5 Tipos de Lenguaje a evitar en Presentaciones de Venta
Cuando llevas adelante una presentación de ventas, el lenguaje que usas tiene un gran impacto en tu capacidad de persuasión y, en definitiva, en el éxito de la presentación.
Para obtener los mejores resultados posibles, presta atención a los siguientes tipos de lenguaje. Pueden restar eficacia a tu presentación.
🔥 Lenguaje débil.- Cuando utilizas palabras que expresan duda, no te ayudas. Por ejemplo, verbos en tiempo condicional (“lograría”, “obtendría”), o palabras de posibilidad como “tal vez” o “posiblemente”.
En lugar de ello, utiliza palabras que transmitan seguridad, certeza y convicción.
🔥 Lenguaje escrito.- Muchas personas presentan con un lenguaje propio del lenguaje escrito. Con una sintaxis compleja y palabras sofisticadas.
¿Por qué? Porque han memorizado su presentación. Y la dan tal cual la escribieron.
Esto suena extraño y artificial para cualquier audiencia. Y te quita naturalidad y credibilidad.
Cuando presentes, habla como cuando conversas, no como escribes. Y, por supuesto, no está de más decirlo, no leas la presentación.
🔥 Lenguaje técnico.- Ya sé que amas tu producto o servicio, que tiene muchas excelentes prestaciones y que marketing ha elaborado unos super-conceptos para comunicarlas.
Sin embargo, en la medida de lo posible, evita utilizar argot técnico. Sobre todo si tienes delante una audiencia no técnica.
De lo contrario, el público puede perderse en conceptos que sólo tú y marketing entienden.
🔥 Lenguaje enrevesado.- Evita las frases largas, con muchos períodos y palabras complicadas.
Siempre es mejor utilizar frases cortas, con palabras breves. De esta manera facilitas a la audiencia la comprensión, al tiempo que añades dinamismo a la presentación.
Cuanto más llano el lenguaje, mejor.
🔥 Lenguaje abstracto.- Dosifica los conceptos abstractos (por ejemplo “paradigma”, “valor”, “disrupción”, etc).
Las personas damos distintos significados a estos conceptos y además son difíciles de recordar.
Es mejor ser concreto, con ejemplos y utilizar conceptos visuales. Lo concreto y visual es siempre más memorable, de ahí el poder de las historias y las metáforas.
💡 Resumen ejecutivo: cuando presentes en público utiliza un lenguaje que comunique convicción y seguridad, comprensible para todos, con un estilo conversacional y que estimule la imaginación de la audiencia.
¿Te gustaría aprender a comunicar en público con eficacia? Ponte en contacto conmigo.
Otros posts que pueden interesarte
20 fallos que le restan claridad a tus presentaciones en público
- enero 4, 2025
- por JuanCarlos
- en Consejos Hablar en Público