12 Claves para Hablar en Público con claridad
Como coach de comunicación, he sido testigo en muchos ocasiones de presentaciones que no lograron los resultados buscados, porque el presentador falló en un aspecto clave: la claridad del lenguaje.
Esto ocurre, no porque el presentador no tenga las ideas claras o que sus argumentos sean débiles, sino por cómo los expresa de cara a esa audiencia. Puede que tenga el mensaje nítido en su mente, pero al comunicarlo, se pierde en un laberinto de palabras.
Y esto es algo que debes trabajar si quieres convertirte en un comunicador o comunicadora exitosa.
En los siguientes 5 minutos de lectura descubrirás cómo puedes mejorar este importantísimo aspecto de tu oratoria. Vamos allí.
¿POR QUÉ LA CLARIDAD DEL LENGUAJE ES CLAVE?
La comunicación no es solo lo que dices, sino lo que el otro entiende. Y si tu audiencia no logra extraer fácilmente un significado claro de tus palabras, simplemente la perderás.
Toma en cuenta que, por una parte, ya de entrada, tus oyentes tienen que emplear una buena dosis de energía mental para escucharte y prestarte atención.
Si a este esfuerzo le añades un lenguaje complicado, enredado o demasiado abstracto, los fatigarás mentalmente. Y la fatiga llevará a que su atención se desvanezca.
Por tanto, siempre te conviene comunicar de manera tal que a la audiencia le resulte lo más sencillo y menos cansado seguir tu hilo de argumentación.
Es decir que te conviene utilizar un lenguaje accesible: fácil de entender y de seguir.
¿Cómo lo haces? Siguiendo los siguientes consejos.
LOS TRES RASGOS DEL LENGUAJE ACCESIBLE
Después de años trabajando como coach de oratoria y reflexionando sobre este tema, he llegado a la conclusión de que un lenguaje claro y accesible tiene las siguientes 3 rasgos: es conversacional, concreto y estructurado. ¿Qué quiero decir con esto?
- Conversacional. Habla como lo harías en una conversación natural, sin grandilocuencias ni sofisticaciones. Importante: no recites textos escritos; usa un lenguaje oral, vivo y dinámico.
- Concreto. Siempre busca anclar tus ideas a experiencias concretas e imágenes visuales. Ilustra tus ideas con ejemplos específicos en lugar de con conceptos abstractos.
- Estructurado. Organiza tu discurso con una jerarquía clara de ideas para que la audiencia pueda seguir tu línea de pensamiento sin esfuerzo. Marca el paso de secciones con transiciones.
12 CONSEJOS PARA HACER TU LENGUAJE CLARO Y ACCESIBLE
Bien, si vamos a lo práctico, te recomiendo que sigas la siguiente docena de consejos para hacer tu presentación más accesible y fácil de seguir.
- Habla de tú a la audiencia.
- Utiliza palabras sencillas de uso común.
- Habla en frases breves.
- Evita jerga, tecnicismos y anglicismos.
- Utiliza títulos.
- No emplees el sujeto impersonal, sino el personal.
- Sé específico, no genérico.
- Controla las muletillas.
- Utiliza transiciones.
- Utiliza preguntas retóricas.
- Utiliza lenguaje visual, incluidas metáforas.
- Evita conceptos abstractos sobre conceptos abstractos.
IDEAS FINALES
Este artículo ha sido escrito por JC Durán como un aporte al conocimiento y divulgación de las buenas prácticas de la oratoria y el hablar en público.
Si quieres conocer más técnicas y trucos de comunicación descubre el programa gratuito de las 24 Claves para Comunicar en Público.
Otros posts que pueden interesarte
La audiencia: el norte de todo comunicador exitoso
- abril 20, 2025
- por JuanCarlos
- en Consejos Hablar en Público
