Elon Musk y el supuesto saludo nazi: el peso de la comunicación no verbal
Mi hijo Carlos, de 12 años, me preguntó ayer mientras veíamos el telediario: “Papá, ¿está haciendo Elon Musk el saludo nazi?”
Yo, la verdad que no supe qué contestar.
Está claro que Musk apoya sin fisuras al recientemente re-elegido presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Y que defiende abiertamente ideas conservadoras.
Pero de ahí a hacer un Heil Hitler, en una palestra pública estadounidense…y correr el riesgo de ser tachado de nazi en Estados Unidos…no lo tengo nada claro.
El caso es que para algunos, sobre todo detractores de izquierda, el suyo es un gesto indiscutiblemente asociado a la ultraderecha más radical; otros lo han catalogado simplemente como un movimiento torpe.
En ambos casos, las personas están seguras de que su percepción es correcta.
Solo una persona sabe con certeza cuál fue la intención detrás de ese gesto: el propio Elon Musk.
Todos los demás, estamos adivinando.
Lo que a mí me interesa de este episodio anecdótico es que nos deja una lección clara sobre la importancia de la comunicación no verbal cuando hablamos en público.
Tu audiencia interpreta las señales que le envías. Lo que dijiste, tu lenguaje corporal, tu tono de voz y añadirá sus propios prejuicios sobre ti, antes de decidir qué quisiste decir. Esa es su percepción.
Tú eres la única persona que entiende al 100% tu intención al comunicarte. Por eso, debes planificar cómo usar tu lenguaje no verbal para respaldar y transmitir ese mensaje con precisión.
Sé consciente de que las demás personas sacarán sus propias conclusiones basadas en lo que ven, escuchan y, muy importante, en sus propios prejuicios sobre lo que intentas decir.
De hecho, cuando existe un fuerte prejuicio en tu contra, tu lenguaje corporal es aún más importante.
Si tu audiencia tiene un prejuicio como que eres demasiado joven, llevas poco tiempo en la empresa, o no encajas en el perfil esperado por tu género, buscarán evidencia para confirmar esos prejuicios y podrían malinterpretar tu intención por completo. Es lo que se conoce como sesgo de confirmación.
Por eso, siempre asegúrate de comunicar con intención, tanto en lo que dices, como en cómo lo dices.
Que tu cuerpo hable por ti, de la manera en que a ti te interesa, no de la manera en que los prejuicios de los demás mandan.
Este artículo ha sido escrito por JC Durán como un aporte al conocimiento y divulgación de las buenas prácticas de la oratoria y el hablar en público.
Si quieres conocer más técnicas y trucos de comunicación descubre el programa gratuito de las 24 Claves para Comunicar en Público.
Otros posts que pueden interesarte
12 Claves para Hablar en Público con claridad
- marzo 18, 2025
- por JuanCarlos
- en Consejos Hablar en Público

Cómo gestionar el turno de preguntas sin afectar tu cierre
