JC Durán JC Durán
  • Inicio
  • Servicios
    • Coaching Individual Hablar en Público
    • Coaching de Oratoria Individual
    • Formaciones grupales hablar en público
    • Formación en Oratoria: Comunica con Impacto
    • Curso de Hablar en Público
  • Testimonios
  • Sobre Mí
  • Libro
  • Blog
  • Contacto
  • Español
  • English
  • Inicio
  • Servicios
    • Coaching Individual Hablar en Público
    • Coaching de Oratoria Individual
    • Formaciones grupales hablar en público
    • Formación en Oratoria: Comunica con Impacto
    • Curso de Hablar en Público
  • Testimonios
  • Sobre Mí
  • Libro
  • Blog
  • Contacto
  • Español
  • English

Cómo hacer un discurso de graduación inolvidable

  • Por JuanCarlos
  • En Consejos Hablar en Público, Discursos ocasiones especiales

¿Tienes que dar un discurso de graduación y te gustaría que sea inolvidable, pero no sabes por dónde empezar?

No te preocupes. Soy JC Durán, coach y formador de oratoria y a continuación te voy a dar una serie de consejos útiles y prácticos para que puedas preparar un discurso de graduación por todo lo alto.

Empecemos por entender con claridad qué es lo que la audiencia espera que digas en un discurso de graduación.

 

¿QUÉ ES UN DISCURSO DE GRADUACIÓN?

Un discurso de graduación es un comunicación en público, que ofreces en el contexto de un acto de graduación. Un acto de graduación es una ceremonia formal en la que una institución entrega oficialmente a los graduados una acreditación de la finalización exitosa de sus estudios.

Desde un punto de vista emocional, la graduación es un día muy especial. Tanto para los graduados y sus familias, que han invertido tiempo, dinero y esfuerzo, como para los distintos profesionales que forma parte de la institución educadora. Representa un momento de logro, culminación y cierre de etapa, tanto personal como profesional. Durante la ceremonia también se celebra y reconoce ese éxito. 

En conclusión, es una ceremonia formal, sí, pero también es un acto de celebración. Aplica lo mismo en una graduación de bachillerato, en una graduación de escuela, una graduación universitaria o cualquier otro tipo de graduación.

Y es aquí donde entran en escena los discursos que se dan ese contexto. Son la manera de canalizar esas emociones a través de una comunicación formal. Comunicación en la que tú tendrás un rol estelar y por eso mismo una gran responsabilidad. 

Bien, entonces ¿Qué se espera que digas en esa situación?

 

QUÉ DECIR EN UN DISCURSO DE GRADUACIÓN

En un acto de graduación se suelen ofrecer varios discursos, por parte de distintos actores. Por lo general:

  • Un representante de la institución.
  • Un invitado especial al acto, que suele ser una figura pública.
  • Uno de los graduados en representación de toda la promoción.

En este post me centro en los discursos de graduación que ofrece uno de los graduados. Aunque también encontrarás información útil si tu rol es otro. 

¿Qué se espera que digas como graduado en un discurso de graduación? 

Básicamente se espera que ofrezcas un discurso de tipo inspirador que eleve los ánimos de los presentes. Que reconozcas el esfuerzo del pasado, celebres el presente y proyectes esperanza hacia el futuro, para todos los asistentes.

Esto último es importante. Tú tienes el micrófono, sí. Pero el momento especial es de todos los presentes. Y debes asegurarte de que todos se sientan incluidos en tus palabras.

Otra cosa importante: evita comentarios negativos o críticos, aunque te parezca que podrían ser un aporte constructivo. Todo tiene su momento y lugar. Y un discurso de graduación no es el momento ni el lugar para empezar a despotricar, hacer reclamos o ventilar trapos sucios. Eso sólo logrará que muchos de los presentes rechacen tu discurso. 

Dicho esto, veamos cuáles son los elementos que nunca faltan en un gran discurso de graduación y que tú también deberías incluir.

 

ELEMENTOS DEL DISCURSO DE GRADUACIÓN

Por lo general encuentras los siguientes elementos en un discurso de graduación:

  • Un tema central.- Elige un tema sobre el que girará el discurso. De esta manera será más sencillo encontrar los contenidos adecuados. Algunos temas usuales: el valor del esfuerzo, superar la adversidad, hacer una diferencia. De hecho, lo que más quedará en la mente de la audiencia cuando pase el tiempo, será este tema principal, además de las historias que compartiste, lo que nos lleva al siguiente elemento.

