JC Durán JC Durán
  • Inicio
  • Servicios
    • Coaching Individual Hablar en Público
    • Coaching de Oratoria Individual
    • Formaciones grupales hablar en público
    • Formación en Oratoria: Comunica con Impacto
    • Curso de Hablar en Público
  • Testimonios
  • Sobre Mí
  • Libro
  • Blog
  • Contacto
  • Español
  • English
  • Inicio
  • Servicios
    • Coaching Individual Hablar en Público
    • Coaching de Oratoria Individual
    • Formaciones grupales hablar en público
    • Formación en Oratoria: Comunica con Impacto
    • Curso de Hablar en Público
  • Testimonios
  • Sobre Mí
  • Libro
  • Blog
  • Contacto
  • Español
  • English

¿Puede tu formación académica afectar negativamente tu capacidad para comunicar en público?

  • Por JuanCarlos
  • En Consejos Hablar en Público, Errores hablar en público

¿Tienes una licenciatura universitaria, un máster, incluso un doctorado?

Si es así, enhorabuena. El contar con esa valiosa formación académica seguramente te ha dotado de conocimientos útiles y diferenciación en el mercado laboral.

Peeero… paradójicamente también puede ser causante de un mal desempeño cuando presentas en público. 

¿Cómo? Así es. Es lo que yo llamo la maldición de la formación. Y aunque resulte sorprendente, ocurre a menudo. Te explico por qué.

Según mi experiencia como coach de comunicación muchos de los errores que cometen los profesionales a la hora de comunicar en público tienen que ver con los dogmas sobre la comunicación escrita, sobre todo de tipo ensayística, que han aprendido, primero en la escuela, luego en estudios superiores y después afianzado cuando escriben análisis e informes a lo largo de su vida laboral.

Cuando a estos profesionales, que carecen de una formación específica en oratoria, les toca preparar el guión de una presentación en público, extrapolan de manera inconsciente sus ideas sobre lo que es una “comunicación efectiva (escrita)” a una comunicación que será oral.

En concreto me encuentro muy a menudo con los siguientes errores:

❌ Buscan organizar sus contenidos dentro del esquema clásico del ensayo: introducción-desarrollo-conclusión, cuando existen otras maneras más eficaces de organizar las ideas cuando hablas en público.

❌ Huyen de la repetición de palabras e ideas como el gato huye del agua, cuando en la comunicación oral la repetición retórica es clave para dramatizar y facilitar la comprensión.

❌ Apelan a ideas complejas y argumentaciones alambicadas, cuando en la comunicación oral es fundamental comunicar mensajes sencillos con argumentos igualmente fáciles de seguir.

❌ Procuran utilizar un lenguaje neutro y despersonalizado, cuando en las comunicaciones orales conviene transmitir la personalidad y autenticidad del orador.

❌ Utilizan estructuras gramaticales y sintácticas complejas (que supuestamente son señal de una educación superior) cuando la comunicación oral requiere frases breves, fáciles de entender.

❌ Utilizan palabras complicadas con muchas abstracciones cuando la comunicación oral se beneficia de un lenguaje sencillo y directo.

❌ Apelan exclusivamente a argumentos racionales, cuando la comunicación oral exige apelar también a las emociones, como bien señaló en su día Aristóteles con su regla del logos, ethos y pathos.

❌ Privilegian los datos y las estadísticas agregadas, cuando la atención en la comunicación oral se beneficia muchísimo de las anécdotas particulares y el storytelling.

❌ No hay lugar para el lenguaje descriptivo, figurativo y emotivo, cuando en la comunicación oral las imágenes y las metáforas son de extrema utilidad.


Cuando un profesional prepara una presentación en público siguiendo los anteriores criterios
el resultado es una presentación en público compleja, despersonalizada, más árida que el desierto de Arizona y más aburrida que una partida de ajedrez por radio.

Lo cual, por supuesto a ti no te pasará más, porque ahora ya eres consciente de la maldición de la formación.

