JC Durán JC Durán
  • Inicio
  • Servicios
    • Coaching Individual Hablar en Público
    • Coaching de Oratoria Individual
    • Formaciones grupales hablar en público
    • Formación en Oratoria: Comunica con Impacto
    • Curso de Hablar en Público
  • Testimonios
  • Sobre Mí
  • Libro
  • Blog
  • Contacto
  • Español
  • English
  • Inicio
  • Servicios
    • Coaching Individual Hablar en Público
    • Coaching de Oratoria Individual
    • Formaciones grupales hablar en público
    • Formación en Oratoria: Comunica con Impacto
    • Curso de Hablar en Público
  • Testimonios
  • Sobre Mí
  • Libro
  • Blog
  • Contacto
  • Español
  • English

Tratar de pasar demasiado contenido: un error Godzilla cuando presentas en público

  • Por JuanCarlos
  • En Consejos Hablar en Público, Errores hablar en público, Liderazgo y Comunicación, Más leídos

¿Alguna vez asististe a una presentación en la que el orador hablaba y hablaba sin pausa, pasando de un punto a otro, de un dato a otro, de una diapositiva otra?  ¿Una auténtica avalancha de contenidos e información que te dejaron pálido, sudando y mareado?

Seguro que sí. Es una tortura bastante usual en el mundo de las presentaciones corporativas y empresariales. Presentaciones en las que el orador embute la mayor cantidad posible de contenido e información en los escasos minutos de que dispone.

¿Pero, por qué ocurre esto?

Diversas razones. A veces el presentador piensa que de esta manera demuestra su dominio de la materia. 

En otros casos, la presentación es un encargo de un superior que ha ordenado tocar un número amplio de temas. 

Otro motivo, no menos usual, es que el presentador no ha dedicado suficiente tiempo ni energía como para preparar una presentación clara y compacta. Y es que como bien escribió en su día el genial Mark Twain en una misiva a un amigo: “Te escribo una carta larga porque no tuve tiempo de escribirte una corta.” 

Por el motivo que fuese al presentador de turno le parece una buena idea pasar un chorro de contenido y así procede. 

Aunque de entrada no parezca un error grave, tratar de pasar demasiada información en tu presentación es uno de los grandes errores al hablar en público. Yo lo llamo un error Godzilla. Enorme, destructivo y con larga cola. Una larga cola de efectos negativos. 

Veamos cuáles son: 

🔥 Para poder decir todo lo que tienes preparado en el poco tiempo que dispones, tienes que hablar más rápido de lo que harías normalmente. Resultado: a la audiencia se le hace cuesta arriba seguir tu ritmo de presentación y entenderte. 

🔥 Es muy probable que, aun hablando como una metralleta, te quedes corto de tiempo. Cuando eso ocurre, normalmente improvisas el plan B: cortar partes de la presentación. Lo más seguro acortar el cierre de la presentación, que es un momento clave que deberías desarrollar debidamente y con calma. 

🔥 Estas amputaciones de contenido, normalmente acompañados de saltos en las diapositivas y la típica frase “puesto que el tiempo se agota…vamos a dejar esto, esto y esto de lado…”, provoca que la audiencia te vea como alguien poco profesional, que no ha preparado debidamente su presentación. 

🔥 Ir con prisas afecta negativamente tu comunicación no verbal. En concreto tu entrega vocal se hace monótona y aburrida, porque tanto perjudica la lentitud en exceso, como la velocidad en demasía.
 

🔥  Cuando pasas demasiado información a la audiencia se le hace difícil recordar un mensaje principal. Más aún si tienes muchos mensajes o puntos centrales. Hacer que tu mensaje sea memorable y recordado por la audiencia, exige profundidad en el tratamiento del punto, no superficialidad en varios.

 🔥  Las presentaciones con demasiada información suelen ir acompañadas de diapositivas atiborradas de texto y datos, que en lugar de facilitar la comprensión, la dificultan.

🔥 Tu presentación se convierte en un monólogo. Como vas rápido no dejas espacio para que la audiencia reflexione, asienta o ría si es el caso. Vas de un punto al otro atropellando sus pensamientos, con lo cual pierdes interacción y conexión.

🔥  El conjunto de la situación hace que te pongas nervioso, lo cual incide negativamente en tus niveles de confianza y seguridad, llegando incluso al miedo a hablar en público. 


