JC Durán JC Durán
  • Inicio
  • Servicios
    • Coaching Individual Hablar en Público
    • Coaching de Oratoria Individual
    • Formaciones grupales hablar en público
    • Formación en Oratoria: Comunica con Impacto
    • Curso de Hablar en Público
  • Testimonios
  • Sobre Mí
  • Libro
  • Blog
  • Contacto
  • Español
  • English
  • Inicio
  • Servicios
    • Coaching Individual Hablar en Público
    • Coaching de Oratoria Individual
    • Formaciones grupales hablar en público
    • Formación en Oratoria: Comunica con Impacto
    • Curso de Hablar en Público
  • Testimonios
  • Sobre Mí
  • Libro
  • Blog
  • Contacto
  • Español
  • English

Saber hablar en público, una habilidad como cualquier otra

  • Por JuanCarlos
  • En Consejos Hablar en Público

¿Alguna vez te tocó presenciar una estupenda presentación, conferencia o discurso, y después de concluida escuchar a alguien decir algo del estilo: “qué gran presentación, se nota que es un orador nato”?

A mí, sí. Unas cuantas. De hecho, yo mismo lo dije alguna vez.

Pero, ¿Existe tal cosa en realidad? ¿Existen los oradores natos, esas personas que nacen con un super-talento para comunicar en público? 

O su derivada más inquietante, sobre todo si actualmente no se te da bien hablar en público y te gustaría mejorar: ¿Se requiere poseer un talento excepcional para poder comunicar en público con excelencia?

Hasta donde yo sé no se ha conocido el caso de ningún bebé que haya llegado al mundo con el carnet de orador profesional bajo el bracito regordete. No existe la madre que afirme haber visto en los tiernos ojos de su recién nacido la luz refulgente de un orador brillante.

Atiende y apunta, la verdad es la siguiente: hablar en público es una habilidad como cualquier otra. 

Compleja, sin duda, y que requiere práctica. Pero una habilidad al fin y al cabo. 

Y, sí. Al igual que ocurre con cualquier otra habilidad, hay personas a las que se les da con más facilidad que a otras.

Algunas personas poseen un talento especial que les permite llegar a ser futbolistas increíbles, otras músicos alucinantes, otros escritores sobresalientes. Y ciertamente, hay quienes tienen una facilidad especial para llegar a ser oradores extraordinarios.

Espera ¿te estás empezando a poner nervioso o nerviosa porque no es tu caso? Tranquilo. Para tu información y consuelo tampoco es el mío, ni el de la inmensa mayoría de grandes oradores y presentadores.

De hecho, en mi experiencia diría que 1 de cada 10 oradores que he conocido reconocen que siempre disfrutaron hablando en público y que nunca se les hizo cuesta arriba. 

Afortunadamente, los otros 9, que no hemos nacido con esa disposición,  podemos llegar a ser nuestra mejor versión de orador si nos lo proponemos. Y con eso, te lo aseguro por experiencia propia, tendrás más que suficiente.

Yo, por ejemplo, recuerdo que con 18 años, no me atrevía ni a hablar con un desconocido en la calle de lo tímido que era. 

Durante la escuela y más adelante en la universidad, cuando tenía que hablar en público, me subían los colores por toda la cara y sentía como mis cachetes y orejas se calentaban como carbones al rojo vivo y se hinchaban como globos a punto de explotar. Sin duda, no lo vivía como la situación más estimulante.

Pero fíjate que ello no fue impedimento para que años más tarde me convirtiese en campeón de oratoria de España. Eso sí, con esfuerzo y trabajo de por medio. No le faltaba razón al presidente Roosevelt al decir que la disciplina vence al talento.

Resumiendo: hablar en público es una habilidad como cualquier otra. Se aprende, practica y perfecciona con trabajo y un método adecuado.

Puedes probar suerte y recorrer el camino largo, dedicando muchos años al ensayo y error (como hice yo mismo) o bien puedes ir por el atajo del aprendizaje más formal con un curso, entrenamiento o mejor aún con el apoyo de un coach que acelere tu curva de aprendizaje y mejora.

La verdadera pregunta relevante no es, por tanto, si existen o no los oradores natos, sino ¿estás dispuesto a poner lo que hace falta para convertirte en el mejor orador que puedas ser?

  • Compartir:
JuanCarlos

Otros posts que pueden interesarte

Cómo activar la atención del público: los disparadores de atención inmediata (DAIs)

  • noviembre 13, 2025
  • por JuanCarlos
  • en Consejos Hablar en Público
Uno de los aspectos que siempre me ha fascinado del arte de hablar en público es la habilidad que...
Triunfar en presentaciones online: 11 puntos que marcan la diferencia
noviembre 12, 2025
5 Frases a evitar cuando empiezas tu presentación
octubre 29, 2025
Cómo mejorar tus presentaciones: los 3 pilares de una comunicación eficaz
octubre 16, 2025

Deja tu Comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Recientes

Cómo activar la atención del público: los disparadores de atención inmediata (DAIs)
13Nov,2025
Triunfar en presentaciones online: 11 puntos que marcan la diferencia
12Nov,2025
Análisis del discurso de posesión de Rodrigo Paz: una mirada a su retórica y oratoria
09Nov,2025
5 Frases a evitar cuando empiezas tu presentación
29Oct,2025
Cómo mejorar tus presentaciones: los 3 pilares de una comunicación eficaz
16Oct,2025
¿Eres consciente de lo que tu cuerpo dice cuando hablas en público?
10Oct,2025
¿Por qué invertir en tus habilidades para comunicar en público?
21Sep,2025
La comunicación exitosa: 50% oratoria y 50% pensatoria
08Sep,2025
Cómo utilizar pausas poderosas cuando hablas en público
02Sep,2025
11 ideas para desarrollar tu liderazgo comunicacional
24Ago,2025
12 principios de comunicación para estar en el top 5 de tu sector
19Ago,2025
¿Qué imagen comunicas cuando hablas en público?
06Ago,2025
10 Consejos para preparar tus Entrevistas con éxito
20Jul,2025
La importancia de la puesta en escena cuando hablas en público
12Jul,2025
15 maneras de usar estratégicamente el Power Point
05Jul,2025
Descubre la ruta para convertirte en un gran comunicador (y sus peajes)
28Jun,2025
12 falsos mitos y creencias erróneas sobre presentar en público
19Jun,2025

Categorías

  • Análisis de discursos
  • Argumentación
  • Carisma
  • Comunicación no verbal
  • Comunicación virtual
  • Consejos Hablar en Público
  • Discursos ocasiones especiales
  • Errores hablar en público
  • Estructura Presentación
  • Falacias
  • Figuras Retóricas
  • jcduran
  • Lenguaje
  • Liderazgo y Comunicación
  • Más leídos
  • Miedo a Hablar en Público
  • Noticias
  • Persuasión
  • Power Point
  • Responder preguntas
  • Retórica
  • Storytelling

Archivos

Juan Carlos Durán es autor, coach y formador en habilidades de comunicación. Campeón de oratoria de España, World Class Speaking Coach y DTM por Toastmasters International, trabaja con empresas, organizaciones y líderes, para afinar sus mensajes y potenciar el impacto de sus comunicaciones.

¿Conversamos?
Agenda una sesión de consulta
  • Inicio
  • Sobre Mí
  • Coaching
  • Formación
  • Preguntas Frecuentes
  • Comunica Blog
  • Libro
  • Contacto
Linkedin

Todos los derechos reservados. Juan Carlos Durán. 2025. Aviso Legal y Privacidad