JC Durán JC Durán
  • Inicio
  • Servicios
    • Coaching Individual Hablar en Público
    • Coaching de Oratoria Individual
    • Formaciones grupales hablar en público
    • Formación en Oratoria: Comunica con Impacto
    • Curso de Hablar en Público
  • Testimonios
  • Sobre Mí
  • Libro
  • Blog
  • Contacto
  • Español
  • English
  • Inicio
  • Servicios
    • Coaching Individual Hablar en Público
    • Coaching de Oratoria Individual
    • Formaciones grupales hablar en público
    • Formación en Oratoria: Comunica con Impacto
    • Curso de Hablar en Público
  • Testimonios
  • Sobre Mí
  • Libro
  • Blog
  • Contacto
  • Español
  • English

3 Errores que hacen que tu presentación se vaya a pique como el Titanic

  • Por JuanCarlos
  • En Consejos Hablar en Público, Errores hablar en público, Liderazgo y Comunicación

“Juan Carlos, ¿cuáles son los peores errores que puede cometer alguien cuando presenta en público?”

Una aguda pregunta que me hizo el anfitrión de un podcast, hace unas semanas atrás.

Mi contestación lo dejo sorprendido; no se esperaba lo que respondí.

Lo mismo que te sorprenderá a ti, y, lo más importante, te será de mucha utilidad si lo que buscas es llevar tus presentaciones en público al siguiente nivel.

Lo cierto es que podría enumerar decenas de errores a la hora de hablar en público. Desde errores en la elaboración del contenido, como pretender pasar demasiada información, o errores en la entrega de la presentación, como hablar demasiado rápido, o mover las manos sin control.

Sin embargo, aquí me voy a centrar en otro tipo de errores. Errores de base. Errores profundos. 

Errores que, en mi experiencia como coach, formador y orador, pueden provocar que tu presentación se vaya a pique, como el Titanic.

Son fallos que al igual que el iceberg que hizo naufragar el Titanic, están ahí, pero son muy difíciles de detectar para los oradores. 

Son tres errores que tienen que ver con “dar por sentado” algo. Veamos.

 🧊 Dar por sentado que la gente va a confiar en ti, por el sólo hecho de que estás presentando delante de ellos. 

Nop. No funciona así. No, no. no.

Los seres humanos desconfiamos por defecto. Es lo que nos ha permitido sobrevivir, tener éxito evolutivo y estar aquí como la especie dominante en este planeta. 

Cuando estás delante de una audiencia, se abre un pequeño espacio en el que te van a conceder el beneficio de la duda. Ese espacio durará pocos segundos.

Van a suspender temporalmente su actitud de escepticismo en ese brevísimo espacio de tiempo. Así que más vale que lo aproveches y que desde el primer segundo empieces a generar esa sensación de confianza, necesaria para que te crean.

No por nada, el gran Aristóteles, decía que la Credibilidad (Ethos) es uno de los tres pilares de la persuasión en su archiconocida fórmula del logos, ethos y pathos. Y cuánta razón tenía.

 🧊 Dar por sentado que la gente se va a interesar por lo que les dices.

Incluso aunque trates un tema de interés general para la audiencia, debes encargarte de despertar su curiosidad por lo que vas a decir, desde el primer segundo de tu presentación.

En esta época en la que la atención es un bien escaso y en la que todos tenemos, literalmente, en la palma de la mano, la más potente máquina de distracción 📱,  no puedes darte el lujo de perder a tu audiencia por desinterés.

Para mantener la atención del público, resulta muy útil pensar siempre en términos de los beneficios que puede obtener la audiencia de tu comunicación y conocimiento.

Por supuesto, además de pensarlo, tienes que asegúrate de comunicar esos beneficios desde un inicio y recordarlos a lo largo de tu comunicación. 

🧊 Dar por sentado que la audiencia va a entender fácilmente lo que dices.

Muchas veces vemos presentaciones en las que no entendemos bien lo que dice el presentador, porque utiliza terminología técnica o porque supone que conocemos conceptos que utiliza.

Hay que tener cuidado con “la maldición del conocimiento”, que es un sesgo cognitivo que se produce cuando un individuo, en comunicación con otras personas, sin saberlo, supone que los otros tienen los antecedentes necesarios para entender lo que dice.

