JC Durán JC Durán
  • Inicio
  • Servicios
    • Coaching Individual Hablar en Público
    • Coaching de Oratoria Individual
    • Formaciones grupales hablar en público
    • Formación en Oratoria: Comunica con Impacto
    • Curso de Hablar en Público
  • Testimonios
  • Sobre Mí
  • Libro
  • Blog
  • Contacto
  • Español
  • English
  • Inicio
  • Servicios
    • Coaching Individual Hablar en Público
    • Coaching de Oratoria Individual
    • Formaciones grupales hablar en público
    • Formación en Oratoria: Comunica con Impacto
    • Curso de Hablar en Público
  • Testimonios
  • Sobre Mí
  • Libro
  • Blog
  • Contacto
  • Español
  • English

Cómo gestionar el turno de preguntas sin afectar tu cierre

  • Por JuanCarlos
  • En Consejos Hablar en Público, Estructura Presentación, Más leídos, Responder preguntas

¿Alguna vez diste una presentación en público en la que tuviste que responder a preguntas de la audiencia? ¿Reservaste un espacio al final para el turno de preguntas?

Cuando das una presentación profesional en público, suele ser común que al final abras un turno de preguntas y respuestas para resolver dudas de la audiencia. 

Y en verdad es una buena estrategia para llevar tu presentación de una manera ordenada. Porque el público puede resolver sus dudas y tú evitas que te interrumpan en medio de tu exposición con preguntas, lo cual no sólo corta el hilo de tu presentación, sino que además puede llevar a problemas con la gestión del tiempo de la presentación. 

Pero a veces las cosas se tuercen en el camino. ¿Por qué digo esto?

Lo esperable es que tu ronda de preguntas transcurra de manera pacífica y normal. Sin embargo, a veces surge lo inesperado, porque no tienes control sobre qué preguntas o comentarios hará la audiencia.

Piénsalo, ¿nunca te ha ocurrido que en un turno de preguntas un oyente hizo una pregunta que el presentador no supo cómo responder, o alguien soltó un comentario fuera de lugar cuestionando al orador o que alguno se lanzó a dar un mini discurso para alardear de sus conocimientos?

Ocurre. Sobre todo en presentaciones ante personas que no conoces de antemano. No sabes quienes son. No sabes si alguno tiene mal genio, si alguien desea exposición pública o simplemente toma medicación para la cabeza. 

Esto es algo que quieres evitar a toda costa, que lo último que escuchen sea una pregunta o comentario salida de tono, agresiva o que cuestione tu credibilidad.

Porque el público lo que más va a recordar de tu presentación es el principio y el final. Ese final.

E incluso aunque la ronda de preguntas transcurra con normalidad y sepas cómo contestar a las preguntas que te hacen, no te interesa que tu público se quede con una pregunta o respuesta como cierre de tu presentación.

Lo que te interesa es que cuando los asistentes abandonen la sala, tengan en sus mentes tu reflexión final, tu mensaje principal o tu llamado a la acción. Eso es lo que te interesa.

Bien, entonces ¿de qué manera puedes dar solución a la necesidad de responder a preguntas, pero además, cerrar la presentación como tú quieres?

LA ESTRATEGIA INTELIGENTE PARA RESOLVER PREGUNTAS Y CERRAR CON IMPACTO
La respuesta a la anterior pregunta es la siguiente: organiza tu presentación y tiempo disponible para abrir la ronda de preguntas hacia el final, pero reserva el cierre para concluir de la manera que te interesa. 

O dicho de otra manera, que las preguntas vayan hacia el final, pero que no sean el final.

Ahora, puede ser que te encuentres con el siguiente problema: las personas están tan acostumbradas a que el turno de preguntas sea lo último que ven en una presentación, que puede que piensen que vas a terminar así, como el 99% de los presentadores.

Para que no te ocurra esto, haz lo siguiente. Una vez que llegues a la ronda de preguntas, transiciona con cuidado. Di algo del estilo “Ahora responderé cinco preguntas y después, para terminar, cerraremos con un resumen de todo lo visto”.

