Cómo empezar un discurso con un mate, a lo Roger Federer
Hace un par de semanas atrás el más grande tenista de todos los tiempos, el suizo Roger Federer, fue invitado a dar el discurso de graduación de la Universidad de Dartmouth en Estados Unidos, ocasión en la que además recibió un doctorado honoris causa.
Fueron 20 minutos muy inspiradores a lo largo de los cuales el gran campeón utilizó numerosas técnicas retóricas con gran soltura, demostrando que no solo es bueno en lo deportivo sino también a la hora de comunicar en público.
Puedes ver el discurso al completo en el video al final del artículo. Si prefieres leer el texto (en inglés), lo encuentras aquí.
En este post voy a analizar un aspecto muy concreto de esta comunicación. Algo que hace extraordinariamente bien y de lo cual todos podemos aprender una lección para aplicar a nuestros propias comunicaciones. ¿De qué estoy hablando?
Me he referido a ello con la metáfora de empezar un discurso con un mate. Si no eres de los amantes del lenguaje figurado te lo pongo literalmente: cómo empezar un discurso con impacto.
Como ya he señalado en algún otro post anterior uno de los momentos más importantes de una presentación en público o discurso es el inicio. Es un momento en que el nivel de escepticismo de la audiencia es alto, necesitamos llamar su atención y además es de los instantes que más quedan en la mente de la audiencia, por lo que siempre queremos empezar con pie derecho.
Ahora, piensa por un momento en lo siguiente: ¿si fueses tú el invitado a dar una charla a una prestigiosa institución, como empezarías tu discurso?
Es muy probable que apelases a la archiconocida fórmula de iniciar nombrando a las autoridades y agradecer a la persona que te ha invitado. Es lo esperable, ¿cierto?
El problema es que sería un inicio estándar, predecible y aburrido. Mehh. 💤💤💤
¿Pero qué es lo que hace Federer? Algo distinto. El campeón empieza directamente. Va directo al grano. Empieza con un bang!
“Estoy muy emocionado de estar aquí. De verdad, no tenéis idea de lo emocionado que estoy. Tened en cuenta que esta es literalmente la segunda vez que pongo un pie en un campus universitario. La segunda vez en mi vida. Pero por alguna razón, me estáis dando un título de doctorado”, dice Federer, riendo.
“Solo vine aquí para dar un discurso, pero me voy a casa como el ‘Dr. Roger’. “‘Dr. Roger’. ¡Esta tiene que ser mi victoria más inesperada!”
Todo esto lo dice en un tono humilde y divertido. De esta manera, arranca risas del público y de entrada se gana su buena voluntad. 👏🏻👏🏻👏🏻
A esta estrategia, que los antiguos retóricos llamaban “captatio benevolentia”, (captar la buena voluntad del público), le dedica el primer minuto de la charla, con completo éxito.
Sólo después de hacerlo, una vez que tiene la atención y la buena voluntad de la audiencia, se toma el tiempo para nombrar a las autoridades y agradecer al rector la invitación. E igualmente lo hace muy brevemente.
!Punto para Federer!
Si quieres conocer otras técnicas empleadas en este discurso y muchas otras que utilizan las grandes celebridades en sus discursos, te invito a leer mis análisis de discursos famosos. Y si lo que quieres es ser capaz tú mismo de dar grandes discursos descubre mis sesiones de coaching de comunicación y oratoria.
Este artículo ha sido escrito por JC Durán como un aporte al conocimiento y divulgación de las buenas prácticas de la oratoria y el hablar en público.
Si quieres conocer más técnicas y trucos de comunicación descubre el programa gratuito de las 24 Claves para Comunicar en Público.
Otros posts que pueden interesarte
La audiencia: el norte de todo comunicador exitoso
- abril 20, 2025
- por JuanCarlos
- en Consejos Hablar en Público

12 Claves para Hablar en Público con claridad