Recuerda que la audiencia no sabe lo que sabes tú, que te has pasado horas y horas estudiando y trabajando tu tema.

Asegúrate siempre de que la audiencia entiende lo que dices. La mejor manera de saber si es así es practicar tu presentación en público delante de alguien de tu confianza y pedirle feedback.

Ya lo sabes, si quieres mantener a flote tu presentación, recuerda la importancia de:

a) generar confianza en la audiencia. 🛥️

b)hacer que la audiencia sienta interés por lo que dices. 🛥️

c) comunicar con un lenguaje y de una manera que la audiencia entienda. 🛥️

 ¿Te gustaría aprender a comunicar en público con eficacia? Ponte en contacto conmigo.

 
  • Compartir:
JuanCarlos

Otros posts que pueden interesarte

Cómo activar la atención del público: los disparadores de atención inmediata (DAIs)

  • noviembre 13, 2025
  • por JuanCarlos
  • en Consejos Hablar en Público
Uno de los aspectos que siempre me ha fascinado del arte de hablar en público es la habilidad que...
Triunfar en presentaciones online: 11 puntos que marcan la diferencia
noviembre 12, 2025
5 Frases a evitar cuando empiezas tu presentación
octubre 29, 2025
Cómo mejorar tus presentaciones: los 3 pilares de una comunicación eficaz
octubre 16, 2025

Deja tu Comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Recientes

Cómo activar la atención del público: los disparadores de atención inmediata (DAIs)
13Nov,2025
Triunfar en presentaciones online: 11 puntos que marcan la diferencia
12Nov,2025
Análisis del discurso de posesión de Rodrigo Paz: una mirada a su retórica y oratoria
09Nov,2025
5 Frases a evitar cuando empiezas tu presentación
29Oct,2025
Cómo mejorar tus presentaciones: los 3 pilares de una comunicación eficaz
16Oct,2025
¿Eres consciente de lo que tu cuerpo dice cuando hablas en público?
10Oct,2025
¿Por qué invertir en tus habilidades para comunicar en público?
21Sep,2025
La comunicación exitosa: 50% oratoria y 50% pensatoria
08Sep,2025
Cómo utilizar pausas poderosas cuando hablas en público
02Sep,2025
11 ideas para desarrollar tu liderazgo comunicacional
24Ago,2025
12 principios de comunicación para estar en el top 5 de tu sector
19Ago,2025
¿Qué imagen comunicas cuando hablas en público?
06Ago,2025
10 Consejos para preparar tus Entrevistas con éxito
20Jul,2025
La importancia de la puesta en escena cuando hablas en público
12Jul,2025
15 maneras de usar estratégicamente el Power Point
05Jul,2025
Descubre la ruta para convertirte en un gran comunicador (y sus peajes)
28Jun,2025
12 falsos mitos y creencias erróneas sobre presentar en público
19Jun,2025

Categorías

  • Análisis de discursos
  • Argumentación
  • Carisma
  • Comunicación no verbal
  • Comunicación virtual
  • Consejos Hablar en Público
  • Discursos ocasiones especiales
  • Errores hablar en público
  • Estructura Presentación
  • Falacias
  • Figuras Retóricas
  • jcduran
  • Lenguaje
  • Liderazgo y Comunicación
  • Más leídos
  • Miedo a Hablar en Público
  • Noticias
  • Persuasión
  • Power Point
  • Responder preguntas
  • Retórica
  • Storytelling

Archivos

Juan Carlos Durán es autor, coach y formador en habilidades de comunicación. Campeón de oratoria de España, World Class Speaking Coach y DTM por Toastmasters International, trabaja con empresas, organizaciones y líderes, para afinar sus mensajes y potenciar el impacto de sus comunicaciones.

¿Conversamos?
Agenda una sesión de consulta
  • Inicio
  • Sobre Mí
  • Coaching
  • Formación
  • Preguntas Frecuentes
  • Comunica Blog
  • Libro
  • Contacto
Linkedin

Todos los derechos reservados. Juan Carlos Durán. 2025. Aviso Legal y Privacidad