JC Durán JC Durán
  • Inicio
  • Servicios
    • Coaching
    • Formación
  • Sobre Mí
  • Libro
  • Blog
  • Contacto
  • Español
  • English
  • Inicio
  • Servicios
    • Coaching
    • Formación
  • Sobre Mí
  • Libro
  • Blog
  • Contacto
  • Español
  • English

Cómo hacer un gran discurso de agradecimiento

  • Por JuanCarlos
  • En Liderazgo y Comunicación, Recomendaciones Hablar en Público

¿Tienes que preparar un discurso de agradecimiento para una ocasión especial?

En este post encontrarás la fórmula para hacer un buen discurso de agradecimiento, de modo que todos,  tanto tú, como quienes te agasajan, queden felices y satisfechos en ese momento tan importante para ti.

El método que te mostraré a continuación lo he desarrollado fruto de mi experiencia de más de una década como coaching de comunicación, asesorando a líderes en sus comunicaciones, incluidos discursos de agradecimiento. Está probado y funciona de maravillas.

Pero antes, vamos a algunos conceptos básicos para asegurarnos de que hablamos de lo mismo.


¿QUÉ ES UN DISCURSO DE AGRADECIMIENTO?

Un discurso de agradecimiento se pronuncia, como su nombre bien indica, como muestra de gratitud hacia un grupo de personas u organización que nos concede algún tipo de reconocimiento, distinción o premio. 

Estos reconocimientos se suelen conferir en el contexto de eventos formales como, por ejemplo, una gala empresarial, ceremonia institucional o conferencia profesional. 

También se pueden dar durante una reunión informal, como un almuerzo de empresa, reunión de colegas, amigos o incluso un encuentro familiar.

En cualquier caso, si ofreces un buen discurso de agradecimiento, tus palabras añadirán brillo a ese momento especial y se verán recompensadas por los aplausos de los asistentes. Todo el evento quedará redondo y ese momento quedará registrado en tus recuerdos y en el de los demás.

¿POR QUÉ TE CONVIENE PREPARAR TU DISCURSO DE AGRADECIMIENTO?

Quizá hayas sido testigo en alguna ocasión de un discurso de agradecimiento en el que el orador u oradora daban tumbos sin saber qué decir, incluso llegando a quedarse en blanco. Y eso le resta mucho brillo a la ocasión, algo que nadie quiere.

Es lo que pasa cuando no te preparas adecuadamente, sobre todo si no tienes costumbre de hablar en público. Y es el motivo por el que improvisar un discurso de agradecimiento no es la mejor idea. 

Y quizá pueda parecerte que en muchas ocasiones los discursos de agradecimiento suenan como espontáneos. Pero suenen naturales, no porque se hayan improvisado, sino porque los oradores los han practicado mucho.

La idea es que tú también lo prepares y practiques para que, cuando lo des, suene natural y todo salga a pedir de boca. 


¿CÓMO HACER UN DISCURSO DE AGRADECIMIENTO?

A la hora de hacer tu discurso de agradecimiento te conviene incluir los siguientes elementos. 

  • Antecedentes
  • Menciones a personas importantes
  • Mensaje
  • Agradecimiento


Veamos en qué consisten.


Antecedentes

Es como se suele comenzar un discurso de agradecimiento. Puedes referirte a cómo llegaste hasta ese momento: unas frases breves sobre tu trayectoria, situaciones que has superado, hitos clave, cualquier antecedente que añada información importante o emotividad al discurso.  

Es una oportunidad de añadir un poco de storytelling para presentaciones en público.

Pongamos un ejemplo ficticio, para que se entienda mejor: supongamos que me conceden un reconocimiento de la asociación iberoamericana de oradores, por mi trayectoria de trabajo dedicado a la difusión de la oratoria.  

Podría empezar de la siguiente manera: “Parece que fue ayer cuando empecé a estudiar oratoria. Lo cierto es que tenía veinte años. Era joven, vigoroso, apasionado y… comunicaba que daba pena. Veo hay quien se identifica. Jamás habría pensado que me dedicaría a la oratoria a tiempo completo y menos aún que un día recibiría un reconocimiento por enseñarla.”


Menciones a personas importantes

En este apartado mencionas a personas o instituciones que han sido importantes para poder llegar a donde has llegado. Aquí cabe distinguir dos tipos de menciones. 

