Cómo gestionar el turno de preguntas sin afectar tu cierre
¿Alguna vez diste una presentación en público en la que tuviste que responder a preguntas de la audiencia? ¿Reservaste un espacio al final para el turno de preguntas?
Cuando das una presentación profesional en público, suele ser común que al final abras un turno de preguntas y respuestas para resolver dudas de la audiencia.
Y en verdad es una buena estrategia para llevar tu presentación de una manera ordenada. Porque el público puede resolver sus dudas y tú evitas que te interrumpan en medio de tu exposición con preguntas, lo cual no sólo corta el hilo de tu presentación, sino que además puede llevar a problemas con la gestión del tiempo de la presentación.
Pero a veces las cosas se tuercen en el camino. ¿Por qué digo esto?
Lo esperable es que tu ronda de preguntas transcurra de manera pacífica y normal. Sin embargo, a veces surge lo inesperado, porque no tienes control sobre qué preguntas o comentarios hará la audiencia.
Piénsalo, ¿nunca te ha ocurrido que en un turno de preguntas un oyente hizo una pregunta que el presentador no supo cómo responder, o alguien soltó un comentario fuera de lugar cuestionando al orador o que alguno se lanzó a dar un mini discurso para alardear de sus conocimientos?
Ocurre. Sobre todo en presentaciones ante personas que no conoces de antemano. No sabes quienes son. No sabes si alguno tiene mal genio, si alguien desea exposición pública o simplemente toma medicación para la cabeza.
Esto es algo que quieres evitar a toda costa, que lo último que escuchen sea una pregunta o comentario salida de tono, agresiva o que cuestione tu credibilidad.
Porque el público lo que más va a recordar de tu presentación es el principio y el final. Ese final.
E incluso aunque la ronda de preguntas transcurra con normalidad y sepas cómo contestar a las preguntas que te hacen, no te interesa que tu público se quede con una pregunta o respuesta como cierre de tu presentación.
Lo que te interesa es que cuando los asistentes abandonen la sala, tengan en sus mentes tu reflexión final, tu mensaje principal o tu llamado a la acción. Eso es lo que te interesa.
Bien, entonces ¿de qué manera puedes dar solución a la necesidad de responder a preguntas, pero además, cerrar la presentación como tú quieres?
LA ESTRATEGIA INTELIGENTE PARA RESOLVER PREGUNTAS Y CERRAR CON IMPACTO
La respuesta a la anterior pregunta es la siguiente: organiza tu presentación y tiempo disponible para abrir la ronda de preguntas hacia el final, pero reserva el cierre para concluir de la manera que te interesa.
O dicho de otra manera, que las preguntas vayan hacia el final, pero que no sean el final.
Ahora, puede ser que te encuentres con el siguiente problema: las personas están tan acostumbradas a que el turno de preguntas sea lo último que ven en una presentación, que puede que piensen que vas a terminar así, como el 99% de los presentadores.
Para que no te ocurra esto, haz lo siguiente. Una vez que llegues a la ronda de preguntas, transiciona con cuidado. Di algo del estilo “Ahora responderé cinco preguntas y después, para terminar, cerraremos con un resumen de todo lo visto”.
De esta manera la audiencia sabe que las preguntas no son el final de la presentación y no empezará a empacar sus cosas y a distraer a otros asistentes durante las preguntas.
Muy bien. Ya lo sabes. Utiliza rondas de preguntas para evitar interrupciones durante tu charla. Sólo asegúrate de que no cierras con el turno, sino con el mensaje de tu presentación, para que sea lo último que queda en la mente del público.
Si te interesa saber cómo lidiar con preguntas dando respuestas como un profesional, ponte en contacto conmigo para conversar sobre un coaching de hablar en público.
Este artículo ha sido escrito por JC Durán como un aporte al conocimiento y divulgación de las buenas prácticas de la oratoria y el hablar en público.
Si quieres conocer más técnicas y trucos de comunicación descubre el programa gratuito de las 24 Claves para Comunicar en Público.
Otros posts que pueden interesarte
La audiencia: el norte de todo comunicador exitoso
- abril 20, 2025
- por JuanCarlos
- en Consejos Hablar en Público