  • Historias personales.- Este elemento es clave, porque es lo que hace único tu discurso. Tu experiencia y tu punto de vista de las cosas es relevante, por eso te han invitado a ti. Puedes contar alguna anécdota referida al tiempo que has pasado estudiando. Utiliza storytelling para presentar en público. Eso sí, recuerda que la ceremonia es de todos.

  • Expresión de gratitud. En algún momento debes agradecer a las personas que han hecho posible ese logro. Facultad, familia, amigos, etc.

  • Reconocimiento del esfuerzo.- Reconoces el trabajo que ha tomado llegar hasta ese día. Tanto el esfuerzo personal como el de las familias que han apoyado.

  • Visión de un futuro.– En esta parte hablas del futuro que se abre a partir de ese momento con las perspectivas de logros y éxitos futuros.

  • Figuras retóricas.- Aunque esto ya es un poco más avanzado, el uso de figuras retóricas en los discursos, puede añadir un extra de creatividad y dramatismo a tus palabras.


CÓMO ORGANIZAR EL DISCURSO DE GRADUACIÓN

Todos los elementos anteriores organízalos en una estructura de apertura-desarrollo-cierre.

Apertura
Es importante empezar tu discurso con fuerza. Yo le llamo abrir con un bang. Puedes empezar con una frase celebre, una pregunta retórica, un dato llamativo o incluso una anécdota. Luego puedes nombrar a las autoridades con la formalidad correspondiente y proceder a los agradecimiento.

Cuerpo
En el desarrollo habla sobre el tema que has elegido y comparte tu historia personal, datos, etc.

Cierre
Cómo cerrar el discurso es muy importante, porque es lo último con lo que se queda la audiencia. Puedes concluir con un llamado a la acción o un llamado a la reflexión. También puedes concluir con la misma frase célebre con la que empezaste.

CONSEJOS PRÁCTICOS PARA DAR DISCURSO DE GRADUACIÓN

  • Pregunta al organizador. Antes de empezar a escribir tu discurso pregunta a quien organiza el acto, qué es lo que se espera de ti y tu discurso. Seguro que recibes valiosos consejos.

  • Sé breve. Un discurso de este tipo suele durar entre 8 y 10 minutos. No más. La brevedad es aún más importante si el discurso se produce antes de una comida. Recuerda que nunca nadie se ha quejado de que un discurso sea demasiado corto.

  • Ten un guión escrito. No improvises. Escribe el discurso de pe a pa y ten el guión a mano, aunque vayas a dar el discurso memorizado. Asegúrate de que la letra se lee fácilmente. Utiliza notas de papel, no el smartphone.

  • Practica hasta dominarlo. Hazlo todas las veces que sea necesario. Lo ideal es ensayar las primeras veces delante de otras personas, para que te den su retroalimentación sobre cosas a mejorar. Luego puedes hacerlo en solitario hasta que te salga fluido, bien que decidas leer el discurso o darlo de memoria.

  • No te apresures. No vayas a darlo ni demasiado rápido, tampoco muy lento.

  • Haz contacto visual. Asegúrate de mirar a la audiencia. Igualmente si lees el discurso, házlo de cuando en cuando.

  • Pon sentimiento. Asegúrate de poner sentimiento a tus palabras, sobre todo si lees el discurso. !Es una ocasión especial motivo de alegría!

  • Apela al humor. Un poco de humor siempre es bienvenido en este tipo de discursos. 

  • Preve la logística. Averigua si habrá un atril y/o micrófono para que te visualices y practiques como si fuera el discurso real.

  • Evita estimulantes. Sobre todo si no tienes costumbre de hablar en público. Evita café, alcohol, cigarros o cualquier otro tipo de sustancia estimulante que pueda ponerte nervioso o desconectarte de la realidad, en particular la marihuana.

  • Bebida. Cuando tomes la plaestra ten un vaso o botellín de agua a mano, por si se te seca la garganta.


IDEAS FINALES

Ahora ya tienes una idea mucho más clara de lo que hace falta para escribir tu discurso de graduación.