Como puedes ver algo aparentemente poco peligroso como pasarte de contenido, puede desencadenar una serie de consecuencias indeseadas y perjudiciales para tu comunicación.

Cuando esta larga cola de efectos negativos se acumulan pueden llegar a provocar el estrepitoso fracaso de toda la presentación. 

La audiencia no presta atención, no comprende, ni recuerda lo que has dicho. Y tu credibilidad como profesional que comunica queda en el subsuelo. 😰😰

Un verdadero desastre.

Por eso es muy importante que tengas claro de entrada, de ahora y en adelante, el siguiente principio de la comunicación eficaz: 

🔑 Cuando hablas en público menos es más. 

Busca la profundidad y calidad, no superficialidad y cantidad.  

¿Quieres profundizar en este y otros principios que llevarán tu comunicación a otro nivel ? Descubre mis cursos de hablar en público.


Este artículo ha sido escrito por 
JC Durán como un aporte al conocimiento y divulgación de las buenas prácticas de la oratoria y el hablar en público.   

Si quieres conocer más técnicas y trucos de comunicación descubre el programa gratuito de las 24 Claves para Comunicar en Público.


  • Compartir:
JuanCarlos

Otros posts que pueden interesarte

Triunfar en presentaciones online: 11 puntos que marcan la diferencia

  • noviembre 9, 2025
  • por JuanCarlos
  • en Comunicación virtual
Una de las primeras preguntas que hago a quienes me contactan para mejorar sus habilidades al presentar en público...
5 Frases a evitar cuando empiezas tu presentación
octubre 29, 2025
Cómo mejorar tus presentaciones: los 3 pilares de una comunicación eficaz
octubre 16, 2025
¿Eres consciente de lo que tu cuerpo dice cuando hablas en público?
octubre 10, 2025

Deja tu Comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Recientes

Triunfar en presentaciones online: 11 puntos que marcan la diferencia
09Nov,2025
5 Frases a evitar cuando empiezas tu presentación
29Oct,2025
Cómo mejorar tus presentaciones: los 3 pilares de una comunicación eficaz
16Oct,2025
¿Eres consciente de lo que tu cuerpo dice cuando hablas en público?
10Oct,2025
¿Por qué invertir en tus habilidades para comunicar en público?
21Sep,2025
La comunicación exitosa: 50% oratoria y 50% pensatoria
08Sep,2025
Cómo utilizar pausas poderosas cuando hablas en público
02Sep,2025
11 ideas para desarrollar tu liderazgo comunicacional
24Ago,2025
12 principios de comunicación para estar en el top 5 de tu sector
19Ago,2025
¿Qué imagen comunicas cuando hablas en público?
06Ago,2025
10 Consejos para preparar tus Entrevistas con éxito
20Jul,2025
La importancia de la puesta en escena cuando hablas en público
12Jul,2025
15 maneras de usar estratégicamente el Power Point
05Jul,2025
Descubre la ruta para convertirte en un gran comunicador (y sus peajes)
28Jun,2025
12 falsos mitos y creencias erróneas sobre presentar en público
19Jun,2025
Qué es la figura retórica del apóstrofe y cómo emplearla
04Jun,2025
Los 9 saboteadores de tu crecimiento como orador
20May,2025

Categorías

  • Análisis de discursos
  • Argumentación
  • Carisma
  • Comunicación no verbal
  • Comunicación virtual
  • Consejos Hablar en Público
  • Discursos ocasiones especiales
  • Errores hablar en público
  • Estructura Presentación
  • Falacias
  • Figuras Retóricas
  • jcduran
  • Lenguaje
  • Liderazgo y Comunicación
  • Más leídos
  • Miedo a Hablar en Público
  • Noticias
  • Persuasión
  • Power Point
  • Responder preguntas
  • Retórica
  • Storytelling

Archivos

Juan Carlos Durán es autor, coach y formador en habilidades de comunicación. Campeón de oratoria de España, World Class Speaking Coach y DTM por Toastmasters International, trabaja con empresas, organizaciones y líderes, para afinar sus mensajes y potenciar el impacto de sus comunicaciones.

¿Conversamos?
Agenda una sesión de consulta
  • Inicio
  • Sobre Mí
  • Coaching
  • Formación
  • Preguntas Frecuentes
  • Comunica Blog
  • Libro
  • Contacto
Linkedin

Todos los derechos reservados. Juan Carlos Durán. 2025. Aviso Legal y Privacidad