De esta manera la audiencia sabe que las preguntas no son el final de la presentación y no empezará a empacar sus cosas y a distraer a otros asistentes durante las preguntas.

Muy bien. Ya lo sabes. Utiliza rondas de preguntas para evitar interrupciones durante tu charla. Sólo asegúrate de que no cierras con el turno, sino con el mensaje de tu presentación, para que sea lo último que queda en la mente del público.

Si te interesa saber cómo lidiar con preguntas dando respuestas como un profesional, ponte en contacto conmigo para conversar sobre un coaching de hablar en público.

 


Este artículo ha sido escrito por 
JC Durán como un aporte al conocimiento y divulgación de las buenas prácticas de la oratoria y el hablar en público.   

Si quieres conocer más técnicas y trucos de comunicación descubre el programa gratuito de las 24 Claves para Comunicar en Público.


  • Compartir:
JuanCarlos

Otros posts que pueden interesarte

Cómo activar la atención del público: los disparadores de atención inmediata (DAIs)

  • noviembre 13, 2025
  • por JuanCarlos
  • en Consejos Hablar en Público
Uno de los aspectos que siempre me ha fascinado del arte de hablar en público es la habilidad que...
Triunfar en presentaciones online: 11 puntos que marcan la diferencia
noviembre 12, 2025
5 Frases a evitar cuando empiezas tu presentación
octubre 29, 2025
Cómo mejorar tus presentaciones: los 3 pilares de una comunicación eficaz
octubre 16, 2025

Deja tu Comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Recientes

Cómo activar la atención del público: los disparadores de atención inmediata (DAIs)
13Nov,2025
Triunfar en presentaciones online: 11 puntos que marcan la diferencia
12Nov,2025
Análisis del discurso de posesión de Rodrigo Paz: una mirada a su retórica y oratoria
09Nov,2025
5 Frases a evitar cuando empiezas tu presentación
29Oct,2025
Cómo mejorar tus presentaciones: los 3 pilares de una comunicación eficaz
16Oct,2025
¿Eres consciente de lo que tu cuerpo dice cuando hablas en público?
10Oct,2025
¿Por qué invertir en tus habilidades para comunicar en público?
21Sep,2025
La comunicación exitosa: 50% oratoria y 50% pensatoria
08Sep,2025
Cómo utilizar pausas poderosas cuando hablas en público
02Sep,2025
11 ideas para desarrollar tu liderazgo comunicacional
24Ago,2025
12 principios de comunicación para estar en el top 5 de tu sector
19Ago,2025
¿Qué imagen comunicas cuando hablas en público?
06Ago,2025
10 Consejos para preparar tus Entrevistas con éxito
20Jul,2025
La importancia de la puesta en escena cuando hablas en público
12Jul,2025
15 maneras de usar estratégicamente el Power Point
05Jul,2025
Descubre la ruta para convertirte en un gran comunicador (y sus peajes)
28Jun,2025
12 falsos mitos y creencias erróneas sobre presentar en público
19Jun,2025

Categorías

  • Análisis de discursos
  • Argumentación
  • Carisma
  • Comunicación no verbal
  • Comunicación virtual
  • Consejos Hablar en Público
  • Discursos ocasiones especiales
  • Errores hablar en público
  • Estructura Presentación
  • Falacias
  • Figuras Retóricas
  • jcduran
  • Lenguaje
  • Liderazgo y Comunicación
  • Más leídos
  • Miedo a Hablar en Público
  • Noticias
  • Persuasión
  • Power Point
  • Responder preguntas
  • Retórica
  • Storytelling

Archivos

Juan Carlos Durán es autor, coach y formador en habilidades de comunicación. Campeón de oratoria de España, World Class Speaking Coach y DTM por Toastmasters International, trabaja con empresas, organizaciones y líderes, para afinar sus mensajes y potenciar el impacto de sus comunicaciones.

¿Conversamos?
Agenda una sesión de consulta
  • Inicio
  • Sobre Mí
  • Coaching
  • Formación
  • Preguntas Frecuentes
  • Comunica Blog
  • Libro
  • Contacto
Linkedin

Todos los derechos reservados. Juan Carlos Durán. 2025. Aviso Legal y Privacidad