Por una parte, puedes mencionar a quienes te confieren el reconocimiento, bien sea una persona o una institución. 

Siguiendo el mismo ejemplo: “Este reconocimiento, para mí, vale oro, por venir de quienes viene: ni más ni menos que la asociación de oradores de Iberoamérica.” 

Por otra parte  -y esto sí que es necesario- agradeces a las personas que han influido de manera positiva en el logro por el que se te reconoce. Algunos ejemplos clásicos: familia, jefes, colegas de trabajo, etc. Siempre queda mejor indicar los nombres específicos de esas personas, más aun si se encuentran presentes en el acto.

Por ejemplo: “Lo cierto es que aunque sólo mi nombre está inscrito en esta placa de reconocimiento, nada de esto hubiese sido posible sin el apoyo incondicional de mi esposa Isabel, quien me ve con ojos de orgullo desde la primera fila”. 

Una otra técnica que te ayuda a darle un efecto más dramático, es dirigirte directamente a esas personas. 

Por ejemplo: ”Nada de esto hubiese sido posible sin el apoyo incondicional de mi esposa Isabel. Cariño, gracias por todas esas horas en que aguantaste estoicamente mis discursos y me diste tu feedback tan valioso”.


Mensaje

Puedes aprovechar la ocasión de exposición pública para comunicar un mensaje. No es necesario que así sea, pero queda muy bien y hace que tu discurso sea más memorable, porque la audiencia, más allá de haber presenciado tu reconocimiento, se lleva a casa un mensaje, aprendizaje o reflexión.

En este apartado puedes utilizar frases o pensamientos de otras personas, que siempre quedan bien.

De vuelta a nuestro ejemplo: “Decía Miguel de Unamuno que el modo de dar una vez en el clavo es dar cien veces en la herradura. También aplica a la oratoria y es una manera de pensar que ha guiado mi camino: perseverancia, disciplina y práctica. Estos son los valores que guían mi camino y que procuro también enseñar a mis estudiantes”.

Agradecimiento

Finalmente, como no podía ser de otra manera, y no está demás recordarlo, terminas con un “gracias”. 


CONSEJOS PARA UN DISCURSO DE AGRADECIMIENTO

  • Sé breve. De 2 a 3 minutos es un tiempo prudencial. Cuando los discursos de agradecimiento se alargan demasiado la audiencia desconecta. Si eres una figura pública, puedes ir un poco más allá en el tiempo, como puedes ver en el discurso de Shakira al final de la publicación.

  • No te aceleres. Tómate el tiempo, no te apresures. Practica hablando a un ritmo pausado, para asegurarte de que estás dentro del tiempo que te has fijado. 

  • Respeta los aplausos. Cuando te nombren te aplaudirán, espera que el público termine de aplaudir. También es posible que te aplauden durante el discurso, sobre todo, cuando mencionas a otras personas y lanzas tu mensaje. Espera que terminen de aplaudir. Cuando termines de hablar. Lo mismo.

  • Utiliza el orden que mejor te parezca. Puedes disponer los distintos elementos de la manera en que prefieras.

  • Utiliza notas si las necesitas. Si deseas puedes ayudarte con notas escritas, aunque un discurso sin notas siempre se ve más auténtico y conecta mejor con la audiencia.

  • Humor. Añadir una pizca de humor, siempre es bien recibido por la audiencia. En los ejemplos que he puesto puedes ver que he añadido pequeños detalles de humor.


EJEMPLOS DISCURSOS DE AGRADECIMIENTO

Veamos cómo ha quedado mi discurso de agradecimiento, con algunos retoques de estilo. Tiene una duración de aproximadamente 2 minutos.

“Buenas noches. Tenía yo poco más de veinte años, cuando empecé a interesarme por la oratoria. Era joven, vigoroso, apasionado y… comunicaba de pena. Veo que muchos se identifican. Jamás me habría imaginado entonces que esa chispa de curiosidad se convertiría en una hoguera que iluminaría mi vida. Mucho menos aún, habría imaginado que algún día recibiría un reconocimiento por enseñar oratoria.