Dáte el tiempo suficiente para prepararlo a conciencia y con tiempo. Será una ocasión especial de una vez en la vida y vale la pena dedicarle tiempo y trabajo.  

Ahora, tampoco te pongas demasiada presión, sobre todo al momento de darlo, porque eso puede activar el miedo a hablar en público. Y eso no lo queremos. 

Ten en cuenta que nadie espera que seas un experto en oratoria. Con que digas las palabras con una cierta fluidez y con sentimiento, la audiencia estará más que satisfecha. Y habrás cumplido contigo y con todos.

Ahora, si te interesa tener un asesoramiento profesional para preparar tu discurso, ponte en contacto conmigo.


Este artículo ha sido escrito por 
JC Durán como un aporte al conocimiento y divulgación de las buenas prácticas de la oratoria y el hablar en público.   

Si quieres conocer más técnicas y trucos de comunicación descubre el programa gratuito de las 24 Claves para Comunicar en Público.


  • Compartir:
JuanCarlos

Otros posts que pueden interesarte

El Argumento ad Baculum: el poder de la porra

  • junio 1, 2025
  • por JuanCarlos
  • en Argumentación
Hoy vamos a profundizar en una falacia muy usual, que encontramos en muchos contextos, tanto en situaciones cotidianas como...
5 Frases a evitar cuando empiezas tu presentación
mayo 20, 2025
¿Eres consciente de lo que tu cuerpo dice cuando hablas en público?
mayo 11, 2025
Cómo utilizar pausas poderosas cuando hablas en público
mayo 7, 2025

Deja tu Comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Recientes

El Argumento ad Baculum: el poder de la porra
01Jun,2025
5 Frases a evitar cuando empiezas tu presentación
20May,2025
¿Eres consciente de lo que tu cuerpo dice cuando hablas en público?
11May,2025
Cómo utilizar pausas poderosas cuando hablas en público
07May,2025
La Aliteración y la Rima: figuras de la sonoridad retórica
22Abr,2025
12 Claves para Hablar en Público con claridad
16Abr,2025
El enemigo silencioso en tus presentaciones: la mala gestión del tiempo
05Abr,2025
Cómo gestionar el turno de preguntas sin afectar tu cierre
21Mar,2025
La importancia de los sesgos cognitivos en la comunicación en público
12Mar,2025
Qué es la figura retórica del apóstrofe y cómo emplearla
01Mar,2025
12 trucos para trasmitir tranquilidad cuando comunicas en público
28Feb,2025
Cómo usar PowerPoint en tus presentaciones profesionales
16Feb,2025
Cómo evitar que te interrumpan cuando tomas la palabra
06Feb,2025
La audiencia: el norte de todo comunicador exitoso
31Ene,2025
Elon Musk y el supuesto saludo nazi: el peso de la comunicación no verbal
23Ene,2025
El carisma comunicacional del millonario influencer José Elías
09Ene,2025
Si lideras, ojo con las aguas negras del feedback negativo
26Dic,2024

Categorías

  • Análisis de discursos
  • Argumentación
  • Carisma
  • Comunicación no verbal
  • Comunicación virtual
  • Consejos Hablar en Público
  • Discursos ocasiones especiales
  • Errores hablar en público
  • Estructura Presentación
  • Falacias
  • Figuras Retóricas
  • jcduran
  • Liderazgo y Comunicación
  • Más leídos
  • Miedo a Hablar en Público
  • Noticias
  • Persuasión
  • Power Point
  • Responder preguntas
  • Retórica
  • Storytelling

Archivos

Juan Carlos Durán es autor, coach y formador en habilidades de comunicación. Campeón de oratoria de España, World Class Speaking Coach y DTM por Toastmasters International, trabaja con empresas, organizaciones y líderes, para afinar sus mensajes y potenciar el impacto de sus comunicaciones.

¿Conversamos?
Agenda una sesión de consulta
  • Inicio
  • Sobre Mí
  • Coaching
  • Formación
  • Curso Hablar en Público
  • Curso Gratuito
  • Preguntas Frecuentes
  • Comunica Blog
  • Libro
  • Conceptos Clave
  • Contacto
Linkedin

Todos los derechos reservados. Juan Carlos Durán. 2025. Aviso Legal y Privacidad