JC Durán JC Durán
  • Inicio
  • Servicios
    • Coaching Individual Hablar en Público
    • Coaching de Oratoria Individual
    • Formaciones grupales hablar en público
    • Formación en Oratoria: Comunica con Impacto
    • Curso de Hablar en Público
  • Testimonios
  • Sobre Mí
  • Libro
  • Blog
  • Contacto
  • Español
  • English
  • Inicio
  • Servicios
    • Coaching Individual Hablar en Público
    • Coaching de Oratoria Individual
    • Formaciones grupales hablar en público
    • Formación en Oratoria: Comunica con Impacto
    • Curso de Hablar en Público
  • Testimonios
  • Sobre Mí
  • Libro
  • Blog
  • Contacto
  • Español
  • English

Cómo responder con solvencia a preguntas durante una presentación

  • Por JuanCarlos
  • En Argumentación, Consejos Hablar en Público, Más leídos, Responder preguntas

¿Quieres saber cómo responder preguntas durante una presentación en público, de una manera solvente y segura?

Si es así, has llegado al lugar correcto.

Conozco muy bien el tema, como coach de oratoria y comunicación. Y a continuación voy a compartir contigo los mismos consejos clave que les doy a mis clientes, para que lleves tu capacidad de contestar preguntas en público a un nivel pro.

¿Suena atractivo? Vamos allí.

CONTESTAR PREGUNTAS CUANDO HABLAS EN PÚBLICO

En una presentación profesional, el público suele poder hacer preguntas al presentador. A veces se abre un turno específico de preguntas. A veces, sobre todo si es una presentación en petit comité, se pueden hacer preguntas a lo largo de la presentación.

Como fuere, saber resolver estas preguntas con solvencia es muy importante para el éxito global de tu comunicación. Si lo haces correctamente, tu credibilidad crecerá. Si no, perderás autoridad y tu presentación deslucirá, incluso si, hasta ese momento, había ido muy bien.

Lo cierto es que contestar a las preguntas como un profesional, tiene su arte.  Y es que a diferencia del contenido de tu presentación, que has preparado previamente y conoces muy bien, las preguntas escapan a tu control. Nunca sabes qué te van a preguntar, ni con qué intenciones. Y esto puede poner de los nervios a cualquiera.

Esto es así y hay que hacerse a la idea. Es lo que hay, aunque también es cierto que existen maneras de mitigar riesgos, como te explico en el punto siguiente.

Lo importante del caso es que la sección de preguntas no pase de estar parcialmente fuera de tu control, a ser un descontrol total.

LA BASE PARA PODER CONTESTAR A PREGUNTAS DE MANERA EFICAZ
Vamos a dar por descontado que eres un experto o al menos conoces muy bien el tema del que estás hablando y que, en términos generales, eres capaz de dar una respuesta satisfactoria a preguntas sobre el mismo.

Ahora bien, que conozcas tu tema no implica que puedas prescindir de prepararte previamente para las posibles preguntas que puedan surgir en tu presentación.

¿Por qué?
Porque tus respuestas, cuanto más claras y ordenadas, mejor. 

Para que eso sea así, debes pensar en cómo responderlas. Y créeme que el peor momento para pensar en lo que vas a decir, es cuando lo estás diciendo.  Por eso tienes que pensar de antemano qué preguntas podrían caer y cómo contestarlas. 

Puedes, por ejemplo, pedirle a alguien que te ayude haciéndote preguntas, o apoyarte en Chat GPT para que te lance algunas potenciales preguntas, basadas en el texto de tu presentación.

Bien dicho, esto, vamos a la secuencia de pasos para contestar a preguntas como un pro.


PASOS PARA RESPONDER CUALQUIER PREGUNTA DURANTE UNA PRESENTACIÓN

1. Mantén la calma.
Sé que las preguntas son estresantes. No sabes qué te van a preguntar y eso puede generar ansiedad. No obstante, es importante que hagas el esfuerzo de mantener la calma. Primero, porque te ayuda a escuchar atentamente las preguntas y segundo para mantener ordenadas tus ideas y desarrollar adecuadamente las respuestas. Además, mantener la serenidad ayuda a proyectar una imagen profesional y de control. 