Este reconocimiento lo valoro muchísimo por lo que significa, pero sobre todo, por venir de quienes viene, la asociación iberoamericana de oradores, una organización comprometida con el desarrollo de la comunicación humana, compuesta ella misma por grandes oradores y oradoras.

Veo mi nombre escrito en esta placa de reconocimiento; sólo mi nombre, lo cual es engañoso, porque mi trabajo es un trabajo de dos. Nada de esto hubiese sido posible sin el apoyo incondicional de mi esposa Isabel. Cariño, gracias por todas esas horas en que aguantaste estoicamente mis discursos, ideas locas de enseñanza y a pesar de todo me diste un feedback cariñoso y considerado. Este premio es también para ti.

Decía el filósofo Miguel de Unamuno: El modo de dar una vez en el clavo es dar cien veces en la herradura. Es un sabio pensamiento que también aplica a la oratoria. Los grandes oradores son fruto de la perseverancia, disciplina y práctica. Lo sé por mi propia experiencia vital y es algo que siempre intento inculcar a mis estudiantes. 

Perseverancia, disciplina y práctica son valores que he tratado de seguir en mi vida y que seguiré cultivando en lo que me quede, porque este reconocimiento me demuestra que el camino es el correcto y me anima a seguir en esa misma senda, con más dedicación y compromiso aún, si cabe.

Muchas gracias.”

Además de este ejemplo, te dejo un enlace al interesante discurso de agradecimiento de Shakira de mayo de 2023, cuando recibe el premio a la mujer del año por parte de los Billboard Latinos. Es un discurso de agradecimiento muy potente, muy humano y que conecta. Verás que los cuatro elementos están presentes. 

Espero que esta publicación te haya servido de inspiración para preparar tu propio discurso de agradecimiento inolvidable.

  • Compartir:
JuanCarlos

Otros posts que pueden interesarte

5 Tipos de Lenguaje a evitar en Presentaciones de Venta

  • julio 1, 2023
  • por JuanCarlos
  • en Liderazgo y Comunicación
Cuando llevas adelante una presentación de ventas, el lenguaje que usas tiene un gran impacto en tu capacidad de...
¿Qué hace falta para que tu presentación en público sea impactante?
junio 20, 2023
Los 5 pasos de una Presentación en Público exitosa
junio 5, 2023
Para comunicar con impacto apela a las neuronas espejo
mayo 15, 2023

Deja tu Comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Recientes

5 Tipos de Lenguaje a evitar en Presentaciones de Venta
01Jul,2023
¿Qué hace falta para que tu presentación en público sea impactante?
20Jun,2023
Los 5 pasos de una Presentación en Público exitosa
05Jun,2023
Cómo hacer un gran discurso de agradecimiento
24May,2023
Para comunicar con impacto apela a las neuronas espejo
15May,2023
Cómo utilizar storytelling en entrevistas de trabajo: la técnica STAR
30Abr,2023
¿Cómo improvisar con éxito cuando hablas en público?
20Abr,2023
¿Por qué es buena idea usar storytelling en tus presentaciones?
01Abr,2023
Cuando comuniques en público apuesta por el Homo sapiens
15Mar,2023
Cómo superar tu miedo a hablar en público: técnicas y estrategias
01Mar,2023

Categorías

  • Análisis de discursos
  • Comunicación virtual
  • jcduran
  • Liderazgo y Comunicación
  • Miedo a Hablar en Público
  • Persuasión
  • Recomendaciones Hablar en Público
  • Recursos para comunicar
  • Retórica
  • Storytelling
  • Trabajos con clientes

Archivos

Juan Carlos Durán es autor, coach y formador en habilidades de comunicación. Campeón de oratoria de España, World Class Speaking Coach y DTM por Toastmasters International, trabaja con empresas, organizaciones y líderes del mundo entero para afinar sus mensajes y potenciar el impacto de sus comunicaciones.

¿Conversamos?
Agenda una sesión de consulta
  • Inicio
  • Sobre Mí
  • Coaching
  • Formación
  • Curso Gratuito
  • Preguntas Frecuentes
  • Blog
  • Libro
  • Conceptos Clave
  • Contacto
Linkedin Facebook

Todos los derechos reservados. Juan Carlos Durán. 2023. Aviso Legal y Privacidad

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de uso. Continúa solo si estás de acuerdo.
De acuerdo Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR