Cuando comuniques en público apuesta por el Homo sapiens
Cuando presentas en público, ¿a qué tipo de audiencia sueles dirigirte?
Quizá la mayor parte de las veces que hablas en público, lo haces delante de personas con perfiles técnicos, o puede que comerciales, o empresariales. Quizá a jóvenes o a adultos mayores. Quizá mayoritariamente a mujeres u hombres. Quizá a audiencias locales o internacionales.
Ciertamente cada público tiene sus peculiaridades. Y es muy importante tomarlas en cuenta cuando preparas tu presentación.
Pero más allá de especificidades, es muy importante que tomes en cuenta lo siguiente: todos los públicos tienen algo en común.
¿Qué es eso en común a lo que me refiero?
Todas las personas que están tu audiencia son seres humanos. Son Homo sapiens.
Y no, no he bebido un güisqui antes de escribir este post.
Y sé que esto que digo podría parecer a muchos una obviedad, incluso una tontería.
Pero no lo es. Para nada. Te lo aseguro.
Me lo ha demostrado la experiencia. La gran mayoría de las personas con las que trabajo como coach de comunicación en público, no lo tienen claro. Y es un problema.
¿Por qué?
Porque consecuencia de ello, preparan presentaciones en público apostando por el contenido y no por la naturaleza humana de la audiencia.
Piénsalo, cuando una presentación tiene demasiado contenido, el presentador está apostando contra de la naturaleza humana de su audiencia.
Cuando el orador habla demasiado rápido para poder cubrir esa gran cantidad de contenido, apuesta contra los homo sapiens que tiene delante.
Cuando muestras cien diapositivas repletas de contenido, apuestas doble en contra de la naturaleza humana.
¿Por qué?
Porque los seres humanos, por naturaleza, tenemos una capacidad limitada de registrar información, de asimilarla y de recordarla.
Tú mismo, después de una presentación de 15 minutos de duración, apenas podrás recordar un 25%, como mucho, de todo lo que dijo el presentador.
Y cuando han pasado unos días ese porcentaje se reduce a una sola cifra.
Por eso mismo debes asegurarte de que, cuando preparas tu contenido, utilizas estrategias que faciliten a tu público seguir tu contenido, como por ejemplo mensajes sintéticos, diapositivas sencillas y contar historias que apoyen tus puntos.
Ya lo sabes, cuando comuniques, apuesta a favor de la naturaleza humana de tu audiencia, no en contra.
De esa manera multiplicas las posibilidades de que tu audiencia te atienda, entienda y recuerde tu contenido, en suma, de que tu presentación sea un éxito.
Otros posts que pueden interesarte
5 Tipos de Lenguaje a evitar en Presentaciones de Venta
- julio 1, 2023
- por JuanCarlos
- en Liderazgo y Comunicación

Los 5 pasos de una Presentación en Público exitosa