2. Escucha con atención la pregunta.
Muchas veces las interrogantes que te hacen en una ronda de preguntas y respuestas, o bien están formuladas de manera confusa, o bien encierran varias preguntas. A veces ni tan siquiera son preguntas, sino comentarios. Escucha cuidadosamente, para poder sacar una pregunta en limpio, o identificar si en realidad son varias preguntas. Una técnica útil en este sentido es centrarte en los verbos, porque te dan una buena pauta de la intención de la pregunta.

3. Parafrasea la pregunta en voz alta.
Es importante que repitas en voz alta la pregunta que te hacen, sobre todo si la pregunta se alarga durante 10-20 segundos. “Entiendo que tu pregunta es X, es correcto?” Con eso ya lo tienes. 
Igualmente, te recomiendo que parafrasees incluso si en principio la pregunta te ha quedado clara. Básicamente por dos motivos. Primero porque nunca está de más confirmar si has entendido correctamente lo que te quieren preguntar. Segundo, porque de esta manera todos los presentes tienen claro cuál es la pregunta a la que vas a responder a continuación, con lo cual también pueden sacar provecho de la respuesta.

4. Tómate unos segundos antes de contestar. 
Esto es muy útil para darle unos momentos a tu cerebro a que ordene las ideas para responder. Nadie se molesta si te tomas unos segundos para responder, si esto ayuda a que la respuesta sea buena. Un ejemplo muy interesante de esto es Steve Jobs. En el siguiente video puedes ver cómo se toma hasta 8 segundos antes de responder.

5. Responde a la persona que ha hecho la pregunta.
Para contestar la pregunta, dirígete hacia quien la ha planteado y desarrolla la respuesta. De esta manera, esa persona se siente reconocida en su participación. Si la audiencia es numerosa y no sabes de quién viene la pregunta, pide que la persona levante la mano o se ponga de pie para poder mirarla a los ojos. Si la pregunta es una pregunta falaz o tendenciosa puedes seguir los consejos apuntados en el post sobre preguntas cargadas.

6. Reconoce el valor de la pregunta.
Si la pregunta que te hacen es especialmente relevante o aguda, agradécela y reconócelo públicamente. Ya sabes, el clásico: “Gracias por la pregunta. Es muy interesante…” Ahora, tampoco te pases y digas que cada pregunta es mega fantástica, porque entonces parecerá que no eres sincero con el elogio.

7. Contesta con serenidad y firmeza. 
Mantener el control y mostrar seguridad es igual de importante durante la presentación, como en la ronda de preguntas y respuestas. Todos hemos visto alguna vez a alguien perder los papeles cuando le preguntaban algo y no dejar la mejor imagen. Cuando contestes no te ofusques ni te pongas a la defensiva. Desarrolla tu respuesta de una manera serena, pero con firmeza. Evita acelerarte, que es algo muy típico de cuando entran los nervios. Si no sabes cómo contestar a una respuesta puedes seguir los consejos de mi post sobre cómo contestar a preguntas que no sabes.

8. Confirma si efectivamente has respondido a la duda o pregunta.
Después de desarrollar la respuesta, puedes preguntar si la interrogante ha sido contestada a satisfacción. Una pregunta sencilla del estilo :“¿He respondido a tu pregunta?”, es suficiente.
Esto es importante, sobre todo si la pregunta fue formulada de una manera confusa. Si te piden complementación, complementa. Ojo con lo siguiente: si vas corto de tiempo, puedes prescindir de este consejo e ir directamente a la siguiente pregunta o sección de tu presentación.

9. Aclara o complementa sin entrar en un debate.
Si complementas, evita entrar en un ping pong y empezar a debatir con quien pregunta. Esta dialéctica improvisada te robará tiempo y provocará que el resto de la audiencia desconecte, ya que se suele entrar a temas que son muy específicos y de interés de quien pregunta. Eso sin nombrar que entrar a discusiones no suman nada a tu imagen. Eso sí, para no cortar abruptamente a quien pregunta, puedes comprometerte a continuar la conversación y resolver dudas después de la presentación.

