador, un gran reino.
Otros posts que pueden interesarte
El poder de la autenticidad cuando comunicas en público
- noviembre 20, 2023
- por JuanCarlos
- en Liderazgo y Comunicación

Cómo utilizar storytelling en entrevistas de trabajo: la técnica STAR

Cómo suprimir las muletillas cuando presentas en público