Ya lo sabes, si eres profesional, más aún con un fuerte componente académico, asegúrate de sintonizar tu lenguaje y comunicación en la frecuencia de la oralidad.

Es clave para que puedas ofrecer presentaciones en público impactantes y exitosas.


Este artículo ha sido escrito por 
JC Durán como un aporte al conocimiento y divulgación de las buenas prácticas de la oratoria y el hablar en público.   

Si quieres conocer más técnicas y trucos de comunicación descubre el programa gratuito de las 24 Claves para Comunicar en Público.


  • Compartir:
JuanCarlos

Otros posts que pueden interesarte

Cómo activar la atención del público: los disparadores de atención inmediata (DAIs)

  • noviembre 13, 2025
  • por JuanCarlos
  • en Consejos Hablar en Público
Uno de los aspectos que siempre me ha fascinado del arte de hablar en público es la habilidad que...
Triunfar en presentaciones online: 11 puntos que marcan la diferencia
noviembre 12, 2025
5 Frases a evitar cuando empiezas tu presentación
octubre 29, 2025
Cómo mejorar tus presentaciones: los 3 pilares de una comunicación eficaz
octubre 16, 2025

Deja tu Comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Recientes

Cómo activar la atención del público: los disparadores de atención inmediata (DAIs)
13Nov,2025
Triunfar en presentaciones online: 11 puntos que marcan la diferencia
12Nov,2025
Análisis del discurso de posesión de Rodrigo Paz: una mirada a su retórica y oratoria
09Nov,2025
5 Frases a evitar cuando empiezas tu presentación
29Oct,2025
Cómo mejorar tus presentaciones: los 3 pilares de una comunicación eficaz
16Oct,2025
¿Eres consciente de lo que tu cuerpo dice cuando hablas en público?
10Oct,2025
¿Por qué invertir en tus habilidades para comunicar en público?
21Sep,2025
La comunicación exitosa: 50% oratoria y 50% pensatoria
08Sep,2025
Cómo utilizar pausas poderosas cuando hablas en público
02Sep,2025
11 ideas para desarrollar tu liderazgo comunicacional
24Ago,2025
12 principios de comunicación para estar en el top 5 de tu sector
19Ago,2025
¿Qué imagen comunicas cuando hablas en público?
06Ago,2025
10 Consejos para preparar tus Entrevistas con éxito
20Jul,2025
La importancia de la puesta en escena cuando hablas en público
12Jul,2025
15 maneras de usar estratégicamente el Power Point
05Jul,2025
Descubre la ruta para convertirte en un gran comunicador (y sus peajes)
28Jun,2025
12 falsos mitos y creencias erróneas sobre presentar en público
19Jun,2025

Categorías

  • Análisis de discursos
  • Argumentación
  • Carisma
  • Comunicación no verbal
  • Comunicación virtual
  • Consejos Hablar en Público
  • Discursos ocasiones especiales
  • Errores hablar en público
  • Estructura Presentación
  • Falacias
  • Figuras Retóricas
  • jcduran
  • Lenguaje
  • Liderazgo y Comunicación
  • Más leídos
  • Miedo a Hablar en Público
  • Noticias
  • Persuasión
  • Power Point
  • Responder preguntas
  • Retórica
  • Storytelling

Archivos

Juan Carlos Durán es autor, coach y formador en habilidades de comunicación. Campeón de oratoria de España, World Class Speaking Coach y DTM por Toastmasters International, trabaja con empresas, organizaciones y líderes, para afinar sus mensajes y potenciar el impacto de sus comunicaciones.

¿Conversamos?
Agenda una sesión de consulta
  • Inicio
  • Sobre Mí
  • Coaching
  • Formación
  • Preguntas Frecuentes
  • Comunica Blog
  • Libro
  • Contacto
Linkedin

Todos los derechos reservados. Juan Carlos Durán. 2025. Aviso Legal y Privacidad