IDEAS FINALES SOBRE RESPONDER A PREGUNTAS CUANDO HABLAS EN PÚBLICO

Saber responder a las interrogantes que te hacen en un turno de preguntas y respuestas es una habilidad importante para cualquier profesional que comunica en público. 

Salir de estos trances con elegancia siempre te da un plus, mostrando tu dominio del tema y, por qué no, tu ingenio y sentido del humor.

Si sigues los anteriores consejos de manera consistente, tendrás ya avanzado un buen trecho.

Si te interesa profundizar en técnicas y estrategias para contestar a preguntas en distintos escenarios de comunicación como presentaciones, entrevistas o paneles profesionales, pónte en contacto conmigo.,


Este artículo ha sido escrito por 
JC Durán como un aporte al conocimiento y divulgación de las buenas prácticas de la oratoria y el hablar en público.   

Si quieres conocer más técnicas y trucos de comunicación descubre el programa gratuito de las 24 Claves para Comunicar en Público.


  • Compartir:
JuanCarlos

Otros posts que pueden interesarte

15 maneras de usar estratégicamente el Power Point

  • julio 12, 2025
  • por JuanCarlos
  • en Consejos Hablar en Público
El Power Point puede ser una tremenda herramienta de apoyo visual a la hora de presentar en público. Una gráfica,...
Cuando comuniques en público evita el “sofisticañol”
julio 4, 2025
Cómo utilizar pausas poderosas cuando hablas en público
junio 28, 2025
13 falsos mitos y creencias erróneas sobre presentar en público
junio 19, 2025

Deja tu Comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Recientes

15 maneras de usar estratégicamente el Power Point
12Jul,2025
Cuando comuniques en público evita el “sofisticañol”
04Jul,2025
Cómo utilizar pausas poderosas cuando hablas en público
28Jun,2025
13 falsos mitos y creencias erróneas sobre presentar en público
19Jun,2025
Qué es la figura retórica del apóstrofe y cómo emplearla
04Jun,2025
5 Frases a evitar cuando empiezas tu presentación
20May,2025
¿Eres consciente de lo que tu cuerpo dice cuando hablas en público?
11May,2025
El Argumento ad Baculum: el poder de la porra
02May,2025
La Aliteración y la Rima: figuras de la sonoridad retórica
22Abr,2025
¿Por qué la audiencia pierde el hilo de tu presentación?
14Abr,2025
El enemigo silencioso en tus presentaciones: la mala gestión del tiempo
05Abr,2025
Cómo gestionar el turno de preguntas sin afectar tu cierre
21Mar,2025
La importancia de los sesgos cognitivos en la comunicación en público
12Mar,2025
12 Claves para Hablar en Público con claridad
02Mar,2025
12 trucos para trasmitir tranquilidad cuando comunicas en público
28Feb,2025
Cómo interactuar con tu PowerPoint en tus presentaciones en público
16Feb,2025
Cómo evitar que te interrumpan cuando tomas la palabra
06Feb,2025

Categorías

  • Análisis de discursos
  • Argumentación
  • Carisma
  • Comunicación no verbal
  • Comunicación virtual
  • Consejos Hablar en Público
  • Discursos ocasiones especiales
  • Errores hablar en público
  • Estructura Presentación
  • Falacias
  • Figuras Retóricas
  • jcduran
  • Liderazgo y Comunicación
  • Más leídos
  • Miedo a Hablar en Público
  • Noticias
  • Persuasión
  • Power Point
  • Responder preguntas
  • Retórica
  • Storytelling

Archivos

Juan Carlos Durán es autor, coach y formador en habilidades de comunicación. Campeón de oratoria de España, World Class Speaking Coach y DTM por Toastmasters International, trabaja con empresas, organizaciones y líderes, para afinar sus mensajes y potenciar el impacto de sus comunicaciones.

¿Conversamos?
Agenda una sesión de consulta
  • Inicio
  • Sobre Mí
  • Coaching
  • Formación
  • Curso Hablar en Público
  • Curso Gratuito
  • Preguntas Frecuentes
  • Comunica Blog
  • Libro
  • Conceptos Clave
  • Contacto
Linkedin

Todos los derechos reservados. Juan Carlos Durán. 2025. Aviso Legal y Privacidad