¿Estás poniendo nerviosa a tu audiencia sin querer? ¡Hora de corregirlo!
La comunicación no es solo lo que decimos, sino también cómo lo decimos y lo que hacemos cuando lo decimos. Esto es lo que se conoce como la comunicación no verbal.
A veces, sin darnos cuenta, nuestro cuerpo manda señales de “¡socorro, estoy nervioso!”, y eso se contagia.
En otras, aunque no estemos nerviosos, enviamos señales que igualmente ponen de los nervios a la audiencia.
Gestos erráticos, miradas esquivas, pulseras ruidosas…detalles en apariencia insignificantes, que cuando se acumulan, pueden hacer que el público se sienta incómodo e incluso desconecte de la comunicación.
A continuación tienes una lista de estas señales y ruido que debes evitar para no generar intranquilidad en tu audiencia:
🚫 No hacer contacto visual con el público (parece que escondes un secreto… o que la pared es más interesante que la audiencia).
🚫 Flequillo rebelde que tapa tus ojos (¡que te vean la cara, no es una película de misterio!).
🚫 Brazos cruzados (¿hablas o desafías a un duelo?).
🚫 Risa nerviosa (cuando dices algo serio pero suena a que te acabas de acordar de un chiste).
🚫 Apuntar con el dedo (tranquilo, no estás en una rueda de reconocimiento 🕵️♂️).
🚫 Manos en los bolsillos (a menos que seas Pedro Navajas, mejor sácalas).
🚫 Hablar como si fueras un rapero en fast forward (si hablas tan rápido que ni tú te entiendes, mal asunto).
🚫 O al contrario… hablar… tan… despacio… que… la gente… se… duerma… 😴
🚫 Silencios largos e incómodos (nadie quiere un momento de “cringe” en vivo).
🚫 Gestos exagerados o espasmódicos (¡no estás dirigiendo el tráfico!).
🚫 Accesorios ruidosos (¿quién habla, tú o tus pulseras?).
🚫 Tacones que suenan a cada paso (no es un espectáculo de flamenco ni una película del viejo oeste).
🚫 Respiración acelerada (tranquila, no estás corriendo un maratón).
Recuerda, la comunicación efectiva no solo está en el contenido, sino en la manera en que lo presentas.
Haz que tu lenguaje corporal refuerce tu mensaje y no lo sabotee.
¡Tu audiencia (y tu credibilidad) te lo agradecerán!
¿Quieres saber más sobre cómo comunicar seguridad y transmitir confianza cuando comunic<s en público?
Descubre mis servicios de formación de oratoria y, si buscas algo personalizado, mis servicios de coaching de oratoria.
Este artículo ha sido escrito por JC Durán como un aporte al conocimiento y divulgación de las buenas prácticas de la oratoria y el hablar en público.
Si quieres conocer más técnicas y trucos de comunicación descubre el programa gratuito de las 24 Claves para Comunicar en Público.
Otros posts que pueden interesarte
12 Claves para Hablar en Público con claridad
- marzo 18, 2025
- por JuanCarlos
- en Consejos Hablar en Público

Cómo gestionar el turno de preguntas sin afectar tu cierre
