JC Durán JC Durán
  • Servicios
    • Coaching
    • Formación
  • Sobre Mí
  • Curso Gratuito
  • Libro
  • ComunicaBlog
  • Contacto
  • Español
  • English
  • Servicios
    • Coaching
    • Formación
  • Sobre Mí
  • Curso Gratuito
  • Libro
  • ComunicaBlog
  • Contacto
  • Español
  • English

El discurso de Elisa Lozano en la Complutense de Madrid: breve análisis de su oratoria

  • Por JuanCarlos
  • En Análisis de discursos

¿Viste el discurso “antiayuso” de la estudiante Elisa Lozano, en la Complutense de Madrid? Salió en todos los telediarios. Me parece que puede ser interesante analizar su oratoria a efectos pedagógicos.

Antecedentes: Estamos en la entrega de premios a alumnos ilustres de la Facultad de Ciencias de Información de la Complutense.

Una de las galardonadas es la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz-Ayuso, del Partido Popular, ex-alumna de la casa. Algunos estudiantes de izquierdas se manifiestan fuera del edificio en contra del reconocimiento, en tanto que otros, la apoyan.

Otra galardonada es la estudiante Elisa Lozano, de 23 años, premio al mejor expediente académico de la Facultad de Comunicación Audiovisual. 

Cuando llega el turno de Lozano de tomar el podio, pronuncia un breve discurso en el que, entre otras cosas, critica con vehemencia el reconocimiento a Díaz-Ayuso. Concluye con la consigna: “Ayuso, pepera, los ilustres están fuera”, frase que muchos medios reproducen como titular de la noticia.

Veamos algunos aspectos destacables de análisis.

Fortalezas
📌 Arranque potente. “Me llamo Eli y este premio no lo quiero absolutamente para nada.” La oradora va directo al grano y llama la atención de la audiencia desde el primer segundo. Es lo que se conoce como un “atrapa-atención”. 

📌Congruencia verbal y no verbal. La actitud emotiva de indignación, desafío y provocación de la oradora es coherente con el contenido de protesta del discurso. Su lenguaje no verbal expresa plenamente un estado de ánimo y acompaña amplificando y dramatizando sus palabras. Esta congruencia la hace creíble en sus intenciones y no deja a nadie indiferente, generando respuestas emocionales (de adhesión o rechazo).

📌 Lenguaje acorde a la audiencia. La oradora se dirige claramente a estudiantes, como ella misma. Lo hace en un estilo conversacional y coloquial propio de la juventud, aunque como veremos más adelante eso tiene sus bemoles, sobre todo cuando existen otros perfiles de audiencias dentro del auditorio.

Debilidades

📌 Falta de estructura. La oradora va avanzando en su contenido, sin que exista un hilo lógico claro en sus ideas, ni transiciones que hagan el todo comprensible para la audiencia.

📌 Falta de mensaje unificador. Lozano salta de tema en tema: la necesidad del cine político, la “anti-titulitis”, el mérito de su madre, el valor de la Complutense, el ataque a Díaz Ayuso. No te quedas con un mensaje claro, articulador de todo el contenido. No obstante, sobre todo por la consigna expresada al final del discurso de “Ayuso, pepera, los ilustres están fuera”, nos quedamos con que el objetivo principal es el desafío al reconocimiento a Diaz-Ayuso.

📌 Uso de muletillas. A lo largo de la alocución repite en reiteradas ocasiones la muletilla coloquial “vale” y se refiere a la audiencia de “chicos”. Ambos elementos, que por una parte le dan ese tono desenfadado y coloquial a la intervención, puede restarle autoridad a ojos de según quién, sobre todo tratándose de un evento formal como una ceremonia de premiación universitaria. Además incrementa en la audiencia la sensación de improvisación.

Conclusiones
Pienso que este discurso fue, en gran medida, improvisado. Improvisar una alocución tiene riesgos, sobre todo cuando careces de experiencia. Es muy fácil caer en la desconexión de las ideas y que no exista un mensaje unificador. Creo que este discurso es un ejemplo de ello.

Por otra parte, Elisa Lozano demuestra que la actitud es clave para generar respuestas emocionales en el público. Y que, al final del día, como dijo Maya Angelou, ”olvidarás lo que dije, olvidarás lo que hice, pero nunca olvidarás lo que te hice sentir”.

Y nadie ha quedado indiferente a las emociones que ha generado Elisa Lozano.

Y a ti, ¿qué te ha parecido el discurso? Puedes verlo en el siguiente enlace, ocupa los primeros 3:30 minutos del video.

 

  • Compartir:
JuanCarlos

Otros posts que pueden interesarte

El primer discurso de Carlos III de Inglaterra: su oratoria

  • septiembre 10, 2022
  • por JuanCarlos
  • en Análisis de discursos
Quizá por haber nacido en un país republicano, siempre me ha llamado la atención el respeto que, de manera...
No le dije no al Real Madrid, le dije sí a Francia
mayo 30, 2022

Deja tu Comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Recientes

¿Me conviene memorizar mis presentaciones en público?
25Mar,2023
Cuando comuniques en público apuesta por el Homo sapiens
04Mar,2023
Cómo superar tu miedo a hablar en público: técnicas y estrategias
01Mar,2023
Cómo usar ChatGPT e inteligencia artificial para preparar discursos
07Feb,2023
que-es-toastmasters
¿Qué es Toastmasters? Una opinión muy personal
02Feb,2023
Aprender a hablar en público: ¿qué opciones tienes para mejorar?
30Ene,2023
El discurso de Elisa Lozano en la Complutense de Madrid: breve análisis de su oratoria
27Ene,2023
El experto en oratoria: tu mejor aliado para aprender a hablar en público
04Ene,2023
Cuando hablas en público, busca la fluidez, no la rapidez
02Ene,2023
International Customer Experience Awards
Lo hicimos de nuevo. ¡Primer lugar y oro!
26Dic,2022

Categorías

  • Análisis de discursos
  • Comunicación virtual
  • Comunicación y Liderazgo
  • Figuras Retóricas
  • Miedo a Hablar en Público
  • Persuasión
  • Recomendaciones Hablar en Público
  • Recursos para comunicar

Archivos

Juan Carlos Durán es autor, coach y formador en habilidades de comunicación. Campeón de oratoria de España, World Class Speaking Coach y DTM por Toastmasters International, trabaja con empresas, organizaciones y líderes del mundo entero para afinar sus mensajes y potenciar el impacto de sus comunicaciones.

¿Conversamos?
Agenda una sesión de consulta
  • Inicio
  • Sobre Mí
  • Coaching
  • Formación
  • Curso Gratuito
  • Preguntas Frecuentes
  • ComunicaBlog
  • Libro
  • Conceptos Clave
  • Contacto
Linkedin Facebook

Todos los derechos reservados. Juan Carlos Durán. 2023. Aviso Legal y Privacidad

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de uso. Continúa solo si estás de acuerdo.
De acuerdo Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.